Fachada principal de la Catedral de San Luis Potosí


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Fachada principal de la Catedral de San Luis Potosí

    Anotaciones:
    I.O. "CATEDRAL DE SAN LUIS POTOSI", "VISTA EXTERIOR SO.-NE", "891", "S. Luis Potosi". Nota: NO. 891, Album 20, pag. 954. La Catedral de Sa Luis Potosí se encuentra frente a la Plaza de Armas, en el mismo sitio donde estuvo la primitiva iglesia parroquial. La actual construcción de cal y canto, de orden dórico, se terminó en 1710. En la fachada, de estilo barroco, se había construido una sola torre, la del lado sur; las donaciones en oro y plata de los mineros embellecieron el templo. La construcción se remodeló de 1855 a 1866 al erigirse la Diócesis de San Luis Potosí, y la iglesia parroquial fue elevada a rango de catedral. En 1896, Ignacio Montes de Oca y Obregón mandó decorar el interior y se colocó el actual piso. La portada consta de dos cuerpos y remate; en el primero, acceso con arco trilobulado moldurado con clave y enjutas decoradas con relieves vegetales; entre las columnas de la portada hay nichos con peana y esculturas de los apóstoles. El Segundo cuerpo cuenta con una ventana del coro y remata la portada una torrecilla neoclásica. Dos torres de tres cuerpos cada una. La portada lateral es la más antigua, su acceso tiene arco poligonal y clave con alto relieve, a los lados del acceso, columnas tritóstilas con capitel corintio. El interior tiene planta basilical, bóveda de arista ornamentada con motivos vegetales, molduras y medallones de argamasa, cúpula de gajos con casetones y tambor poligonal; altar principal con ciprés de dos cuerpos y planta circular, sillería del coro de madera tallada; en los muros laterales, cuadros empotrados del Viacrucis; hay también seis retablos laterales, púlpito de mampostería con tornavoz en forma de corona y el sepulcro del obispo Montes de Oca. Las esculturas de los apóstoles que se encuentran en la fachada son de mármol de Carrara, copia en menor tamaño de las existentes en el interior de la Basílica de San Juan de Letrán en Roma. Para conmemorar el centenario de la Independencia se construyó la torre de lado norte, toda de cantera, copia exacta de la del lado sur. En 1935 la catedral fue declarada Monumento Nacional. Referencia: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/slp/slp-it.cfm?c=1219&e=24&CFID=1858526&CFTOKEN=41219778#arqrel. Última Consulta: 24/noviembre/2010, 12:34 pm.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fachadas
    Catedrales
    Arquitectura religiosa
    Decoración arquitectónica
    Decoración y ornamentación religiosa
    Arte y simbolismo cristiano
    Portadas
    Campanarios
    Esculturas
    Relieves escultóricos
    Nichos
    Gente
    Relojes
    Calles y avenidas
    Arboles
    Fotografía de registro
    Geográfica
    San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
    Temporal
    Ca. 1700
    Ca. 1730
    Género
    Fachadas

    Origen
    Lugar
    San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Autoría
    Guillermo Kahlo: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:826838
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 139.49 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 64.65 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Fachada principal de la Catedral de San Luis Potosí

    Anotaciones:
    I.O. "CATEDRAL DE SAN LUIS POTOSI", "VISTA EXTERIOR SO.-NE", "891", "S. Luis Potosi". Nota: NO. 891, Album 20, pag. 954. La Catedral de Sa Luis Potosí se encuentra frente a la Plaza de Armas, en el mismo sitio donde estuvo la primitiva iglesia parroquial. La actual construcción de cal y canto, de orden dórico, se terminó en 1710. En la fachada, de estilo barroco, se había construido una sola torre, la del lado sur; las donaciones en oro y plata de los mineros embellecieron el templo. La construcción se remodeló de 1855 a 1866 al erigirse la Diócesis de San Luis Potosí, y la iglesia parroquial fue elevada a rango de catedral. En 1896, Ignacio Montes de Oca y Obregón mandó decorar el interior y se colocó el actual piso. La portada consta de dos cuerpos y remate; en el primero, acceso con arco trilobulado moldurado con clave y enjutas decoradas con relieves vegetales; entre las columnas de la portada hay nichos con peana y esculturas de los apóstoles. El Segundo cuerpo cuenta con una ventana del coro y remata la portada una torrecilla neoclásica. Dos torres de tres cuerpos cada una. La portada lateral es la más antigua, su acceso tiene arco poligonal y clave con alto relieve, a los lados del acceso, columnas tritóstilas con capitel corintio. El interior tiene planta basilical, bóveda de arista ornamentada con motivos vegetales, molduras y medallones de argamasa, cúpula de gajos con casetones y tambor poligonal; altar principal con ciprés de dos cuerpos y planta circular, sillería del coro de madera tallada; en los muros laterales, cuadros empotrados del Viacrucis; hay también seis retablos laterales, púlpito de mampostería con tornavoz en forma de corona y el sepulcro del obispo Montes de Oca. Las esculturas de los apóstoles que se encuentran en la fachada son de mármol de Carrara, copia en menor tamaño de las existentes en el interior de la Basílica de San Juan de Letrán en Roma. Para conmemorar el centenario de la Independencia se construyó la torre de lado norte, toda de cantera, copia exacta de la del lado sur. En 1935 la catedral fue declarada Monumento Nacional. Referencia: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/slp/slp-it.cfm?c=1219&e=24&CFID=1858526&CFTOKEN=41219778#arqrel. Última Consulta: 24/noviembre/2010, 12:34 pm.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fachadas
    Catedrales
    Arquitectura religiosa
    Decoración arquitectónica
    Decoración y ornamentación religiosa
    Arte y simbolismo cristiano
    Portadas
    Campanarios
    Esculturas
    Relieves escultóricos
    Nichos
    Gente
    Relojes
    Calles y avenidas
    Arboles
    Fotografía de registro
    Geográfica
    San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
    Temporal
    Ca. 1700
    Ca. 1730
    Género
    Fachadas

    Origen
    Lugar
    San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Autoría
    Guillermo Kahlo: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:826838
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas


    Catedral de San Luis Potosi

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.