MARCXML
000 | nm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||||||| |
245 | 10|aEn el lugar de la música |
655 | 7|aAcervo, Fondo o Colección|2mediateca-genero |
520 | |a<p>En la vida de los pueblos originarios de linaje amerindio, la música y los sonidos rituales desempeñan un papel primordial, ya que son expresiones de su manera de ver y ordenar el mundo. Por ello, existen abundancia de cantos, musicalidades y estructuras sonoras ligadas ineludiblemente a esa identidad cultural en permanente movimiento. A través de este programa radiofónico con formato de radioentrevista se pretende difundir los acervos de la Fonoteca, principalmente la serie Testimonio Musical de México como uno de los ejes que vinculan o expresan la unión entre música y cultura como un sistema integrado. Asimismo, tiene el objetivo de abordar temáticas relacionadas con la música, como la migración, el Carnaval, la lengua materna, el comité pro pirekua, la Navidad, entre otros. El título del programa alude al del fonograma 50 de la serie discográfica del INAH, así como a uno de los versos de un poema de Nezahualcóyotl. También es una metáfora de la propia Fonoteca INAH. Es una producción de la Fonoteca del INAH y es transmitido por internet como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), del Gobierno de la Ciudad de México. </p> |
650 | 1 |aPueblos indígenas|xMúsica tradicional|zMéxico|xMúsica |
852 | |aFonoteca INAH |
260 | |aMéxico |
655 | 7|aPrograma de radio |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
110 | 2 |aFonoteca INAH|ecreator |
700 | 1 |aBenjamin|escreenwriter|ebroadcaster|einterviewer |
700 | 1 |aJavier|erecording engineer |
700 | 1 |aMaría de las Mercedes|eradio producer|einterviewer |
700 | 1 |aAideé|einterviewer |
700 | 1 |aRicardo Alberto|erecording engineer |
774 | 0 |a, Sin rol |