Legitimidad y legitimación de la Conquista


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Legitimidad y legitimación de la Conquista
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 45 Nueva Época (1997) enero-marzo

    Resumen:
    El principio de la globalización mundial, que es el tema de nuestros días y la premisa actual de la "modernidad", se dio en rigor desde fines del siglo XV, como lo ha escrito Gonzalo de Reparaz, con el "descubrimiento" y principio de la colonización de América por parte de España y del descubrimiento de África y del camino de oriente, por los portugueses. Opina este investigador que con esos sucesos se formó el capítulo de universalización de la historia humana, hasta entonces dividida en párrafos inconexos, en Oriente, América y Oceanía.

    Referencias:
    Abellán, José Luis y Antonio Monclus, El pensamiento español contemporáneo y la idea de América, "1. El pensamiento en España desde 1939", Anthropos Editorial del Hombre, 1989. __ , El pensamiento español contemporáneo y la idea de Amé- rica, "Il, El pensamiento en el exilio", Anthropos Editorial del Hombre, 1989. Altamira y Crevea, Rafael, Historia de España y de la civilización española, tomo n, Herederos de Juan Gili Editores, Barcelona, 1909. Anés Álvarez, Rafael, "Algunas consecuencias de la economía colonial del tiempo lascasiano", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Bataillon, Marcel, Erasmo y España, estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, Fondo de Cultura Económica, 1966. Biblioteca de Autores Españoles, Obras escogidas de filósofos, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, del excelentísimo e ilustrísimo señor don Adolfo de Castro, M. Rivadeneyra Editor, Madrid, 1873. Borah, Woodrow, El siglo de la depresión en Nueva España, Col. Problemas de México, Era, 1982. De las Casas, fray Bartolomé, Historia de las Indias, tomo 1, M. Aguilar Editor, Madrid, s/f. __ , Historia de las Indias, tomo n, Editorial Nacional, México,1951. __ , Tratados 1 y II, Fondo de Cultura Económica, México- Buenos Aires, 1965. Dussel, Enrique, "Eurocentrismo, invención y descubrimiento 'de América", en La Jornada Semanal, Nueva época, núm. 154, 24 de mayo de 1992. Esteva Fabregat, Claudio, "La cultura indígena en el pensamiento de Las Casas", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Fernández de Oviedo, Gonzalo, Historia general de las Indias 1, Biblioteca de Autores Españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, Ediciones Atlas, Madrid, 1959. __ , Historia general de las Indias II, Biblioteca de Autores Españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, Ediciones Atlas, Madrid, 1959. __ , Sumario de la natural historia de las Indias, Biblioteca Americana, Fondo de Cultura Económica, 1979. Gines de Sepúlveda, Juan, Historia general y natural de las Indias. __ , Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios, Fondo de Cultura Económica, México, 1979. Hanke, Lewis y Manuel Jiménez Fernández, Bartolomé de las Casas 1474-1566, Fondo Histórico y Bibliográfico, José Toribio Medina, Santiago de Chile, 1954. __ , Estudios sobre fray Bartolomé de las Casas y sobre la lucha por la justicia en la Conquista española de América, Ediciones de la Biblioteca # 35, Colección Ciencias Sociales XIII, Caracas, 1968. __ , "Mi vida con Bartolomé de las Casas 1930-1985", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultural Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Hernández Ruigómez, Almudena y Carlos Ma. González de Heredia y de Oñate, Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Hernández Sánchez-Barba, Mario, "La historicidad época del P.las Casas (imagen y contenido del humanismo español)", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Losada, Ángel, "La doctrina de Las Casas y su impacto en la Ilustración francesa (Voltaire, Rousseau)", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Mesa, Roberto, "Presencia de Bartolomé de las Casas en el ordenaminto de la sociedad internacional contemporánea", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Mir, Pedro, "Vigencia de Las Casas en el pensamiento americano", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. O'Gorman, Edmundo, La invención de América, Fondo de Cultura Económica, México, 1986. Ortega y Medina, Juan A., "Identidad, amplitud y plenitud del mestizaje en Hispanoamérica", en Quinientos años de historia, sentido y proyección, Compilador Leopoldo Zea, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. Pekka Helminen, Juha, "Barrolomé de las Casas en la historia, un ejemplo de cómo las personas históricas pueden ser aprovechadas para diferentes finalidades", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Pereña, Luciano, "Derechos civiles y políticos en el pensamiento de Bartolomé de las Casas", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Pérez-Prendes, José Manuel y Muñoz de Arroco, "Las Casas y el derecho público en Indias", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Puiggros, Rodolfo, La España que conquistó al Nuevo Mundo, B. Costa-Amic Editor, México, 1961. Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, Libro IY, Título I, Ley VI, en Tomo II, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1973. Saint-Lu, André, "Vigencia histórica de la obra de Las Casas", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Sánchez-Albornoz, Nicolás, "La población de las Indias en Las Casas y en la historia", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Silva Gotay, Samuel, "Sentido y proyección de 500 años de historia en el Caribe de la América nuestra", en Quinientos años de historia, sentido y proyección, compilador Leopoldo Zea, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. Simpson Byrd, Lesley,The Encomienda, New Spain, University of California Press, 1966. Valdeavellano, Luis G. de, Historia de España I, los orígenes a la Baja Edad Media, Manuales de la Revista de Occidente, Madrid, 1963. Vilar, Pierre, Crecimiento y desarrollo, economía e historia, reflexiones sobre el caso español, Ariel, Esplugues de Liobregat, Barcelona, 1964. Villegas, Abelardo, "¿Qué hacer con quinientos años de historia?", en Quinientos años de historia, sentido y proyección, Compilador Leopoldo Zea, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. Vives Azancot, Pedro A., "El pensamiento lascasiano en la formación de una política colonial española, 1511-1573", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Weinberg, Gregorio, "Marginales y endeudados", en Quinientos años de historia, sentido y proyección, compilador Leopoldo Zea, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. Zavala, Silvio, "La encomienda Indiana", Editorial Porrúa, México, 1973. __ , "La voluntad del gentil en la doctrina de Las Casas", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1986. Zea, Leopoldo, Quinientos años de historia, sentido y protección, Fondo de Cultura Económica, México, 1991.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Conquista de México
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Julio César Olivé Negrete

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19970331-000000:15_3437_23665

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 52.49 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 128.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Legitimidad y legitimación de la Conquista
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 45 Nueva Época (1997) enero-marzo

    Resumen:
    El principio de la globalización mundial, que es el tema de nuestros días y la premisa actual de la "modernidad", se dio en rigor desde fines del siglo XV, como lo ha escrito Gonzalo de Reparaz, con el "descubrimiento" y principio de la colonización de América por parte de España y del descubrimiento de África y del camino de oriente, por los portugueses. Opina este investigador que con esos sucesos se formó el capítulo de universalización de la historia humana, hasta entonces dividida en párrafos inconexos, en Oriente, América y Oceanía.

    Referencias:
    Abellán, José Luis y Antonio Monclus, El pensamiento español contemporáneo y la idea de América, "1. El pensamiento en España desde 1939", Anthropos Editorial del Hombre, 1989. __ , El pensamiento español contemporáneo y la idea de Amé- rica, "Il, El pensamiento en el exilio", Anthropos Editorial del Hombre, 1989. Altamira y Crevea, Rafael, Historia de España y de la civilización española, tomo n, Herederos de Juan Gili Editores, Barcelona, 1909. Anés Álvarez, Rafael, "Algunas consecuencias de la economía colonial del tiempo lascasiano", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Bataillon, Marcel, Erasmo y España, estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, Fondo de Cultura Económica, 1966. Biblioteca de Autores Españoles, Obras escogidas de filósofos, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, del excelentísimo e ilustrísimo señor don Adolfo de Castro, M. Rivadeneyra Editor, Madrid, 1873. Borah, Woodrow, El siglo de la depresión en Nueva España, Col. Problemas de México, Era, 1982. De las Casas, fray Bartolomé, Historia de las Indias, tomo 1, M. Aguilar Editor, Madrid, s/f. __ , Historia de las Indias, tomo n, Editorial Nacional, México,1951. __ , Tratados 1 y II, Fondo de Cultura Económica, México- Buenos Aires, 1965. Dussel, Enrique, "Eurocentrismo, invención y descubrimiento 'de América", en La Jornada Semanal, Nueva época, núm. 154, 24 de mayo de 1992. Esteva Fabregat, Claudio, "La cultura indígena en el pensamiento de Las Casas", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Fernández de Oviedo, Gonzalo, Historia general de las Indias 1, Biblioteca de Autores Españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, Ediciones Atlas, Madrid, 1959. __ , Historia general de las Indias II, Biblioteca de Autores Españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, Ediciones Atlas, Madrid, 1959. __ , Sumario de la natural historia de las Indias, Biblioteca Americana, Fondo de Cultura Económica, 1979. Gines de Sepúlveda, Juan, Historia general y natural de las Indias. __ , Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios, Fondo de Cultura Económica, México, 1979. Hanke, Lewis y Manuel Jiménez Fernández, Bartolomé de las Casas 1474-1566, Fondo Histórico y Bibliográfico, José Toribio Medina, Santiago de Chile, 1954. __ , Estudios sobre fray Bartolomé de las Casas y sobre la lucha por la justicia en la Conquista española de América, Ediciones de la Biblioteca # 35, Colección Ciencias Sociales XIII, Caracas, 1968. __ , "Mi vida con Bartolomé de las Casas 1930-1985", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultural Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Hernández Ruigómez, Almudena y Carlos Ma. González de Heredia y de Oñate, Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Hernández Sánchez-Barba, Mario, "La historicidad época del P.las Casas (imagen y contenido del humanismo español)", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Losada, Ángel, "La doctrina de Las Casas y su impacto en la Ilustración francesa (Voltaire, Rousseau)", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Mesa, Roberto, "Presencia de Bartolomé de las Casas en el ordenaminto de la sociedad internacional contemporánea", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Mir, Pedro, "Vigencia de Las Casas en el pensamiento americano", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. O'Gorman, Edmundo, La invención de América, Fondo de Cultura Económica, México, 1986. Ortega y Medina, Juan A., "Identidad, amplitud y plenitud del mestizaje en Hispanoamérica", en Quinientos años de historia, sentido y proyección, Compilador Leopoldo Zea, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. Pekka Helminen, Juha, "Barrolomé de las Casas en la historia, un ejemplo de cómo las personas históricas pueden ser aprovechadas para diferentes finalidades", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Pereña, Luciano, "Derechos civiles y políticos en el pensamiento de Bartolomé de las Casas", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Pérez-Prendes, José Manuel y Muñoz de Arroco, "Las Casas y el derecho público en Indias", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Puiggros, Rodolfo, La España que conquistó al Nuevo Mundo, B. Costa-Amic Editor, México, 1961. Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, Libro IY, Título I, Ley VI, en Tomo II, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1973. Saint-Lu, André, "Vigencia histórica de la obra de Las Casas", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Sánchez-Albornoz, Nicolás, "La población de las Indias en Las Casas y en la historia", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Silva Gotay, Samuel, "Sentido y proyección de 500 años de historia en el Caribe de la América nuestra", en Quinientos años de historia, sentido y proyección, compilador Leopoldo Zea, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. Simpson Byrd, Lesley,The Encomienda, New Spain, University of California Press, 1966. Valdeavellano, Luis G. de, Historia de España I, los orígenes a la Baja Edad Media, Manuales de la Revista de Occidente, Madrid, 1963. Vilar, Pierre, Crecimiento y desarrollo, economía e historia, reflexiones sobre el caso español, Ariel, Esplugues de Liobregat, Barcelona, 1964. Villegas, Abelardo, "¿Qué hacer con quinientos años de historia?", en Quinientos años de historia, sentido y proyección, Compilador Leopoldo Zea, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. Vives Azancot, Pedro A., "El pensamiento lascasiano en la formación de una política colonial española, 1511-1573", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1411. Weinberg, Gregorio, "Marginales y endeudados", en Quinientos años de historia, sentido y proyección, compilador Leopoldo Zea, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. Zavala, Silvio, "La encomienda Indiana", Editorial Porrúa, México, 1973. __ , "La voluntad del gentil en la doctrina de Las Casas", en el Quinto Centenario de Bartolomé de las Casas, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1986. Zea, Leopoldo, Quinientos años de historia, sentido y protección, Fondo de Cultura Económica, México, 1991.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Conquista de México
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Julio César Olivé Negrete

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19970331-000000:15_3437_23665

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Núm. 45 (1997) Misceláneo
    URL Las mujeres en la sociedad azteca y española en las crónicas y la literatura de los siglos XVI y XVII. Antropología Núm. 45 (1997) Misceláneo

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.