Portada del Santuario del Señor de Tepalcingo, detalle
- Título(s)
- Título
- Portada del Santuario del Señor de Tepalcingo, detalle
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso, sello: "ESTA FOTOGRAFIA NO PUEDE SER REPRODUCIDA EN NINGUNA FORMA SIN AUTORIZACION EXPRESA DEL I. N. A. H., CORDOBA NUM. 45 MEXICO, D. F.", "SRIA. DE EDUCACION PUBLICA (sic.) INST. NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA. Archivo Fotográfico". Manuscrito: "16 cm", "FIGURA 1", "Abrazo de las Columnas Fco. de la Maza", "Tepalcingo. Mor[elos] la portada mostrando las columnas entrelazadas". NOTA. Santuario del Señor de Tepalcingo: se terminó de construir en el año 1789. Su fachada es de estilo barroco indígena diseñada por arquitectos españoles y 40 indígenas de Tepalcingo. Esta obra es única en el mundo por sus retablos pasajes de la Biblia como son: la creación, la pérdida del paraíso y la vida y la muerte de Jesús, así como una síntesis de la pasión de Cristo y de la doctrina cristiana; sus relieves constituyen lecciones de historia religiosa. La portada barroca de relieves estucados, única en su diseño que refleja el arte novohispano y es singular en su simbología. Fuente: http://www.e-tepalcingo.gob.mx/id_cultura.html. Fecha de consulta: 03/02/2012.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tepalcingo, Morelos, México
- Fecha de creación
- Ca. 1940
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:420748
- Catálogo
- 420748
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Portada del Santuario del Señor de Tepalcingo, detalle
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso, sello: "ESTA FOTOGRAFIA NO PUEDE SER REPRODUCIDA EN NINGUNA FORMA SIN AUTORIZACION EXPRESA DEL I. N. A. H., CORDOBA NUM. 45 MEXICO, D. F.", "SRIA. DE EDUCACION PUBLICA (sic.) INST. NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA. Archivo Fotográfico". Manuscrito: "16 cm", "FIGURA 1", "Abrazo de las Columnas Fco. de la Maza", "Tepalcingo. Mor[elos] la portada mostrando las columnas entrelazadas". NOTA. Santuario del Señor de Tepalcingo: se terminó de construir en el año 1789. Su fachada es de estilo barroco indígena diseñada por arquitectos españoles y 40 indígenas de Tepalcingo. Esta obra es única en el mundo por sus retablos pasajes de la Biblia como son: la creación, la pérdida del paraíso y la vida y la muerte de Jesús, así como una síntesis de la pasión de Cristo y de la doctrina cristiana; sus relieves constituyen lecciones de historia religiosa. La portada barroca de relieves estucados, única en su diseño que refleja el arte novohispano y es singular en su simbología. Fuente: http://www.e-tepalcingo.gob.mx/id_cultura.html. Fecha de consulta: 03/02/2012.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tepalcingo, Morelos, México
- Fecha de creación
- Ca. 1940
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:420748
- Catálogo
- 420748
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
- Iglesias
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui