Juan Luis Sariego, Investigador emérito del INAH

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Juan Luis Sariego, Investigador emérito del INAH

    Resumen
    El 4 de marzo de 2015 terminaron las travesías y pensares de Juan Luis Sariego, antropólogo dedicado a estudiar el norte de México y la Sierra Tarahumara, principalmente.Su andar comenzó hace 65 años en España, su tierra natal, continuó en África y finalmente llegó a México en 1974, país que hizo suyo y en el que habría de quedarse a vivir la mayor parte de su vida. Sus primeras investigaciones se ocuparon de entender la situación minera e industrial de México, y fue hasta 1982 que se unió a las filas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH. Su interés por la minería y la diversidad de las poblaciones indígenas del norte hizo que se asentara en Chihuahua desde 1988. Un par de años después, Sariego se convertiría en uno de los fundadores de la Unidad Chihuahua de la ENAH y en el principal docente de la misma. Su extensa producción bibliográfica y su incansable labor como investigador y docente determinaron que en 2012 le haya sido otorgado el nivel de Profesor de Investigación Científica Emérito del INAH. Pero sin duda el mayor reconocimiento para Juan Luis son el cariño y la admiración de sus incontables alumnos, colegas, amigos y compañeros de aventura, por su integridad, su inteligencia, su amistad desinteresada, su sonrisa a flor de piel y su ineludible compromiso con la antropología y con la búsqueda de una sociedad mejor.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Premios
    Investigadores
    Eméritos
    Biografías
    Antropología
    Geográfica
    Chihuahua
    Temporal
    Siglo XX
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2015-03-05
    Editor
    INAH TV

    Autoría
    INAH TV

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Cápsula de video

    Descripción física
    Forma
    Editado
    Duración
    05:31 min

    Ubicación
    INAH TV
    Https://www.youtube.com/watch?v=MTpE_cLM2qk

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    7_20190227-160000:003
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4

    Área de procedencia
    Departamento de Televisión

  • Imagen miniatura (JPG) 70.74 KiB
    Ver

    Descargar
    Video (MP4) 69.12 MiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Juan Luis Sariego, Investigador emérito del INAH

    Resumen
    El 4 de marzo de 2015 terminaron las travesías y pensares de Juan Luis Sariego, antropólogo dedicado a estudiar el norte de México y la Sierra Tarahumara, principalmente.Su andar comenzó hace 65 años en España, su tierra natal, continuó en África y finalmente llegó a México en 1974, país que hizo suyo y en el que habría de quedarse a vivir la mayor parte de su vida. Sus primeras investigaciones se ocuparon de entender la situación minera e industrial de México, y fue hasta 1982 que se unió a las filas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH. Su interés por la minería y la diversidad de las poblaciones indígenas del norte hizo que se asentara en Chihuahua desde 1988. Un par de años después, Sariego se convertiría en uno de los fundadores de la Unidad Chihuahua de la ENAH y en el principal docente de la misma. Su extensa producción bibliográfica y su incansable labor como investigador y docente determinaron que en 2012 le haya sido otorgado el nivel de Profesor de Investigación Científica Emérito del INAH. Pero sin duda el mayor reconocimiento para Juan Luis son el cariño y la admiración de sus incontables alumnos, colegas, amigos y compañeros de aventura, por su integridad, su inteligencia, su amistad desinteresada, su sonrisa a flor de piel y su ineludible compromiso con la antropología y con la búsqueda de una sociedad mejor.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Premios
    Investigadores
    Eméritos
    Biografías
    Antropología
    Geográfica
    Chihuahua
    Temporal
    Siglo XX
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2015-03-05
    Editor
    INAH TV

    Autoría
    INAH TV

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Cápsula de video

    Descripción física
    Forma
    Editado
    Duración
    05:31 min

    Ubicación
    INAH TV
    Https://www.youtube.com/watch?v=MTpE_cLM2qk

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    7_20190227-160000:003
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4

    Área de procedencia
    Departamento de Televisión

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Espacio


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.