000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1973-12-31 |
650 |
1 |aEtnología|xReligión|zMéxico |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
|
773 |
0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
773 |
0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 52 Tomo IV (1972-1973) Séptima Época (1967-1976) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
13|aLossantuarios y peregrinaciones.|pAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 52 Tomo IV (1972-1973) Séptima Época (1967-1976)|htext |
700 |
1 |aFernando|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aTeófilo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aAguirre Beltrán, G. 1965 Introducción a Julio de la Fuente: Relaciones Interétnicas. INI. Colección Antropología Social. México. |
500 |
|aAndrade Marín, G. 1970 Chalma. Un santuario tradicional, ENAH. Tesis profesional. México. |
500 |
|aBeltran, L. 1969 Dualisme et pluralisme en Afrique Tropicale Indépendante. Cahiers Internationaux de Sociologie, Vol XLVII, PUF. Francia. |
500 |
|aCámara Barbachano, F. 1952 Religious and Political Organization: The Ethnology of Middle America. The free Press Publishers. Glencoe, Illinois. |
500 |
|aCámara Barbachano, F. 1967 Contemporary Mexican Indian Cultures: The Problem of lntegration, en Indian Mexico Past and Present, p 100-109. Latin American Center University of California, UCLA, Betty Bell (editor). Los Angeles, Cal. E. U. |
500 |
|aCámara Barbachano, F. 1970 Teoría, Métodos y Técnicas en el rescate etnográfico Mexicano. INAH, Boletín 41, p 27-30. México. |
500 |
|aCaso, A. 1962 El Pueblo del Sol. Fondo de Cultura Económica. México. |
500 |
|aDesprés A, L. 1968 Anthropological Theory. Cultural Pluralism, and the Study of Complex Societies, en Current Anthropology, Vol 9, Núm 1, p 3-26. |
500 |
|aFrazer, G J, Sir. 1961 La rama dorada. Magia y religión. Fondo Cultura Económica. México. |
500 |
|aFuente, J de la. 1965 Relaciones Interétnicas. INI. Colección Antropología Social. México. |
500 |
|aGross, D R. 1971 Ritual and Conformity: A Religious Pilgrimage to Northeastern Brasil, en Ethnology, Vol X, Núm 2, p 129-148. University of Pittsburgh. |
500 |
|aLewis, O. 1965 Los hijos de Sánchez; autobiografía de una familia mexicana. Editorial J Mortiz, México. |
500 |
|aLewis, O. 1969 Antropología de la pobreza. Cinco familias. FCE. Sexta edición. México. |
500 |
|aLinton, R. 1965 Estudio del hombre. Fondo de Cultura Económica. México. |
500 |
|aMalinowsky, B. 1948 Magic, Science and Religion, and Other Essays. Doubleday & Co. Anchor Books A 23. Garden City, N Y. |
500 |
|aPozas A, R. 1952 El trabajo en las plantaciones de café y el cambio socio-cultural del indio, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, T XIII, Núm 2, SMA México. |
500 |
|aPozas A, R. 1959 Chamula, un pueblo indio de los Altos de Chiapas. Memorias del INI, Vol VIII. México. |
500 |
|aSahagún, B, Fr. 1956 Histeria general de las cosas de Nueva España. Lo dispuso para la prensa, con numeración y apéndices, Angel María Garibay K. Editorial Porrúa, l. México. |
500 |
|aStavenhagen, R. 1964 Las relaciones interétnicas en algunas áreas de América Indígena, en América Latina, Año VII, Núm 3, p 103-108. Río de Janeiro. |
500 |
|aStavenhagen, R. 1965 Siete tesis equivocadas sobre América Latina, en El Día, 1080 y 1081, 25 y 26 de junio. México. |
500 |
|aStavenhagen, R. 1970 Clases, colonialismo y aculturación. Ensayo sobre un sistema de relaciones interétnicas en Mesoamérica (La región maya de los Altos de Chiapas y Guatemala), en Ensayos sobre las clases sociales en México. Editorial Nuestro Tiempo. México. |
500 |
|aTibol, R. 1972 Retablos, pinturas de pobres'', en Excélsior, 13 de febrero. México. |
500 |
|aVan Der Berghe, P L. 1967 Pluralismo social y cultural, en Cahiers Internationaux de Sociologie, Vol 43, p 67-68. Francia. |
500 |
|aWach, J. 1964 Sociología de la religión. Fondo de Cultura Económica. México. |
500 |
|aWeitlaner, R J. 1967 Breve nota sobre las peregrinaciones, en INAH, Boletín 27, p 29-30. México. |
500 |
|aWolf, E. 1956 Aspects of Group Relations in a Complex Society: México, en American Anthropologist, Vol XVII, Núm 58, p 1065-1078. |
500 |
|aWolf, E. 1958 The Virgin of Guadalupe. A Mexican National Symbol, en Journal of American Folklore, Vol 71, Núm 1, p 34-39. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |