Ciudad Histórica Fortificada de Campeche, Patrimonio Cultural de la Humanidad, valoración y cuidado del patrimonio cultural
- Título(s)
- Título
- Ciudad Histórica Fortificada de Campeche, Patrimonio Cultural de la Humanidad, valoración y cuidado del patrimonio cultural
- Descripción
La muestra estuvo conformada por una decena de mamparas donde se distribuyeron mapas, planos y esquemas arquitectónicos de los siglos XVI al XVIII y fotografías del Siglo XIX. Se brindo un conocimiento único sobre la evolución histórica, cultural y arquitectónica de la capital campechana. La sede de esta exposición fue el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad.
- Resumen
Campeche fue el puerto marítimo más importante del siglo XVI y pieza clave en la evangelización de la península de Yucatán, Chiapas y Guatemala. Su modelo de urbanización corresponde a una ciudad barroca con un trazado en cuadrícula, rodeada por un hexágono irregular que es en sí un cinturón defensivo que rodea a la ciudad y que la protegió durante muchos años de los ataques piratas.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2022
- Editor
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Vigencia
- 2022-07-21
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Identificadores
- MID
- 112_20220721-000000:2147
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ciudad Histórica Fortificada de Campeche, Patrimonio Cultural de la Humanidad, valoración y cuidado del patrimonio cultural
- Descripción
La muestra estuvo conformada por una decena de mamparas donde se distribuyeron mapas, planos y esquemas arquitectónicos de los siglos XVI al XVIII y fotografías del Siglo XIX. Se brindo un conocimiento único sobre la evolución histórica, cultural y arquitectónica de la capital campechana. La sede de esta exposición fue el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad.
- Resumen
Campeche fue el puerto marítimo más importante del siglo XVI y pieza clave en la evangelización de la península de Yucatán, Chiapas y Guatemala. Su modelo de urbanización corresponde a una ciudad barroca con un trazado en cuadrícula, rodeada por un hexágono irregular que es en sí un cinturón defensivo que rodea a la ciudad y que la protegió durante muchos años de los ataques piratas.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2022
- Editor
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Vigencia
- 2022-07-21
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Identificadores
- MID
- 112_20220721-000000:2147
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Museo de la Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 97.67 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 414.9 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 200.34 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 192.62 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 171.77 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 210.75 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui