Pueblos indígenas de Baja California: los yumanos
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Pueblos indígenas de Baja California: los yumanos
- En el lugar de la música
- Resumen
- Los pueblos originarios que habitan regiones de Baja California y Sonora pertenecen a la familia lingüística yumana, estos son, los kiliwas, los cucapá, los pai ipai, los kumiai y los ipai. Preservan costumbres ancestrales con leves matices que los distinguen unos de otros, principalmente la lengua, la música, el canto y la danza. Existen cantos que sólo pertenecen a una comunidad o cantador específicos. Por vivir en una región fronteriza poseen doble nacionalidad. El único instrumento musical que ha pervivido desde sus ancestros es una gran sonaja elaborada con un guaje o tecomate con la cual obtienen diferentes escalas de sonido.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Baja California
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 2019/10/24
- Editor
- Fonoteca INAH
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Programa de radio
- Descripción física
- Duración
- 34:53 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20200729-221705:1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- MP3
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Https://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Pueblos indígenas de Baja California: los yumanos
- En el lugar de la música
- Resumen
- Los pueblos originarios que habitan regiones de Baja California y Sonora pertenecen a la familia lingüística yumana, estos son, los kiliwas, los cucapá, los pai ipai, los kumiai y los ipai. Preservan costumbres ancestrales con leves matices que los distinguen unos de otros, principalmente la lengua, la música, el canto y la danza. Existen cantos que sólo pertenecen a una comunidad o cantador específicos. Por vivir en una región fronteriza poseen doble nacionalidad. El único instrumento musical que ha pervivido desde sus ancestros es una gran sonaja elaborada con un guaje o tecomate con la cual obtienen diferentes escalas de sonido.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Baja California
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 2019/10/24
- Editor
- Fonoteca INAH
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Programa de radio
- Descripción física
- Duración
- 34:53 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20200729-221705:1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- MP3
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Https://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79
- Subdirección de Fonoteca
- En el lugar de la música
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui