Ritualidad y resistencia yaqui. Historia de una colección etnográfica
- Título(s)
- Título
- Ritualidad y resistencia yaqui. Historia de una colección etnográfica
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 40 fotografías históricas inéditas, distribuidas en cuatro núcleos temáticos, piezas etnográficas de las colecciones del Museo Regional de Sonora. El objetivo fue abordar la deportación de los yaquis a Tlaxcala, como soldados de leva durante en la tercera década del siglo XX. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
Históricamente la tribu yaqui ha padecido profundos agravios y graves injusticias, desde el periodo de la Conquista y durante la Colonia, pasando por las acciones de genocidio y despojo en el Porfiriato, en la llamada Guerra del Yaqui, cuyos hechos que tuvieron como consecuencia ejecuciones masivas de sus integrantes, así como deportaciones a diversas partes del país, sometimiento a trabajos forzados.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Hermosillo, Sonora, México
- Fecha de creación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Vigencia
- 2021-12-10
- 2022-03-06
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 40
- Ubicación
- Museo Regional de Sonora
- Identificadores
- MID
- 106_2021129-000000:2090
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Regional de Sonora
- Museo Museo Regional de Sonora
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ritualidad y resistencia yaqui. Historia de una colección etnográfica
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 40 fotografías históricas inéditas, distribuidas en cuatro núcleos temáticos, piezas etnográficas de las colecciones del Museo Regional de Sonora. El objetivo fue abordar la deportación de los yaquis a Tlaxcala, como soldados de leva durante en la tercera década del siglo XX. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
Históricamente la tribu yaqui ha padecido profundos agravios y graves injusticias, desde el periodo de la Conquista y durante la Colonia, pasando por las acciones de genocidio y despojo en el Porfiriato, en la llamada Guerra del Yaqui, cuyos hechos que tuvieron como consecuencia ejecuciones masivas de sus integrantes, así como deportaciones a diversas partes del país, sometimiento a trabajos forzados.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Hermosillo, Sonora, México
- Fecha de creación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Vigencia
- 2021-12-10
- 2022-03-06
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 40
- Ubicación
- Museo Regional de Sonora
- Identificadores
- MID
- 106_2021129-000000:2090
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Regional de Sonora
- Museo Museo Regional de Sonora
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 66.88 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 163.66 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 85.83 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 114.76 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 81.11 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 88 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 129.17 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui