MARCXML
000 | ngm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||Español|| |
245 | 13|aLasturquesas del Templo Mayor|bEntrevista al doctor Emiliano Ricardo Melgar Tisoc|pSomos nuestra memoria|hsound recording |
700 | 1 |aEmiliano Ricardo|einterviewee |
700 | 1 |aJuan|einterviewer |
700 | 1 |aGabriela|eradio producer |
700 | 1 |aEvanibaldo|eradio producer |
700 | 1 |aJoel Iván|erecording engineer|eeditor |
700 | 1 |aPedro Francisco|eorganizer |
700 | 1 |aLuis Alberto|eorganizer |
110 | 2 |aRadio INAH|ecreator |
300 | |a01:09:33 hrs |
655 | 7|aEntrevista|2mediateca-genero |
046 | |k2015-07-02 |
260 | |bRadio INAH|g2015-07-02 |
520 | |aLa palabra "turquesa" es muy antigua y de origen ideterminado. Deriva del francés "pierre turquoise", significando "piedra turca". Se piensa que esto surgió de una confusión, ya que en Turquía no hay turquesas, pero eran comercializadas allí, entonces la gema fue asociada con ese país. Los aztecas incrustaban turquesas junto con oro, cuarzo, malaquita, azabache, jade, coral y conchas en objetos posiblemente ceremoniales, tales como máscaras (algunas de las cuales tenían como base una calavera), cuchillos y escudos. Resinas naturales, betún y cera eran usados para unir las turquesas a la base del material, que generalmente era madera, aunque también se utilizaban huesos y conchas marinas. En México se encuentra en ocasiones turquesas en las minas de cobre de Cananea y Nacozari en el Estado de Sonora, pero la compañía dueña de esas minas no las explota comercialmente y por lo general se pierden en el proceso de extracción de cobre. |
520 | |aEntrevistas con los especialistas del INAH |
650 | 1 |aTurquesa|xArqueología|xMinerales|zMesoamérica |
852 | |aRadio INAH |
887 | |ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/6 |
534 | |tDepartamento de radio |
773 | 0 |tRadio INAH: El INAH en sus propias palabras |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |