Belleza y virtud. Coleccionismo inglés de arte clásico
-
- Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Belleza y virtud. Coleccionismo inglés de arte clásico
- Subtítulo
- Resumen
La exposición se centra en el aspecto fundamental de la cultura y sociedad británica en el llamado Siglo de las Luces, cuando surgió el coleccionismo tanto de arte antiguo como de experiencias y conocimientos. Aunó que durante el siglo XVIII, la antigüedad clásica cobró una importancia fundamental en el continente europeo, particularmente en el Reino Unido, donde influyó tanto en la sociedad como en el arte de la época.
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 112 obras, entre esculturas clásicas de los siglos IV a.C. al III d.C., y neoclásicas del siglo XVIII, pinturas y artes decorativas procedentes de distintos museos nacionales Liverpool: World Museum, Walker Art Gallery y Lady Lever Art Gallery, Castle Howard y el British Museum entre otros. La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Antropología.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Reino Unido
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2018
- Editor
- Museo de Liverpool
- Instituto Nacional de Antropología e Historía
- Emisión
- Monográfico
- Vigencia
- 2018-12-21
- 2019-04-28
- Personas/ Instituciones
- Karina Romero: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición internacional en México
- Descripción física
- N°. de obras
- 112
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1853
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Belleza y virtud. Coleccionismo inglés de arte clásico
- Subtítulo
- Resumen
La exposición se centra en el aspecto fundamental de la cultura y sociedad británica en el llamado Siglo de las Luces, cuando surgió el coleccionismo tanto de arte antiguo como de experiencias y conocimientos. Aunó que durante el siglo XVIII, la antigüedad clásica cobró una importancia fundamental en el continente europeo, particularmente en el Reino Unido, donde influyó tanto en la sociedad como en el arte de la época.
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 112 obras, entre esculturas clásicas de los siglos IV a.C. al III d.C., y neoclásicas del siglo XVIII, pinturas y artes decorativas procedentes de distintos museos nacionales Liverpool: World Museum, Walker Art Gallery y Lady Lever Art Gallery, Castle Howard y el British Museum entre otros. La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Antropología.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Reino Unido
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2018
- Editor
- Museo de Liverpool
- Instituto Nacional de Antropología e Historía
- Emisión
- Monográfico
- Vigencia
- 2018-12-21
- 2019-04-28
- Personas/ Instituciones
- Karina Romero: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición internacional en México
- Descripción física
- N°. de obras
- 112
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1853
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Antropología
- Museo Museo Nacional de Antropología
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 27.55 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 79.31 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 72.52 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 103.86 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 84.09 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 55.21 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 59.56 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 61.24 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 129.22 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 107.53 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 8 (JPG) | 98.23 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 9 (JPG) | 113.96 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 10 (JPG) | 86.88 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 11 (JPG) | 72.51 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui