Solapas principales

Entrevista realizada a José Bargés por Dolores Pla

  • Loading JW Player Playlists...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Entrevista realizada a José Bargés por Dolores Pla
    Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México

    Contenido
    Nace en Gerona en 1907. Su padre es originario del lugar y su madre, de Reus. ÉI, militar de por vida, sirvió en el norte de África. Egresa en 1926 de la Escuela Normal de Maestros de Gerona. Enseña en una escuela privada y hace el servicio militar en Gerona. Oposiciones al Magisterio (1929), trabaja tres años en un pueblo cercano y participa en la conversión de la escuela al laicismo. Matrimonio y residencia en Calafell. Enseñanza en Catalán y excursiones pedagógicas. Promueve y funda las bibliotecas de Mieras y Calafell, que lleva su nombre. 6 de Octubre en Calafell y antecedente de Sanjurjo. Gana un concurso y estalla la Guerra Civil. Relación con Francia y su idioma. Rememora a sus profesores normalistas. Aprendizaje formal del Catalán y bilingüismo; Catalanismo. Promulgación de la República y laicismo. Bombardeos en Calafell y miliciano de la cultura en Lérida. Condiciones de vida en el frente (pp. 30-37). El '38 en Barcelona y el POUM, "después muchos se hicieron comunistas". Ingresa al Estado Mayor en Barcelona. La retirada, cruce fronterizo y llegada al campo de Argelés. Decepción sobre el abandono ruso a sus simpatizantes. Incidentalmente se suma al posible viaje de su hermano a México, mientras hace de cartero. El Sinaia, "escogieron intelectuales", llegada a Veracruz. El Arnús, algunos notables y viaje a ciudad de México. Espectro político en Francia y antiguos residentes. Posible regreso a España para reunirse con Carmen Mestres, su mujer. Agde y Montpellier; decepción del apoyo de la Generalitat. Ingreso al internado escolar de Champusco, Puebla. Conoce esperantista, Primer trabajo como representante comercial. Residencia refugio republicano. Recuerda inquilinos: Pere Calders, Vigata, etc. Clases en el flamante Colegio Cervantes. Al cierre del refugio, vive en un hotel céntrico. Cartas a la familia. Colegios fundados por el gobierno de la República. Primeras impresiones: "dos mundos, ni mejor ni peor". Casino Español y Club de Leones. Yalta, el espejismo del retorno. Representante de empresarios refugiados: Cerámica, textiles, artes gráficas, etc. Ingresa al Colegio Cervantes de Córdoba, Veracruz, y clases de francés. Colegios Cervantes y misión pedagógica y magisterio. Los otros colegios hasta el traspaso del propio en. Evalúa libros de texto, programas y práctica pedagógica. Integración a México y primer viaje a Tarragona. Jubilación y visita a su escuela elemental en Gerona. Ex alumnos cordobeses, en su mayoría mexicanos, obsequian un segundo viaje. Es calígrafo perito: "me he sentido muy bien situado en la sociedad mexicana". El colegio funcionaba como cooperativa. Clases eventuales. Anécdotas de viaje: "porque siempre pensaba en México".

    Fragmento

    JB.- […] Nosotros, pues sí, tuvimos en aquella época, pues, éxito. Pero nosotros teníamos que haber puesto también secundaria.

    DP.- Eso le iba a preguntar.

    JB.- Porque teníamos la primaria: "¿A qué secundaria los vamos a llevar?" Pues muchos iban a la secundaria oficial. Y los que mandábamos a secundaria oficial, iban bien preparados. Decían: "No los examinarnos porque vienen muy bien preparados". Y pues otros decían: "Pues vamos a ingresar a escuelas particulares". Pero, si tenían cupo completo pues encontraban dificultades para ingresar allá. De manera que nosotros nos limitamos únicamente primaria. No quisimos pues poner, ampliar, porque ya es mucha preocupación, tendríamos que poner más personal, y nosotros respondemos de nuestro trabajo pero responder del trabajo ajeno, quien sabe. Y no pusimos.

    DP.- Por eso no pusieron secundaria.

    JB.- Y de todas maneras nosotros terminamos el, el… entregamos el colegio todavía con buena matrícula. Casi todos los grados teníamos casi cincuenta alumnos en cada grado.

    DP.- Es mucha gente.

    JB.- Sí. Ahora, los que lo tomaron, bajaron, bajaron la matrícula, y no sé, no sé a qué se deba, pero nosotros les dejam… les dejamos el colegio en marcha. Algunos dijeron que porque habían subido mucho las colegiaturas; otros que parece que el director y los maestros trataban mal a los padres de familia; algunos nos dieron algunas quejas. Pero nosotros ya, ya…

    DP.- ¿Ustedes en qué año dejaron el colegio, lo traspasaron?

    JB.- Pues yo creo, yo creo que lo traspasamos en el ochenta y ocho.

    DP.- Ah, pues hace poco.

    JB.- Sí. Bueno, porque durante, lo dejé, yo lo dejé en siguió el… una maestra, hija de este valenciano, que su padre era… que también actuó de director. Ella siguió, pusimos maestros de aquí del país, algunos de ellos muy buenos, muy buenos elementos. El colegio siguió. Pero definitivamente ella ya no quiso hacerse cargo de la dirección y ya lo traspasamos. Ninguno de nosotros… pues ya a nuestra edad ya no.

    DP.- Ya no querían.

    JB.- Ya no tenía, ya no tenía caso.

    DP.- Eh… se nos quedó pendiente hace un rato… usted me dijo el nombre del primer director. Luego quiénes fueron los siguientes directores, si usted los recuerda, del colegio.

    JB.- Bueno, Francisco Parrilla, Francisco Parrilla…

    DP.- Fue otro.

    JB.- Sí, el segundo director. Después Atilano Luis Navarrete fue también director. Después esta María Luisa, María Luisa Luis… María Luisa Luis.

    DP.- Luis.

    JB.- Luis, sí.

    DP.- Humju.

    JB.- Fue la última directora de los nuestros. Y ya después ya pasó a manos de mexicanos. Sí.

    DP.- Bueno. Espéreme, espéreme, espéreme.

    JB.- A ver, ¿qué otra cosa?

    DP.- Usted qué… yo no sé qué misterio es el que hay aquí en esta escuela, que misterio bonito… ¿Por qué lo recuerdan con tanto cariño todos los que estudiaron ahí, por qué lo viven como si hubiera sido…? ¿Qué, qué era lo que les daban ustedes ahí en ese colegio?

    JB.- Posiblemente esta diferencia, ¿verdad?, de que aparte de los programas…

    DP.- Ajá.

    JB.- … pues nosotros teníamos una forma especial de, de explicar y concentrábamos la, las lecciones, concentrar… no nos limitábamos únicamente a lo que dice el librito. Porque cuando López Mateos, él fue el que impuso los libros de texto gratuitos. Bueno, los primeros libros de texto, posiblemente los dos primeros años, seguían los mismos programas que había seguido, por ejemplo yo, en sexto, seguían los mismos programas. Pero, ya después, ya lo quisieron modificar y ya no sé. Ya los últimos libros que yo tuve en mis manos, ya, pues, ya se apartaban mucho del, del ritmo que yo había seguido en tantos años de esta cultura, esta cultura, diríamos, tradicional, ¿verdad? Ya los libros de matemáticas, yo no sé si no seguían el mismo programa lógico que yo había seguido. Yo, por ejemplo, en libro de matemáticas pues veía yo que… que hablaba, por ejemplo, de, de la división de decimales, volteaba y entonces venía la multiplicación de quebrados, después el volumen de la esfera. Es decir, yo me… a mí me parecía que aquellos libros no seguían el orden lógico. Vamos a suponer, en matemáticas: yo no sé porqué aquí en México cuando les hablan de, de números fraccionarios o quebrados, parece que les asustan como si hablasen del cam… del cálculo infinitesimal, porque los quebrados yo los aprendí a los siete años. Bueno, pues los, los números decimales no es más que una, una consecuencia de los quebrados, que son los decimales, los decimales que se les da el ropaje, se los viste con el ropaje de números enteros. Vamos a suponer, tres décimos: cero punto tres. Bueno tres décimos viene del quebrado que tiene por numerador el tres y por denominador el diez. Bueno, pues primero los quebrados y después los decimales. Es decir, esto lógicamente. Del… primero, en las áreas: las áreas, después vienen los volúmenes; áreas, superficies planas. De los cuerpos, primero las áreas: área lateral, área total; y después los cuerpos, que ya se miden con, con medidas cúbicas. Insistí bastante con el peso específico de los cuerpos. Esto es muy útil: el peso específico de los cuerpos. Y a los muchachos les interesó mucho que era una consecuencia del sistema métrico decimal, de las medidas de peso, capacidad y volumen. Yo tuve de aritmética, durante muchos años, dos aritméticas francesas, muy buenas. Una de ellas quizá demasiado elevadas. Yo les traducía los problemas, se los traducía, lo que decía francos, decía pesos. Algunas veces no correspondían, por ejemplo un kilo de harina cuesta cinco francos, decía cinco pesos. "Cinco pesos, ¿cómo va a costar…?" "Bueno, el que sabe resolver el problema con cinco, también lo sabrá resolver con veinte". Y durante muchos años yo tuve aquellas aritméticas francesas. Les interesaba. ¿Ve?, es esto que decía: cosas que mucha gente de aquí pues no las podía exhibir. Incluso de aquellas aritméticas francesas venían muchos problemas que habían puesto en Francia para obtener certificado de estudios. Yo les decía: "Muchachos, vamos a ver, vamos a hacer un problema, a ver si me lo sacan. Un problema que pusieron en unas pruebas para obtener certificado de estudios". Porque los certificados de estudios eran muy estrictos en Francia, no había analfabetos, generalmente el que salía de la primaria con certificado de estudios, en Francia, sabía leer y escribir correctamente. Y les decía yo: A ver, este problema". Ah, pues se interesaban: "Díctelo, díctelo". Muy bien, rur, rur, rur. "Pues miren, anoten", porque los llevaban su libreta con todo diario de clases de todos los días. Y "Anoten. Esto lo pusieron en las pruebas del departamento tal de Francia". Les interesaba, les interesábamos, ¿verdad? Y esto que decimos del certificado de estudios, una anécdota: Cuando… cuando yo tuve que venir para Fran… para México, al pasar por la policía francesa para venirnos, tomaban la ficha, nos fichaban. Entonces el gendarrne francés, que nos interrogaba en francés, me preguntó a mí, dice: "Degré d’ instruccion Grado de cultura, grado de instrucción. Le dije: instituteur, instituteur quiere decir maestro normalista. Dice… Instituteur. Dice: "Degré d'instruccion". Digo, digo: "Pues ponga, ponga lo que quiera -digo, digo-, Sí, sí soy, sí tengo título de maestro, de instituteur, usted sabrá qué grado de instrucción tengo yo". Y puso [ininteligible] superieus, certificado de sep… superior, no de primaria. Digo: "Bueno, ponga lo que quiera” Ésta fue un, una, una pregunta que me hizo la policía francesa, grado de instrucción. Y… Ah, bueno, pues, después como dato curioso también fuera de la rutina, conseguí un termómetro ruedo, grande como este plato, un termómetro que era un anuncio del Alka Seltzer, y lo conseguí en una tienda muy importante de abarrotes de aquí, que eran españoles. Dice: "¿No me podrían conseguir un anuncio de éstos?" Dice: "Sí, cómo… se lo voy a dar". Y me regalaron uno. Digo: "No lo quiero para mí, porque tengo termómetros desde que tenía cinco años, en España, siempre me he interesado por la temperatura, digo, lo quiero para el colegio". Lo llevé al colegio, lo puse en mi salón, yo creo que todavía debe estar. Bueno, pues lo puse allá como está este plato colgado. Y comp… cada muchacho compró un cuaderno de cuarenta centavos de cuadros, yo también compré uno para mí. "Aquí vamos a anotar la temperatura todos los días". Si entrábamos a las ocho de la mañana, lo primero el termómetro: "¿Cuánto marca?". "Marca dieciocho grados". "Apunten. Dieciocho grados". Ah… mañana: "Marca veinte". "Pon un puntito aquí". Y al final de mes hacíamos la gráfica. De manera que junto con lo, las libretas, que eran tres o cuatro libretas de cuatro manos, que se llevaban a su casa, que era una enciclopedia de lo que habíamos hecho, lecciones o los apuntes que yo dictaba, y, y después un cuaderno con las temperaturas. Esto va a valer mucho. Bueno, pues que se animaban y creaba yo una disciplina, ¿verdad? Eso sí, deporte hacíamos poco. Desfiles, los menos posibles. Eso sí, cada fecha histórica, aunque no fuésemos a los desfiles, lo comentábamos en el colegio y dentro del colegio hacíamos la ceremonia correspondiente y yo les explicaba a los muchachos la fiesta cívica de mañana, el porqué. Que muchas veces estos muchachos van…

    DP.- Al desfile

    JB.- … a montones al desfile…

    DP.- … y no saber ni de qué se trata.

    JB.- … y les pregunta: Oiga, qué… ¿a qué fueron?, ¿en qué consistió el discurso?". "Pues no sé, no se oyó nada". En cambio, los muchachos nuestros lo tenían registrado en su, en su libreta, en su diario de clases. Así trabajamos. Y es por esto que nos recuerdan como distintos a los demás maestros, quizá.

    DP.- Yo tengo la impresión que, que sí, que es esto, que es que los recuerdan como muy buenos maestros, excelentes maestros, pero yo tengo la sospecha que hay más que eso todavía, porque es un respeto no nada más como maestros sino como persona, como una admiración, como…

    JB.- Bueno…

    DP.- … supongo que en medio de, del aprendizaje…

    JB.- Bueno, sí.

    DP.- de lo que ustedes veían, como que hay una ética como que hay algo que se está transmitiendo también.

    JB.- Bueno, en primer lugar aquí pues ninguno de nosotros ha tenido que pedir prestado a nadie, hemos vivido siempre de nuestros recursos y más bien hemos seguido mejorando. Hemos vivido, dentro de lo que cabe, hemos vivido bien. Y nos hemos incorporado a, a través del Casino Español… Yo, por ejemplo, en el Club de Leones nos hemos integrado a, a, a México, y no me pesa, no me pesa.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Geográfica
    España
    México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Veracruz, México
    Fecha de creación
    1992

    Personas
    / Instituciones
    José Barges Barba: Entrevistado
    Dolores Pla Brugat: Entrevistador, Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
    Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Entrevista

    Descripción física
    Extensión
    118 pp.
    Duración
    03:03:28 hrs.

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_20190819-165741:137
    Inventario
    PHO-10-104

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 213.21 KiB
    Ver

    Descargar
    PDF (PDF) 2.75 MiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 213.21 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Entrevista realizada a José Bargés por Dolores Pla
    Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México

    Contenido
    Nace en Gerona en 1907. Su padre es originario del lugar y su madre, de Reus. ÉI, militar de por vida, sirvió en el norte de África. Egresa en 1926 de la Escuela Normal de Maestros de Gerona. Enseña en una escuela privada y hace el servicio militar en Gerona. Oposiciones al Magisterio (1929), trabaja tres años en un pueblo cercano y participa en la conversión de la escuela al laicismo. Matrimonio y residencia en Calafell. Enseñanza en Catalán y excursiones pedagógicas. Promueve y funda las bibliotecas de Mieras y Calafell, que lleva su nombre. 6 de Octubre en Calafell y antecedente de Sanjurjo. Gana un concurso y estalla la Guerra Civil. Relación con Francia y su idioma. Rememora a sus profesores normalistas. Aprendizaje formal del Catalán y bilingüismo; Catalanismo. Promulgación de la República y laicismo. Bombardeos en Calafell y miliciano de la cultura en Lérida. Condiciones de vida en el frente (pp. 30-37). El '38 en Barcelona y el POUM, "después muchos se hicieron comunistas". Ingresa al Estado Mayor en Barcelona. La retirada, cruce fronterizo y llegada al campo de Argelés. Decepción sobre el abandono ruso a sus simpatizantes. Incidentalmente se suma al posible viaje de su hermano a México, mientras hace de cartero. El Sinaia, "escogieron intelectuales", llegada a Veracruz. El Arnús, algunos notables y viaje a ciudad de México. Espectro político en Francia y antiguos residentes. Posible regreso a España para reunirse con Carmen Mestres, su mujer. Agde y Montpellier; decepción del apoyo de la Generalitat. Ingreso al internado escolar de Champusco, Puebla. Conoce esperantista, Primer trabajo como representante comercial. Residencia refugio republicano. Recuerda inquilinos: Pere Calders, Vigata, etc. Clases en el flamante Colegio Cervantes. Al cierre del refugio, vive en un hotel céntrico. Cartas a la familia. Colegios fundados por el gobierno de la República. Primeras impresiones: "dos mundos, ni mejor ni peor". Casino Español y Club de Leones. Yalta, el espejismo del retorno. Representante de empresarios refugiados: Cerámica, textiles, artes gráficas, etc. Ingresa al Colegio Cervantes de Córdoba, Veracruz, y clases de francés. Colegios Cervantes y misión pedagógica y magisterio. Los otros colegios hasta el traspaso del propio en. Evalúa libros de texto, programas y práctica pedagógica. Integración a México y primer viaje a Tarragona. Jubilación y visita a su escuela elemental en Gerona. Ex alumnos cordobeses, en su mayoría mexicanos, obsequian un segundo viaje. Es calígrafo perito: "me he sentido muy bien situado en la sociedad mexicana". El colegio funcionaba como cooperativa. Clases eventuales. Anécdotas de viaje: "porque siempre pensaba en México".

    Fragmento

    JB.- […] Nosotros, pues sí, tuvimos en aquella época, pues, éxito. Pero nosotros teníamos que haber puesto también secundaria.

    DP.- Eso le iba a preguntar.

    JB.- Porque teníamos la primaria: "¿A qué secundaria los vamos a llevar?" Pues muchos iban a la secundaria oficial. Y los que mandábamos a secundaria oficial, iban bien preparados. Decían: "No los examinarnos porque vienen muy bien preparados". Y pues otros decían: "Pues vamos a ingresar a escuelas particulares". Pero, si tenían cupo completo pues encontraban dificultades para ingresar allá. De manera que nosotros nos limitamos únicamente primaria. No quisimos pues poner, ampliar, porque ya es mucha preocupación, tendríamos que poner más personal, y nosotros respondemos de nuestro trabajo pero responder del trabajo ajeno, quien sabe. Y no pusimos.

    DP.- Por eso no pusieron secundaria.

    JB.- Y de todas maneras nosotros terminamos el, el… entregamos el colegio todavía con buena matrícula. Casi todos los grados teníamos casi cincuenta alumnos en cada grado.

    DP.- Es mucha gente.

    JB.- Sí. Ahora, los que lo tomaron, bajaron, bajaron la matrícula, y no sé, no sé a qué se deba, pero nosotros les dejam… les dejamos el colegio en marcha. Algunos dijeron que porque habían subido mucho las colegiaturas; otros que parece que el director y los maestros trataban mal a los padres de familia; algunos nos dieron algunas quejas. Pero nosotros ya, ya…

    DP.- ¿Ustedes en qué año dejaron el colegio, lo traspasaron?

    JB.- Pues yo creo, yo creo que lo traspasamos en el ochenta y ocho.

    DP.- Ah, pues hace poco.

    JB.- Sí. Bueno, porque durante, lo dejé, yo lo dejé en siguió el… una maestra, hija de este valenciano, que su padre era… que también actuó de director. Ella siguió, pusimos maestros de aquí del país, algunos de ellos muy buenos, muy buenos elementos. El colegio siguió. Pero definitivamente ella ya no quiso hacerse cargo de la dirección y ya lo traspasamos. Ninguno de nosotros… pues ya a nuestra edad ya no.

    DP.- Ya no querían.

    JB.- Ya no tenía, ya no tenía caso.

    DP.- Eh… se nos quedó pendiente hace un rato… usted me dijo el nombre del primer director. Luego quiénes fueron los siguientes directores, si usted los recuerda, del colegio.

    JB.- Bueno, Francisco Parrilla, Francisco Parrilla…

    DP.- Fue otro.

    JB.- Sí, el segundo director. Después Atilano Luis Navarrete fue también director. Después esta María Luisa, María Luisa Luis… María Luisa Luis.

    DP.- Luis.

    JB.- Luis, sí.

    DP.- Humju.

    JB.- Fue la última directora de los nuestros. Y ya después ya pasó a manos de mexicanos. Sí.

    DP.- Bueno. Espéreme, espéreme, espéreme.

    JB.- A ver, ¿qué otra cosa?

    DP.- Usted qué… yo no sé qué misterio es el que hay aquí en esta escuela, que misterio bonito… ¿Por qué lo recuerdan con tanto cariño todos los que estudiaron ahí, por qué lo viven como si hubiera sido…? ¿Qué, qué era lo que les daban ustedes ahí en ese colegio?

    JB.- Posiblemente esta diferencia, ¿verdad?, de que aparte de los programas…

    DP.- Ajá.

    JB.- … pues nosotros teníamos una forma especial de, de explicar y concentrábamos la, las lecciones, concentrar… no nos limitábamos únicamente a lo que dice el librito. Porque cuando López Mateos, él fue el que impuso los libros de texto gratuitos. Bueno, los primeros libros de texto, posiblemente los dos primeros años, seguían los mismos programas que había seguido, por ejemplo yo, en sexto, seguían los mismos programas. Pero, ya después, ya lo quisieron modificar y ya no sé. Ya los últimos libros que yo tuve en mis manos, ya, pues, ya se apartaban mucho del, del ritmo que yo había seguido en tantos años de esta cultura, esta cultura, diríamos, tradicional, ¿verdad? Ya los libros de matemáticas, yo no sé si no seguían el mismo programa lógico que yo había seguido. Yo, por ejemplo, en libro de matemáticas pues veía yo que… que hablaba, por ejemplo, de, de la división de decimales, volteaba y entonces venía la multiplicación de quebrados, después el volumen de la esfera. Es decir, yo me… a mí me parecía que aquellos libros no seguían el orden lógico. Vamos a suponer, en matemáticas: yo no sé porqué aquí en México cuando les hablan de, de números fraccionarios o quebrados, parece que les asustan como si hablasen del cam… del cálculo infinitesimal, porque los quebrados yo los aprendí a los siete años. Bueno, pues los, los números decimales no es más que una, una consecuencia de los quebrados, que son los decimales, los decimales que se les da el ropaje, se los viste con el ropaje de números enteros. Vamos a suponer, tres décimos: cero punto tres. Bueno tres décimos viene del quebrado que tiene por numerador el tres y por denominador el diez. Bueno, pues primero los quebrados y después los decimales. Es decir, esto lógicamente. Del… primero, en las áreas: las áreas, después vienen los volúmenes; áreas, superficies planas. De los cuerpos, primero las áreas: área lateral, área total; y después los cuerpos, que ya se miden con, con medidas cúbicas. Insistí bastante con el peso específico de los cuerpos. Esto es muy útil: el peso específico de los cuerpos. Y a los muchachos les interesó mucho que era una consecuencia del sistema métrico decimal, de las medidas de peso, capacidad y volumen. Yo tuve de aritmética, durante muchos años, dos aritméticas francesas, muy buenas. Una de ellas quizá demasiado elevadas. Yo les traducía los problemas, se los traducía, lo que decía francos, decía pesos. Algunas veces no correspondían, por ejemplo un kilo de harina cuesta cinco francos, decía cinco pesos. "Cinco pesos, ¿cómo va a costar…?" "Bueno, el que sabe resolver el problema con cinco, también lo sabrá resolver con veinte". Y durante muchos años yo tuve aquellas aritméticas francesas. Les interesaba. ¿Ve?, es esto que decía: cosas que mucha gente de aquí pues no las podía exhibir. Incluso de aquellas aritméticas francesas venían muchos problemas que habían puesto en Francia para obtener certificado de estudios. Yo les decía: "Muchachos, vamos a ver, vamos a hacer un problema, a ver si me lo sacan. Un problema que pusieron en unas pruebas para obtener certificado de estudios". Porque los certificados de estudios eran muy estrictos en Francia, no había analfabetos, generalmente el que salía de la primaria con certificado de estudios, en Francia, sabía leer y escribir correctamente. Y les decía yo: A ver, este problema". Ah, pues se interesaban: "Díctelo, díctelo". Muy bien, rur, rur, rur. "Pues miren, anoten", porque los llevaban su libreta con todo diario de clases de todos los días. Y "Anoten. Esto lo pusieron en las pruebas del departamento tal de Francia". Les interesaba, les interesábamos, ¿verdad? Y esto que decimos del certificado de estudios, una anécdota: Cuando… cuando yo tuve que venir para Fran… para México, al pasar por la policía francesa para venirnos, tomaban la ficha, nos fichaban. Entonces el gendarrne francés, que nos interrogaba en francés, me preguntó a mí, dice: "Degré d’ instruccion Grado de cultura, grado de instrucción. Le dije: instituteur, instituteur quiere decir maestro normalista. Dice… Instituteur. Dice: "Degré d'instruccion". Digo, digo: "Pues ponga, ponga lo que quiera -digo, digo-, Sí, sí soy, sí tengo título de maestro, de instituteur, usted sabrá qué grado de instrucción tengo yo". Y puso [ininteligible] superieus, certificado de sep… superior, no de primaria. Digo: "Bueno, ponga lo que quiera” Ésta fue un, una, una pregunta que me hizo la policía francesa, grado de instrucción. Y… Ah, bueno, pues, después como dato curioso también fuera de la rutina, conseguí un termómetro ruedo, grande como este plato, un termómetro que era un anuncio del Alka Seltzer, y lo conseguí en una tienda muy importante de abarrotes de aquí, que eran españoles. Dice: "¿No me podrían conseguir un anuncio de éstos?" Dice: "Sí, cómo… se lo voy a dar". Y me regalaron uno. Digo: "No lo quiero para mí, porque tengo termómetros desde que tenía cinco años, en España, siempre me he interesado por la temperatura, digo, lo quiero para el colegio". Lo llevé al colegio, lo puse en mi salón, yo creo que todavía debe estar. Bueno, pues lo puse allá como está este plato colgado. Y comp… cada muchacho compró un cuaderno de cuarenta centavos de cuadros, yo también compré uno para mí. "Aquí vamos a anotar la temperatura todos los días". Si entrábamos a las ocho de la mañana, lo primero el termómetro: "¿Cuánto marca?". "Marca dieciocho grados". "Apunten. Dieciocho grados". Ah… mañana: "Marca veinte". "Pon un puntito aquí". Y al final de mes hacíamos la gráfica. De manera que junto con lo, las libretas, que eran tres o cuatro libretas de cuatro manos, que se llevaban a su casa, que era una enciclopedia de lo que habíamos hecho, lecciones o los apuntes que yo dictaba, y, y después un cuaderno con las temperaturas. Esto va a valer mucho. Bueno, pues que se animaban y creaba yo una disciplina, ¿verdad? Eso sí, deporte hacíamos poco. Desfiles, los menos posibles. Eso sí, cada fecha histórica, aunque no fuésemos a los desfiles, lo comentábamos en el colegio y dentro del colegio hacíamos la ceremonia correspondiente y yo les explicaba a los muchachos la fiesta cívica de mañana, el porqué. Que muchas veces estos muchachos van…

    DP.- Al desfile

    JB.- … a montones al desfile…

    DP.- … y no saber ni de qué se trata.

    JB.- … y les pregunta: Oiga, qué… ¿a qué fueron?, ¿en qué consistió el discurso?". "Pues no sé, no se oyó nada". En cambio, los muchachos nuestros lo tenían registrado en su, en su libreta, en su diario de clases. Así trabajamos. Y es por esto que nos recuerdan como distintos a los demás maestros, quizá.

    DP.- Yo tengo la impresión que, que sí, que es esto, que es que los recuerdan como muy buenos maestros, excelentes maestros, pero yo tengo la sospecha que hay más que eso todavía, porque es un respeto no nada más como maestros sino como persona, como una admiración, como…

    JB.- Bueno…

    DP.- … supongo que en medio de, del aprendizaje…

    JB.- Bueno, sí.

    DP.- de lo que ustedes veían, como que hay una ética como que hay algo que se está transmitiendo también.

    JB.- Bueno, en primer lugar aquí pues ninguno de nosotros ha tenido que pedir prestado a nadie, hemos vivido siempre de nuestros recursos y más bien hemos seguido mejorando. Hemos vivido, dentro de lo que cabe, hemos vivido bien. Y nos hemos incorporado a, a través del Casino Español… Yo, por ejemplo, en el Club de Leones nos hemos integrado a, a, a México, y no me pesa, no me pesa.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Geográfica
    España
    México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Veracruz, México
    Fecha de creación
    1992

    Personas
    / Instituciones
    José Barges Barba: Entrevistado
    Dolores Pla Brugat: Entrevistador, Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
    Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Entrevista

    Descripción física
    Extensión
    118 pp.
    Duración
    03:03:28 hrs.

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_20190819-165741:137
    Inventario
    PHO-10-104

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Área de procedencia


    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.