MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aSillería del Templo de San Agustín|pFototeca Constantino Reyes-Valerio|pColección Negativos
520 |aEl contrato para la realización de la sillería del coro del templo de San Agustín se firmó el 28 de mayo de 1701, se estipuló que la obra se labrase en caoba pero al final se ejecutó en madera de nogal y se concluyó al año siguiente de iniciada. La sillería de estilo barroco estaba compuesta por dos series de sillas, unas bajas y otras altas en las que se representaban de manera realista, 254 pasajes del Antiguo Testamento basados en la Biblia francesa del siglo XVII. Al desmantelarse la iglesia en 1861, la sillería fue quitada de su lugar y arrojada a una bodega, después se guardó en la Escuela de sordomudos de Corpus Christi, de donde fue rescatada con autorización del ministro de Justicia e Instrucción Pública, el entonces director de la Escuela Nacional Preparatoria: Vidal de Castañeda y Nájera, quien mandó adaptarla entre 1890 y 1894 en el Salón General del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Fuente: Guía de Murales del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Museo de la Escuela Nacional Preparatoria para la Educación y el arte (EMPEA), primera edición ENP-UNAM, México, 1994, p. 17
520 |aSillería del Templo de San Agustín, Sillería del templo de San Agustín, Estilo Barroco, Salón General del Antiguo Colegio de San Ildefonso, Pinturas al óleo
520 |aJusto Sierra número 16, Cuauhtémoc, Ciudad de México
655 7|aFotografía de registro
655 7|aFotografia|2mediateca-genero
887 |ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/479
250 |aOriginal
260 |aCiudad de México
710 2 |aEscuela Nacional Preparatoria
710 2 |aAntiguo Colegio de San Ildefonso
710 2 |aTemplo de San Agustín
700 1 |aCristina|eCollection registrar
700 1 |aJulieta|eResponsible party
710 2 |aCoordinación Nacional de Monumentos Históricos|eConservator
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eHost institution
300 |a5 x 7 in
852 |aFototeca Constantino Reyes-Valerio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
787 0 |tFototeca Constantino Reyes-Valerio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.