MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aFotografía sn_17|pFototeca Constantino Reyes-Valerio|pColección Cajas Rojas
520 |aEl Gran Hotel de la Ciudad de México es una construcción de los siglos XIX y XX. En la fachada se pueden ver columnas tritóstilas, estriadas, y dóricas, sobre las cuales hay una cabeza de león con una argolla en las fauces. El patio central está cubierto por un vitral Tiffany hecho por Jaques Gruber. La central de elevadores de estructura metálica, forma parte de la ornamentación del patio y la escalera de interior de triple rampa. En sus cimientos se utilizó por primera vez un emparrillado de viguetas de hierro colocadas sobre una gruesa capa de cemento, también fue la primera obra en México con decoración Art Nouveau. Fuente: Rojas Díaz Durán, Alejandro y Ricardo Colina Rubio. Hablemos de la ciudad: Un paseo por la Ciudad de México. Editorial Porrúa, México, 2010, p. 162
520 |aVista interior, balcones, elevador, lámparas
520 |aCalle 16 de Septiembre números 82 y 84, Centro Histórico de la Ciudad de México
655 7|aFotografía de registro
655 7|aFotografia|2mediateca-genero
887 |ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/479
046 |k1984-10
250 |aOriginal
260 |aCiudad de México|g1984-10
710 2 |aHotel de la Ciudad de México
700 1 |aRamiro|ePhotographer|eCreator
700 1 |aKaren|eCollection registrar
700 1 |aKaren|eCollection registrar
700 1 |aJulieta|eResponsible party
710 2 |aCoordinación Nacional de Monumentos Históricos (CNMH)|eConservator
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eHost institution
300 |a12.1 x 8.4 cm
852 |aFototeca Constantino Reyes-Valerio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
787 0 |tFototeca Constantino Reyes-Valerio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.