Tyiam tangkejtsagayñetaa/Lo que es herencia de nosotros
- Título(s)
- Título
- "Tyiam tangkejtsagayñetaa/Lo que es herencia de nosotros"
- Resumen:
“Tyiam tangkejtsagayñetaa/Lo que es herencia de nosotros” es un pódcast que realiza la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, a través del proyecto de Documentación de expresiones culturales para la elaboración de planes de acción de salvaguardia comunitaria en colaboración con juventudes bilingües de nuntanjiiyi o popoluca y español de Soteapan, Verarcruz, para preservar y fortalecer el uso de la lengua en reconocimiento de los derechos culturales. Este material sonoro comparte la rica y compleja composición de las mayordomías locales como expresión identitaria y organizativa de la comunidad, que a través de historias y memorias reunidas en las charlas de las abuelas y los abuelos, conocedores y participantes de las formas tradicionales de la comida ceremonial, el baile y la música de fandango dialogan con la voz y mirada de las nuevas generaciones en la transmisión de la sacralidad comunitaria y al aproximarse al mundo mítico por medio de las aventuras y enseñanzas de Jomshuk, dios del maíz.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Acervo, Fondo o Colección
- Identificadores
- MID
- 48_20240612-162228:1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- "Tyiam tangkejtsagayñetaa/Lo que es herencia de nosotros"
- Resumen:
“Tyiam tangkejtsagayñetaa/Lo que es herencia de nosotros” es un pódcast que realiza la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, a través del proyecto de Documentación de expresiones culturales para la elaboración de planes de acción de salvaguardia comunitaria en colaboración con juventudes bilingües de nuntanjiiyi o popoluca y español de Soteapan, Verarcruz, para preservar y fortalecer el uso de la lengua en reconocimiento de los derechos culturales. Este material sonoro comparte la rica y compleja composición de las mayordomías locales como expresión identitaria y organizativa de la comunidad, que a través de historias y memorias reunidas en las charlas de las abuelas y los abuelos, conocedores y participantes de las formas tradicionales de la comida ceremonial, el baile y la música de fandango dialogan con la voz y mirada de las nuevas generaciones en la transmisión de la sacralidad comunitaria y al aproximarse al mundo mítico por medio de las aventuras y enseñanzas de Jomshuk, dios del maíz.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Acervo, Fondo o Colección
- Identificadores
- MID
- 48_20240612-162228:1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 188.93 KiB |
Ver |
Descargar |
MEDIUM_SIZE (JPG) | 59.3 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 188.93 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui