Reforma, Libertad, Justicia y Ley. La moneda del Ejército Libertador del Sur en el centenario luctuoso de Emiliano Zapata.
-
- Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Reforma, Libertad, Justicia y Ley. La moneda del Ejército Libertador del Sur en el centenario luctuoso de Emiliano Zapata.
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 139 piezas, entre monedas, medallas y billetes de la Revolución Mexicana, así como contemporáneas, procedentes de la Colección Numismática del Banxico, la más importante del país en su género. La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
- Resumen
En la época revolucionaria el sistema monetario de México estaba compuesto por monedas de oro, plata y bronce, y billetes de diversos bancos privados establecidos por todo el país. Esta situación terminó abruptamente en 1913, con la orden de Victoriano Huerta, que forzaba a los bancos a entregar sus reservas metálicas y sacar al mercado billetes de baja denominación, situación que derivó en un colapso bancario.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Emiliano Zapata
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2018
- Vigencia
- 2018-08-08
- 2018-04-28
- Personas/ Instituciones
- Juan Cristóbal Díaz Negrete: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 139
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1802
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Reforma, Libertad, Justicia y Ley. La moneda del Ejército Libertador del Sur en el centenario luctuoso de Emiliano Zapata.
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 139 piezas, entre monedas, medallas y billetes de la Revolución Mexicana, así como contemporáneas, procedentes de la Colección Numismática del Banxico, la más importante del país en su género. La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
- Resumen
En la época revolucionaria el sistema monetario de México estaba compuesto por monedas de oro, plata y bronce, y billetes de diversos bancos privados establecidos por todo el país. Esta situación terminó abruptamente en 1913, con la orden de Victoriano Huerta, que forzaba a los bancos a entregar sus reservas metálicas y sacar al mercado billetes de baja denominación, situación que derivó en un colapso bancario.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Emiliano Zapata
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2018
- Vigencia
- 2018-08-08
- 2018-04-28
- Personas/ Instituciones
- Juan Cristóbal Díaz Negrete: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 139
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1802
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Museo Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 34.36 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 145.68 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 103.76 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 96.81 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 69.58 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 85.54 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 134.47 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 95.91 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 53.33 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 62.37 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 8 (JPG) | 92.81 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 9 (JPG) | 95.42 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 10 (JPG) | 67.14 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 11 (JPG) | 136 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui