Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro
- Subtítulo
- Entrevista con la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- Debido a que la región entre el sur de México y Sudamérica es tropical, el registro de fósiles ha sido, en general, pobremente representado. Los descubrimientos realizados en algunas de las cuevas sumergidas en la península de Yucatán están cambiando esto, ya que los esqueletos fósiles que contienen están extraordinariamente bien preservados, permitiéndoles a los expertos una mejor comprensión del GIBA, de la diversidad existente en el pasado y de las extinciones de megafauna. Descubre más detalles del Proyecto Hoyo Negro de la voz de la arqueóloga Pilar Luna, pionera de la arqueología subacuática en México
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología subacuática
- Geográfica
- Yucatán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2019/05/03
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Duración
- 01:01:47 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=Me4JW_fn8Qk
- Identificadores
- MID
- 6_20190828-120000:20190207-012
- Catálogo
- 20190503-012
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro
- Subtítulo
- Entrevista con la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- Debido a que la región entre el sur de México y Sudamérica es tropical, el registro de fósiles ha sido, en general, pobremente representado. Los descubrimientos realizados en algunas de las cuevas sumergidas en la península de Yucatán están cambiando esto, ya que los esqueletos fósiles que contienen están extraordinariamente bien preservados, permitiéndoles a los expertos una mejor comprensión del GIBA, de la diversidad existente en el pasado y de las extinciones de megafauna. Descubre más detalles del Proyecto Hoyo Negro de la voz de la arqueóloga Pilar Luna, pionera de la arqueología subacuática en México
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología subacuática
- Geográfica
- Yucatán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2019/05/03
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Duración
- 01:01:47 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=Me4JW_fn8Qk
- Identificadores
- MID
- 6_20190828-120000:20190207-012
- Catálogo
- 20190503-012
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 91.65 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 10.37 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 18.33 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui