Fachada del Santuario de Guadalupe en San Luis Potosí
- Título(s)
- Título
- Fachada del Santuario de Guadalupe en San Luis Potosí
- Anotaciones:
- I.O. "SANTUARIO DE GUADALUPE DE SAN LUIS POTOSI", "VISTA EXTERIOR NE.-SO", "899", "S. Luis Potosí". Nota: No. 899, Album 20, pag. 962. Antes de la construcción del Santuario de Guadalupe, San Luis Potosí ya contaba con una ermita dedicada a la advocación mariana desde 1656. El Santuario de Nuestra Señor de Guadalupe se empezó a construir en 1772, se acabó en octubre de 1800. En su fachada se conjuntaron elementos barrocos y neoclásicos, logrando una original composición; se levantó la portada en un solo plano. En 1865 los franceses lo convirtieron en cuartel y luego el gobierno continuo ocupándolo como bodega de pertrechos de guerra. En 1871 se rescató y se inició su restauración. Cástulo Camacho dirigió la construcción del altar. La imagen de la virgen data de 1838. El Altar Mayor fue construido en 1871, de estilo neoclásico. Las torres son de tres cuerpos, siendo las más altas de la ciudad. Miden 53.20 metros de altura. En la Sacristía hay una buena colección de pinturas. Hace pocos años su jerarquía eclesiástica se elevó a Basílica menor. Referencia: http://www.anaranja.com/turismo/lugar-basilica.php. Última Consulta: 24/noviembre/2010, 13:54 pm.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Autoría
- Guillermo Kahlo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:826846
- Catálogo
- 826846
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fachada del Santuario de Guadalupe en San Luis Potosí
- Anotaciones:
- I.O. "SANTUARIO DE GUADALUPE DE SAN LUIS POTOSI", "VISTA EXTERIOR NE.-SO", "899", "S. Luis Potosí". Nota: No. 899, Album 20, pag. 962. Antes de la construcción del Santuario de Guadalupe, San Luis Potosí ya contaba con una ermita dedicada a la advocación mariana desde 1656. El Santuario de Nuestra Señor de Guadalupe se empezó a construir en 1772, se acabó en octubre de 1800. En su fachada se conjuntaron elementos barrocos y neoclásicos, logrando una original composición; se levantó la portada en un solo plano. En 1865 los franceses lo convirtieron en cuartel y luego el gobierno continuo ocupándolo como bodega de pertrechos de guerra. En 1871 se rescató y se inició su restauración. Cástulo Camacho dirigió la construcción del altar. La imagen de la virgen data de 1838. El Altar Mayor fue construido en 1871, de estilo neoclásico. Las torres son de tres cuerpos, siendo las más altas de la ciudad. Miden 53.20 metros de altura. En la Sacristía hay una buena colección de pinturas. Hace pocos años su jerarquía eclesiástica se elevó a Basílica menor. Referencia: http://www.anaranja.com/turismo/lugar-basilica.php. Última Consulta: 24/noviembre/2010, 13:54 pm.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Autoría
- Guillermo Kahlo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:826846
- Catálogo
- 826846
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Estado de San Luís Potosí
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui