Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Música ritual de un pueblo huave
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Música ritual de un pueblo huave
- Testimonio Musical de México, volumen 69
- Resumen
- Las veinte piezas que integran este fonograma demuestran cuán bella es la música de ese pueblo de raíz amerindia, habitante del Istmo de Tehuantepec, de sus bordes costeros; evocativa, espiritual, religiosa, mágica, los calificativos no son suficientes para definirla, quizá porque, como narrativa sonora, sus fundamentos y justificación se encuentran en otras dimensiones culturales, distantes a las nuestras, y, sin embargo, de una profundidad tal que nos hace reencontrarnos en un ámbito sonoro que apela a los orígenes de los tiempos y a los principios de todo argumento humano.
- Tabla de Contenido
- 1. Para convocar a la primera sección 2. Para la segunda y tercera secciones 3. Para movilizar a las autoridades tradicionales 4. Para movilizar a las autoridades tradicionales y/o para oler la vela 5. Para iniciar la elaboración ritual de las velas 6. Para iniciar la elaboración ritual de las velas 7. Pieza para el wajtat/ el pez sierra 8. Pieza para el wajtat/el pez sierra 9. Sin nombre 10. Sin nombre 11. Sin nombre 12. Para las reverencias 13. Para las reverencias 14. Para las señoritas 15. Para las señoritas 16. Primera pieza de la danza 17. Segunda pieza de la danza 18. Tercera pieza de la danza 19. Cuarta pieza de la danza 20. Quinta pieza de la danza
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- San Mateo del Mar
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- Primera edición
- Personas/ Instituciones
- Benjamín Muratalla: Editor; Cuidado de la edición
- Mónica Hernández Monroy: Editor; Cuidado de la edición
- Diego Alonso López López: Editor; Cuidado de la edición
- Silvia Graciela Lona Perales: Editor; Cuidado de la edición
- Javier Cortés Figueroa: Ingeniero de grabación
- Oscar Villafáñez González: Diseñador; Diseño de portada y formación de interiores
- Adriana Rangel García: Corrector
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- Un fonograma en disco compacto, aleación metálica
- Extensión
- 192 pp.
- Duración
- 01:11:30 horas
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-124-3
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 7
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
Pistas en este disco:
-
Para convocar a la primera secció
-
Para la segunda y la tercera secciones
-
Para movilizar a las autoridades tradicionales y/o para oler la vela
-
Para movilizar a las autoridades tradicionales y/o para oler la vela
-
Para iniciar la elaboración ritual de las velas
-
Para iniciar la elaboración ritual de las velas
-
Pieza para el wajtat/el pez sierra
-
Pieza para el wajtat/el pez sierra
-
Sin nombre
-
Sin nombre
-
Sin nombre
-
Para las reverencias
-
Para las reverencias
-
Para las señoritas
-
Para las señoritas
-
Primera pieza de la danza
-
Segunda pieza de la danza
-
Tercera pieza de la danza
-
Cuarta pieza de la danza "el corte"
-
Quinta pieza de la danza
-
Para convocar a la primera secció
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Música ritual de un pueblo huave
- Testimonio Musical de México, volumen 69
- Resumen
- Las veinte piezas que integran este fonograma demuestran cuán bella es la música de ese pueblo de raíz amerindia, habitante del Istmo de Tehuantepec, de sus bordes costeros; evocativa, espiritual, religiosa, mágica, los calificativos no son suficientes para definirla, quizá porque, como narrativa sonora, sus fundamentos y justificación se encuentran en otras dimensiones culturales, distantes a las nuestras, y, sin embargo, de una profundidad tal que nos hace reencontrarnos en un ámbito sonoro que apela a los orígenes de los tiempos y a los principios de todo argumento humano.
- Tabla de Contenido
- 1. Para convocar a la primera sección 2. Para la segunda y tercera secciones 3. Para movilizar a las autoridades tradicionales 4. Para movilizar a las autoridades tradicionales y/o para oler la vela 5. Para iniciar la elaboración ritual de las velas 6. Para iniciar la elaboración ritual de las velas 7. Pieza para el wajtat/ el pez sierra 8. Pieza para el wajtat/el pez sierra 9. Sin nombre 10. Sin nombre 11. Sin nombre 12. Para las reverencias 13. Para las reverencias 14. Para las señoritas 15. Para las señoritas 16. Primera pieza de la danza 17. Segunda pieza de la danza 18. Tercera pieza de la danza 19. Cuarta pieza de la danza 20. Quinta pieza de la danza
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- San Mateo del Mar
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- Primera edición
- Personas/ Instituciones
- Benjamín Muratalla: Editor; Cuidado de la edición
- Mónica Hernández Monroy: Editor; Cuidado de la edición
- Diego Alonso López López: Editor; Cuidado de la edición
- Silvia Graciela Lona Perales: Editor; Cuidado de la edición
- Javier Cortés Figueroa: Ingeniero de grabación
- Oscar Villafáñez González: Diseñador; Diseño de portada y formación de interiores
- Adriana Rangel García: Corrector
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- Un fonograma en disco compacto, aleación metálica
- Extensión
- 192 pp.
- Duración
- 01:11:30 horas
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-124-3
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 7
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Fonoteca INAH
- islandora/object/fonoteca:13
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 103.71 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 68.51 KiB |
Ver |
Descargar |
PDF (PDF) | 25.82 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui