Yalaltecas en la marcha del progreso? Usos políticos de la indumentaria, visualidad, turismo y propaganda en las fotografías de Luis Márquez Romay


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Yalaltecas en la marcha del progreso? Usos políticos de la indumentaria, visualidad, turismo y propaganda en las fotografías de Luis Márquez Romay
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 17 Primera época Vol. 9 (2022) enero-junio

    Resumen:
    A través de la noción de “uso”, este artículo explora los diferentes objetivos con los que la indumentaria de mujeres zapotecas de la sierra norte de Oaxaca han sido desplegados en una serie de fotografías del conocido fotógrafo y coleccionista de textiles Luis Márquez Romay. Centrado en los primeros años del siglo XX, este ar-tículo pretende arrojar algunas pistas para el estudio de los textiles como depósitos de imaginarios en relación con el turismo y la propaganda estatal de la época, den-tro de la visualidad que fue construida y circulada por distintos agentes de la escena cultural “mexicana” del momento.

    Abstract:
    Through the notion of "use”, this article explores the different objectives with which the clothing of Zapotec women from the Sierra Norte de Oaxaca has been displayed in a series of photographs by the well-known photographer and textile collector Luis Márquez Romay. Focused on the early years of the 20th century, this article aims to shed some clues for the study of textiles as imaginary deposits in relation to tourism and the state propaganda of the time, within the visuality that was built and circulated by different agents of the "Mexican" cultural scene of the moment.

    Referencias:
    Ahmed, Sara, ¿Para qué sirve? Sobre los usos del uso, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2020. Almaguer Rodríguez, Fernando, y Nancy Ricardo Domínguez, “Travestismo cultural y mestizaje latinoamericano: Apuntes para un análisis antropológico”, Alternativas, vol. 17, núm. 2 (agosto, 2016), pp. 52-59. Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez, Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar: El camino del Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas de Guatemala, Guatemala, Tujaal Ediciones, 2020. Charlot, Jean, El renacimiento del muralismo mexicano, 1920-1925, México, Domés, 1985. Coffey, Mary K., “All Mexico in a Wall. Diego Rivera’s Murals at the Ministry of Public Edu-cation”, Alejandro Anreus, Leonard Folgarait y Robin Adele Greeley (eds.), Mexican Muralism. A Critical History, Berkeley, University of California Press, 2012, pp. 56-74. Cordero, Karen, “Una mujer moderna, entre la revolución y la tradición” en Another Promised Land. Anita Brenner´s Mexico, catálogo de exposición, Los Ángeles, Skirball Cultural Center / Getty Foundation, 2017, p. 75. Cruz Porchini, Dafne, Arte, propaganda y diplomacia cultural a finales del cardenismo, 1937-1940, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2016, p. 100. Klich, Lynda, The Noisemakers. Estridentismo, Vanguardism, and Social Action in Postrevolutionary Mexico, Oakland, University of California Press/The Phillips Collection, 2018, p. 53. Lewis, Reina, “Hijabs: The Politics and Price of Cloth”, The Funambulist, núm. 3 (enero-febrero, 2016), pp. 38-41. López, Rick A., Crafting México. Intellectuals, Artisans, and the State after the Revolu-tion, Durham / Londres, Duke University Press, 2010. Márquez, Luis, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mundial de Nueva York, 1939-40, México, UNAM-IIE / UCSJ, 2012, p. 61. Murga Castro, Idoia, “La Exposición Internacional de Nueva York de 1939: arte, arquitectura y política en el fracaso del ‘Mundo del Mañana’”, Arte y Ciudad. Revista de Investigación, núm. 3 (junio, 2013). “Museo de la Indumentaria Mexicana ‘Luis Márquez Romay’”, Notimex TV, 5 de mayo de 2017, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=G14W_9u0iwM. Oles, James, Art and Architecture in Mexico, Londres, Thames and Hudson, 2013. Pérez Montfort, Ricardo, “Luis Márquez Romay y las imágenes folklóricas de México” en Luis Márquez, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mundial de Nueva York, 1939-40, México, UNAM-IIE / UCSJ, 2012. Pérez Montfort, Ricardo, “Un nacionalismo sin nación aparente. La fabricación de lo ‘típico’ mexicano 1920-1950”, Política y Cultura, núm. 12 (1999), pp. 177-193. Ramírez, Fausto, Modernización y Modernismo en el arte mexicano, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 2008, pp. 7-22. Schmelz, Italia, “Indians are chic. Cronografía de Luis Márquez Romay en Nueva York, 1940” en Luis Márquez, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mun-dial de Nueva York, 1939-40 (catálogo de la exposición celebrada en el Queens Mu-seum of Art, Nueva York, del 14 de noviembre de 2010 al 13 de marzo de 2011), Méxi-co, UNAM-IIE / UCSJ, 2012. Smith, Linda Tuhiwai, Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples, Londres, Zed Books, 2012. Tenorio Trillo, Mauricio, “De Luis Márquez, México y la Feria de Nueva York, 1939-1940”, en Luis Márquez, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mundial de Nueva York, 1939-40, México, UNAM-IIE / UCSJ, 2012. Tenorio Trillo, Mauricio, Mexico at the World’s Fairs: Crafting a Modern Nation, Berkeley, University of California Press, 1996. Zavala, Adriana, Becoming Modern, Becoming Tradition. Women, Gender, and Repre-sentation in Mexican Art, Pennsylvania, University Park, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Memoria
    Arte
    Geográfica
    Oaxaca

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2022-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ariadna Itzel Solís Bautista (Facultad de Filosofía y Letras / Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20220630-000000:12_3488_23914

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 45.53 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 106.29 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Yalaltecas en la marcha del progreso? Usos políticos de la indumentaria, visualidad, turismo y propaganda en las fotografías de Luis Márquez Romay
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 17 Primera época Vol. 9 (2022) enero-junio

    Resumen:
    A través de la noción de “uso”, este artículo explora los diferentes objetivos con los que la indumentaria de mujeres zapotecas de la sierra norte de Oaxaca han sido desplegados en una serie de fotografías del conocido fotógrafo y coleccionista de textiles Luis Márquez Romay. Centrado en los primeros años del siglo XX, este ar-tículo pretende arrojar algunas pistas para el estudio de los textiles como depósitos de imaginarios en relación con el turismo y la propaganda estatal de la época, den-tro de la visualidad que fue construida y circulada por distintos agentes de la escena cultural “mexicana” del momento.

    Abstract:
    Through the notion of "use”, this article explores the different objectives with which the clothing of Zapotec women from the Sierra Norte de Oaxaca has been displayed in a series of photographs by the well-known photographer and textile collector Luis Márquez Romay. Focused on the early years of the 20th century, this article aims to shed some clues for the study of textiles as imaginary deposits in relation to tourism and the state propaganda of the time, within the visuality that was built and circulated by different agents of the "Mexican" cultural scene of the moment.

    Referencias:
    Ahmed, Sara, ¿Para qué sirve? Sobre los usos del uso, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2020. Almaguer Rodríguez, Fernando, y Nancy Ricardo Domínguez, “Travestismo cultural y mestizaje latinoamericano: Apuntes para un análisis antropológico”, Alternativas, vol. 17, núm. 2 (agosto, 2016), pp. 52-59. Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez, Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar: El camino del Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas de Guatemala, Guatemala, Tujaal Ediciones, 2020. Charlot, Jean, El renacimiento del muralismo mexicano, 1920-1925, México, Domés, 1985. Coffey, Mary K., “All Mexico in a Wall. Diego Rivera’s Murals at the Ministry of Public Edu-cation”, Alejandro Anreus, Leonard Folgarait y Robin Adele Greeley (eds.), Mexican Muralism. A Critical History, Berkeley, University of California Press, 2012, pp. 56-74. Cordero, Karen, “Una mujer moderna, entre la revolución y la tradición” en Another Promised Land. Anita Brenner´s Mexico, catálogo de exposición, Los Ángeles, Skirball Cultural Center / Getty Foundation, 2017, p. 75. Cruz Porchini, Dafne, Arte, propaganda y diplomacia cultural a finales del cardenismo, 1937-1940, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2016, p. 100. Klich, Lynda, The Noisemakers. Estridentismo, Vanguardism, and Social Action in Postrevolutionary Mexico, Oakland, University of California Press/The Phillips Collection, 2018, p. 53. Lewis, Reina, “Hijabs: The Politics and Price of Cloth”, The Funambulist, núm. 3 (enero-febrero, 2016), pp. 38-41. López, Rick A., Crafting México. Intellectuals, Artisans, and the State after the Revolu-tion, Durham / Londres, Duke University Press, 2010. Márquez, Luis, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mundial de Nueva York, 1939-40, México, UNAM-IIE / UCSJ, 2012, p. 61. Murga Castro, Idoia, “La Exposición Internacional de Nueva York de 1939: arte, arquitectura y política en el fracaso del ‘Mundo del Mañana’”, Arte y Ciudad. Revista de Investigación, núm. 3 (junio, 2013). “Museo de la Indumentaria Mexicana ‘Luis Márquez Romay’”, Notimex TV, 5 de mayo de 2017, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=G14W_9u0iwM. Oles, James, Art and Architecture in Mexico, Londres, Thames and Hudson, 2013. Pérez Montfort, Ricardo, “Luis Márquez Romay y las imágenes folklóricas de México” en Luis Márquez, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mundial de Nueva York, 1939-40, México, UNAM-IIE / UCSJ, 2012. Pérez Montfort, Ricardo, “Un nacionalismo sin nación aparente. La fabricación de lo ‘típico’ mexicano 1920-1950”, Política y Cultura, núm. 12 (1999), pp. 177-193. Ramírez, Fausto, Modernización y Modernismo en el arte mexicano, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 2008, pp. 7-22. Schmelz, Italia, “Indians are chic. Cronografía de Luis Márquez Romay en Nueva York, 1940” en Luis Márquez, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mun-dial de Nueva York, 1939-40 (catálogo de la exposición celebrada en el Queens Mu-seum of Art, Nueva York, del 14 de noviembre de 2010 al 13 de marzo de 2011), Méxi-co, UNAM-IIE / UCSJ, 2012. Smith, Linda Tuhiwai, Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples, Londres, Zed Books, 2012. Tenorio Trillo, Mauricio, “De Luis Márquez, México y la Feria de Nueva York, 1939-1940”, en Luis Márquez, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mundial de Nueva York, 1939-40, México, UNAM-IIE / UCSJ, 2012. Tenorio Trillo, Mauricio, Mexico at the World’s Fairs: Crafting a Modern Nation, Berkeley, University of California Press, 1996. Zavala, Adriana, Becoming Modern, Becoming Tradition. Women, Gender, and Repre-sentation in Mexican Art, Pennsylvania, University Park, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Memoria
    Arte
    Geográfica
    Oaxaca

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2022-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ariadna Itzel Solís Bautista (Facultad de Filosofía y Letras / Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20220630-000000:12_3488_23914

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 17 Primera época Vol. 9 (2022) enero-junio
    URL Yalaltecas en la marcha del progreso? Usos políticos de la indumentaria, visualidad, turismo y propaganda en las fotografías de Luis Márquez Romay. Con-temporánea Núm. 17 (2022)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.