000
|
npm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
|
245 |
10|aEscudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad|hrealia |
710 |
2 |aCora|bFalero Ruiz|eCurator |
655 |
7|aExposición nacional|2mediateca-genero |
046 |
|k2017|m2017-03-02|n2017-05-28 |
260 |
|aCiudad de México, México|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|g2017 |
520 |
|a<p>La muestra estuvo conformada por 340 objetos de piezas arqueológicas, banderas militares, esculturas, pinturas alegóricas, publicaciones y numismática, procedentes de diversos recintos del INAH, INBA, museos estatales y colecciones privadas. La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Antropología.</p> |
520 |
|a<p>El Escudo Nacional, Flora, fauna y biodiversidad ofrece una lectura biocultural de los elementos distintivos del símbolo patrio y de qué forma pueden ayudar a su conservación, la museografía cuenta con recursos multimedia en los que biólogos y otros especialistas detallan la trascendencia que cada elemento de la insignia águila, serpiente, nopal, peña y agua están dentro de los ecosistemas.</p>
<p> </p> |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
852 |
|aMuseo Nacional de Antropología |
773 |
0 |tMuseo Nacional de Antropología|wmuseo:1075 |
650 |
1 |aSimbología|zMéxico|ySiglo XX|xBiodiversidad|xEscudo nacional|xIconografía |
300 |
|a340 |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |