Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Un arqueólogo por accidente
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Un arqueólogo por accidente
- Subtítulo
- Entrevista al maestro Ángel García Cook, Investigador Emérito del INAH
- El INAH en sus propias palabras
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
"Soy arqueólogo por accidente”, es la definición que ofrece de sí mismo Ángel García Cook, quien relata que luego de cultivar desde la infancia el sueño de ser ingeniero y construir carreteras, se vio de pronto inmerso en un mundo “del que no sabía nada” pero que lo fue atrapando poco a poco: el de la historia y la arqueología, al que ha dedicado más de 50 años de trabajo ininterrumpido. Recordó con nostalgia cómo su interés por convertirse en ingeniero civil se transformó por completo para dar paso a una vocación que lo cautivaría desde que de manera fortuita y por simple curiosidad, llevado por su amigo Gabriel Moedano, llegó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), que en 1958 se encontraba en la calle de Moneda, donde actualmente se localiza el Museo Nacional de las Culturas. Así inició un largo camino que se prolongaría por más de cinco décadas en el campo de la arqueología. En 1960 empezó a trabajar en las colecciones del Museo Nacional y en 1961 hizo su primer trabajo de campo invitado por el profesor José Luis Lorenzo, jefe de Prehistoria en el INAH, quien le comentó que vendría a México el doctor Richard N. MacNeish para realizar una investigación sobre el origen de la agricultura en el valle de Tehuacán. Nacido el 17 de agosto de 1937, García Cook ha formado a numerosas generaciones de estudiantes, ha impartido más de 150 conferencias en diversos foros académicos de México y de otros países, y su obra escrita abarca más de 200 títulos. La constancia y la pasión por el trabajo han sido la clave de su largo andar en el campo de la arqueología.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2014-11-06
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:09:26 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=WQys-HY0tY8
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20141106-045
- Catálogo
- 20141106-045
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Radio
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Un arqueólogo por accidente
- Subtítulo
- Entrevista al maestro Ángel García Cook, Investigador Emérito del INAH
- El INAH en sus propias palabras
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
"Soy arqueólogo por accidente”, es la definición que ofrece de sí mismo Ángel García Cook, quien relata que luego de cultivar desde la infancia el sueño de ser ingeniero y construir carreteras, se vio de pronto inmerso en un mundo “del que no sabía nada” pero que lo fue atrapando poco a poco: el de la historia y la arqueología, al que ha dedicado más de 50 años de trabajo ininterrumpido. Recordó con nostalgia cómo su interés por convertirse en ingeniero civil se transformó por completo para dar paso a una vocación que lo cautivaría desde que de manera fortuita y por simple curiosidad, llevado por su amigo Gabriel Moedano, llegó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), que en 1958 se encontraba en la calle de Moneda, donde actualmente se localiza el Museo Nacional de las Culturas. Así inició un largo camino que se prolongaría por más de cinco décadas en el campo de la arqueología. En 1960 empezó a trabajar en las colecciones del Museo Nacional y en 1961 hizo su primer trabajo de campo invitado por el profesor José Luis Lorenzo, jefe de Prehistoria en el INAH, quien le comentó que vendría a México el doctor Richard N. MacNeish para realizar una investigación sobre el origen de la agricultura en el valle de Tehuacán. Nacido el 17 de agosto de 1937, García Cook ha formado a numerosas generaciones de estudiantes, ha impartido más de 150 conferencias en diversos foros académicos de México y de otros países, y su obra escrita abarca más de 200 títulos. La constancia y la pasión por el trabajo han sido la clave de su largo andar en el campo de la arqueología.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2014-11-06
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:09:26 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=WQys-HY0tY8
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20141106-045
- Catálogo
- 20141106-045
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Radio
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 10.16 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 11.66 KiB |
Ver |
Descargar |
VIDEO (MP4) | 157.31 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui