Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Cantares de ceremonias y toques de obligación en el rito actual de los concheros
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Cantares de ceremonias y toques de obligación en el rito actual de los concheros
- Testimonio Musical de México, volumen 70
- Resumen
- Estos discos contienen principalmente una muestra de los cantos introducidos a las organizaciones de danza del centro de México y en algunos casos de El Bajío. Aquí se reúnen propuestas con cantos nuevos que poco a poco van formando parte del repertorio ritual de las danzas. Los ejemplos incluidos no son grabaciones de estudio, ni grabaciones de campo tomadas de una ceremonia cotidiana; se trata de interpretaciones ex profeso para este número de la colección Testimonio Musical de México, para lo cual se convocó a creadores e intérpretes de varios grupos de concheros y se realizaron, fuera de ceremonia, los registros de sus propias creaciones y de aquellos cantos que se han ido popularizando recientemente en las ceremonias.
- Tabla de Contenido
- Disco1 1. Suenan, suenan 2. Soles viejos y danza del sol 3. Santísima Trinidad 4. Sólo dejaremos flores 5. Ser danzante 6. Busco el canto 7. Mi sangre guerrera 8. Alza tu canto 9. Un día danzando 10. Mi Magdalena 11. El danzante es caminante 12. Sembró sus pasos Disco 2 1. Buscando al Señor Dios 2. Sólo un poco aquí 3. Precioso angelito 4. Siguiendo sus pasos 5. Torito (Tres Marías 6. Mexica, tú no estás solo 7. Pedimos a Dios Bendito 8. Ayocuan 9. Cuando termine mis pasos 10. Como guerreros cautivos 11. Jefe Faustino Rodríguez 12. Adiós águila blanca 13. Xochipitzáhuac Disco 3 1. Dios mío, Dios mío 2. La promesa 3. La danza ceremonial 4. Soy un guerrero de luz 5. Al Dador de la Vida 6. Montañas lindas 7. Agüita de la gracia 8. La mexicanidad 9. La cruz de la Alianza 10. La ofrenda 11. Tláloc, lluvia y Sacromonte 12. Así se vive en la Tierra 13. A los Cuatro Vientos
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Ritualidad
- Concheros
- Geográfica
- Estado de México
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- Primera edición
- Emisión
- Seriado
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Personas/ Instituciones
- Gabriel Hernández Ramos: Director de proyecto, Escritor de material adjunto; coordinador
- Josué David Tapia Castillo: Escritor de material adjunto
- María Cristina Córdova Ugalde: Escritor de material adjunto
- Fabián Frías Santillán: Escritor de material adjunto
- José Antonio "Tlacuilo" Cruz Rodríguez: Escritor de material adjunto
- Isidro Jiménez Ramírez: Escritor de material adjunto; editor
- Benjamín Muratalla: Editor
- Mónica Hernández Monroy: Editor
- Raymundo Ruiz González: Editor; Cuidado de la edición
- Javier Cortés Figueroa: Ingeniero de grabación
- Cristina García Vega; diseño de portada y formación
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- Tres fonogramas en discos compactos, aleación metálica
- Extensión
- 272 pp.
- Duración
- 03:37:53 hrs.
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-129-8
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
Pistas en este disco:
-
Suenan, suena
-
Soles viejos y danza del sol
-
Santísima trinidad
-
Sólo dejaremos flores
-
Ser danzante
-
Busco el canto
-
Mi sangre guerrera
-
Alza tu canto
-
Un día danzando
-
Mi Magdalena
-
El danzante es caminante
-
Sembró sus pasos
-
Buscando al Señor Dios
-
Sólo un poco aquí
-
Precioso angelito
-
Siguiendo sus pasos
-
Torito (Tres Marías)
-
Mexica, tú no estás solo
-
Pedimos a Dios Bendito
-
Ayocua
-
Cuando termine mis pasos
-
Como guerreros cautivos
-
Jefe Faustino Rodríguez
-
Adiós Águila Blanca
-
Xochipitzáhuac
-
Dios mío, Dios mío
-
La promesa
-
La danza ceremonial
-
Soy un guerrero de luz
-
Al Dador de la Vida
-
Montañas lindas
-
Agüita de la gracia
-
La mexicanidad
-
La Cruz de la Alianza
-
La ofrenda
-
Tláloc, lluvia y Sacromonte
-
Así se vive en la Tierra
-
A los Cuatro Vientos
-
Suenan, suena
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cantares de ceremonias y toques de obligación en el rito actual de los concheros
- Testimonio Musical de México, volumen 70
- Resumen
- Estos discos contienen principalmente una muestra de los cantos introducidos a las organizaciones de danza del centro de México y en algunos casos de El Bajío. Aquí se reúnen propuestas con cantos nuevos que poco a poco van formando parte del repertorio ritual de las danzas. Los ejemplos incluidos no son grabaciones de estudio, ni grabaciones de campo tomadas de una ceremonia cotidiana; se trata de interpretaciones ex profeso para este número de la colección Testimonio Musical de México, para lo cual se convocó a creadores e intérpretes de varios grupos de concheros y se realizaron, fuera de ceremonia, los registros de sus propias creaciones y de aquellos cantos que se han ido popularizando recientemente en las ceremonias.
- Tabla de Contenido
- Disco1 1. Suenan, suenan 2. Soles viejos y danza del sol 3. Santísima Trinidad 4. Sólo dejaremos flores 5. Ser danzante 6. Busco el canto 7. Mi sangre guerrera 8. Alza tu canto 9. Un día danzando 10. Mi Magdalena 11. El danzante es caminante 12. Sembró sus pasos Disco 2 1. Buscando al Señor Dios 2. Sólo un poco aquí 3. Precioso angelito 4. Siguiendo sus pasos 5. Torito (Tres Marías 6. Mexica, tú no estás solo 7. Pedimos a Dios Bendito 8. Ayocuan 9. Cuando termine mis pasos 10. Como guerreros cautivos 11. Jefe Faustino Rodríguez 12. Adiós águila blanca 13. Xochipitzáhuac Disco 3 1. Dios mío, Dios mío 2. La promesa 3. La danza ceremonial 4. Soy un guerrero de luz 5. Al Dador de la Vida 6. Montañas lindas 7. Agüita de la gracia 8. La mexicanidad 9. La cruz de la Alianza 10. La ofrenda 11. Tláloc, lluvia y Sacromonte 12. Así se vive en la Tierra 13. A los Cuatro Vientos
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Ritualidad
- Concheros
- Geográfica
- Estado de México
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- Primera edición
- Emisión
- Seriado
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Personas/ Instituciones
- Gabriel Hernández Ramos: Director de proyecto, Escritor de material adjunto; coordinador
- Josué David Tapia Castillo: Escritor de material adjunto
- María Cristina Córdova Ugalde: Escritor de material adjunto
- Fabián Frías Santillán: Escritor de material adjunto
- José Antonio "Tlacuilo" Cruz Rodríguez: Escritor de material adjunto
- Isidro Jiménez Ramírez: Escritor de material adjunto; editor
- Benjamín Muratalla: Editor
- Mónica Hernández Monroy: Editor
- Raymundo Ruiz González: Editor; Cuidado de la edición
- Javier Cortés Figueroa: Ingeniero de grabación
- Cristina García Vega; diseño de portada y formación
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- Tres fonogramas en discos compactos, aleación metálica
- Extensión
- 272 pp.
- Duración
- 03:37:53 hrs.
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-129-8
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Fonoteca INAH
- islandora/object/fonoteca:13
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 245.08 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 92.7 KiB |
Ver |
Descargar |
PDF (PDF) | 10.68 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui