000
|
npm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
245 |
10|aGenerala. Bajo tu amparo|hrealia |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/104
|
655 |
7|aExposición nacional|2mediateca-genero |
046 |
|k2021|m2021-11-05|n2022-04-16 |
260 |
|aQuerétaro, México|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|g2021 |
300 |
|a50 |
650 |
1 |aIndígenas|xReligión|xVirgen|ySiglo XVIII|ySiglo XX |
700 |
1 |aVirgen del Pueblito |
520 |
|a<p>La muestra estuvo conformada por 50 piezas entre obra pictórica, textil y escultura, procedentes de acervos del INAH como el Museo Regional de Querétaro, Museo Regional de Guadalajara, así como templos religiosos de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, de la Diócesis de Querétaro entre otros. La sede de esta exposición fue el Museo Regional de Querétaro.</p> |
520 |
|a<p>Se conformo tres núcleos temáticos en los que se divide la instalación: “Patrona”, “Generala” y “Reina”, la trascendencia de la Virgen del Pueblito reside en el sincretismo que desde sus primeros momentos tuvo con deidades prehispánicas de los chichimecas como la diosa Itzpapálotl, situación que favoreció su arraigo entre los indígenas del pueblo antiguamente nombrado San Francisco Galileo, y que ahora también se denomina El Pueblito, en el municipio de Corregidora.</p> |
773 |
0 |tMuseo Regional de Querétaro|wmuseo:1227 |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
852 |
|aMuseo Regional de Querétaro |