Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Teocalli de la guerra sagrada, exhibido en el Museo Nacional, vista frontal
- Título(s)
- Título
- Teocalli de la guerra sagrada, exhibido en el Museo Nacional, vista frontal
- Anotaciones:
- NOTA: El Teocalli de la Guerra Sagrada es un monolito mexica, llamado así por Alfonso Caso, y del que cree puede ser una representación a escala de un templo o el icpalli (silla real) del propio Moctezuma Xocoyotzin. Sus simbolismos son una exaltación a la ideología del poder mexica, y al principio religioso de la guerra sagrada, incluyendo la representación del águila sobre un nopal, devorando corazones humanos. Comúnmente se cree que es una serpiente lo que devora, como el Escudo Nacional de México. Se encuentra en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología de México. Fue hallado en las inmediaciones del Palacio Nacional, de donde fue removido en 1926. El primer estudio del monolito lo realizó Alfonso Caso, quien concluyó que sus simbolismos aluden a la exaltación bélica y a su cosmogonía oficial, que afirmaba una necesidad vital de sacrificios humanos y de sangre para los dioses. ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Teocalli_de_la_Guerra_Sagrada última consulta: 29/06/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Manchas
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:358459
- Catálogo
- 358459
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Teocalli de la guerra sagrada, exhibido en el Museo Nacional, vista frontal
- Anotaciones:
- NOTA: El Teocalli de la Guerra Sagrada es un monolito mexica, llamado así por Alfonso Caso, y del que cree puede ser una representación a escala de un templo o el icpalli (silla real) del propio Moctezuma Xocoyotzin. Sus simbolismos son una exaltación a la ideología del poder mexica, y al principio religioso de la guerra sagrada, incluyendo la representación del águila sobre un nopal, devorando corazones humanos. Comúnmente se cree que es una serpiente lo que devora, como el Escudo Nacional de México. Se encuentra en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología de México. Fue hallado en las inmediaciones del Palacio Nacional, de donde fue removido en 1926. El primer estudio del monolito lo realizó Alfonso Caso, quien concluyó que sus simbolismos aluden a la exaltación bélica y a su cosmogonía oficial, que afirmaba una necesidad vital de sacrificios humanos y de sangre para los dioses. ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Teocalli_de_la_Guerra_Sagrada última consulta: 29/06/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Manchas
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:358459
- Catálogo
- 358459
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Culhuacán
- Museo Nacional
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui