Álvaro Obregón después que se le amputara el brazo derecho
- Título(s)
- Título
- Álvaro Obregón después que se le amputara el brazo derecho
- Anotaciones:
- NOTA: Álvaro Obregón Salido, n. en la H. de Siquisiva, munic. de Navojoa, Son. y muere en San Angel, D.F. (1880-1928). Fue tornero, profesor y agricultor. Presidente Municipal en Huatabampo (1912) y a la vez forma un grupo para combatir contra la rebelión orozquista. Comandante militar de Hermosillo después Jefe de la sección de Guerra de la Secretaría de Gobierno de Sonora. Es nombrado por Carranza comandante del Cuerpo del Ejército del Noreste (1914). Al desatarse las lucha de facciones, fue nombrado jefe del Ejército de Operaciones, encargado de combatir fuerzas convencionalistas, obligó a Villa a abandonar Chihuahua, lo enfrentó y venció en las Batallas de Celaya, Silao y León principalmente 1915, destruyendo el poderío de la División del Norte. Referencias: MUSSACHIO, Humberto, Milenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, Hoja Casa Editoria, Italia, 1999, T.II, pp. 2101-2103. Obregón nombra a Benjamín G. Hill, en sustitución suya. Una vez recuperado Obregón de sus heridas de combate (V.F. 39258), avanza hacia el norte con su ejército y toma Encarnación (junio 20) y Aguascalientes (10 de julio). Depuró Violeta García P., noviembre 12, 2009.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Celaya, Guanajuato, México
- Temporal
- 1915-04
- Nombres
- Álvaro Obregon
- Origen
- Lugar
- Celaya, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- 1915-04
- Autoría
- Professor E. Uhlenhuth
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Sulfuración
- Desprendimiento de emulsión
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:39260
- Catálogo
- 39260
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, VGARCIA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Álvaro Obregón después que se le amputara el brazo derecho
- Anotaciones:
- NOTA: Álvaro Obregón Salido, n. en la H. de Siquisiva, munic. de Navojoa, Son. y muere en San Angel, D.F. (1880-1928). Fue tornero, profesor y agricultor. Presidente Municipal en Huatabampo (1912) y a la vez forma un grupo para combatir contra la rebelión orozquista. Comandante militar de Hermosillo después Jefe de la sección de Guerra de la Secretaría de Gobierno de Sonora. Es nombrado por Carranza comandante del Cuerpo del Ejército del Noreste (1914). Al desatarse las lucha de facciones, fue nombrado jefe del Ejército de Operaciones, encargado de combatir fuerzas convencionalistas, obligó a Villa a abandonar Chihuahua, lo enfrentó y venció en las Batallas de Celaya, Silao y León principalmente 1915, destruyendo el poderío de la División del Norte. Referencias: MUSSACHIO, Humberto, Milenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, Hoja Casa Editoria, Italia, 1999, T.II, pp. 2101-2103. Obregón nombra a Benjamín G. Hill, en sustitución suya. Una vez recuperado Obregón de sus heridas de combate (V.F. 39258), avanza hacia el norte con su ejército y toma Encarnación (junio 20) y Aguascalientes (10 de julio). Depuró Violeta García P., noviembre 12, 2009.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Celaya, Guanajuato, México
- Temporal
- 1915-04
- Nombres
- Álvaro Obregon
- Origen
- Lugar
- Celaya, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- 1915-04
- Autoría
- Professor E. Uhlenhuth
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Sulfuración
- Desprendimiento de emulsión
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:39260
- Catálogo
- 39260
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, VGARCIA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Batalla de Celaya
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui