Las bolas de Hule de El Manatí: diagnóstico de deterioro y propuestas para su conservación


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Las bolas de Hule de El Manatí: diagnóstico de deterioro y propuestas para su conservación
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 09 Año 5 (2012) septiembre

    Referencias:
    Ortiz-Ceballos, P., Rodríguez-Martínez, C. y Paul Schmidt, "El Proyecto Manatí: Informe preliminar", Revista de Arqueología. No. 3, Dirección de Monumentos Prehispánicos, 1988. Schindelholz, Eric, A simple guide for archaeological materials characterization with contributions by Paul S. Storch, MA, Senior object conservator, Daniels objects conservation laboratory, MHS. Senior Research Paper. Fall Semester 2001. Department of Anthropology. University of Minnesota. Alejandra Alonso Olvera y Valeria García Vierna. Propuesta de lineamientos teóricos y prácticos de la Subdirección de Conservación Arqueológica de la Coordinación Nacional de Restauración del INAH. CNCPC, INAH, Ponencia presentada en el Seminario de Conservación del Patrimonio Artístico y Conservación del 1/E-UNAM. Taxco, Guerrero, México 2001. Arturo Oliveros, Lillian Scheffler. "El juego de pelota en Mesoamérica", en Tradiciones arqueológicas, Coordinador Efraín Cárdenas García, Zamora, Mich. El Colegio de Michoacán, Gobierno del estado de Michoacán, 2004. Cahueque-Acosta, Roberto Antonio. Evaluación de dos agentes coagulantes para látex natural, en la fabricación por inmersión de guante tipo doméstico. Trabajo de Graduación para la obtención de título de Ingeniero Químico por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Noviembre de 2008. Consultado en línea en http://biblioteca.usac.edu.gtjtesis/08/08_1065_Q.pdf consultado el 4 de noviembre de 2011. Diz, A.; Miró, F.; Rodríguez Barbudo, M.V.; Rivero, J. L. L.; Galisteo, A.M. y Conde-Pérez, A.J. La plastificación como técnica de conservación del material anatómico. An. Vet. (Murcia) 9-10: 49-56(1 993-94). Filloy-Nadal, Laura y Miguel Angel Canseco. "Conservación y deterioro de objetos de hule prehispánico" conferencia presentada en el lnternational Material Research Congress, Cancún, México, 1996. Joseph B. Lambert, Catherine E. Shawl y Jaime A. Stearns. Espectroscopia de Resonancia magnética nuclear en arqueología. Departamento de Química de la Universidad Northwestern, lllinois, USA. Publicado en 7 de abril de 2000. Hosler, D., Burket, S.L. Tarkanian, M.J. Prehistoric Polymers: Rubber Processing in Ancient Mesoamerica Science. 18 June 1999: Vol. 284, No. 5422, pp. 1988-1991. Laura Filloy Nadal, Jose Luis Criales, Leonardo López Luján, Raúl Chávez Sánchez, Xi mena Chávez Balderas. The use of Helical Computed Tomography (Helical cr) in the identification of the manufacturing techniques of Pre-Columbian and Contemporary Rubber Balls. Antropología y Técnica. Nueva Época, No. 6, UNAM. Pamela J.W. Gore, Fossil PreservationLaboratory. última modificación 13 diciembre de 2003. http://gpc.edu/-pgore/geology/historical_lab/contents.php Quirce Gancedo Luis, Conde-Salazar Gómez, "Obtención y procesamiento del caucho natural", en Alergía al latex, Santiago Cap. 1, Ed. MRA,Barcelona, 2002. Reduca(Biología). Serie Fisiología Vegetal. 2(3):119-145, 2009. Metabolismo secundario de plantas. Adolfo Ávalos García y Elena Pérez-Urria Carril (Depto. de biología vegetal 1 fisiología vegetal) Facultad de Biología. Universidad Complutense. Madrid. Consultado en http:j /eprints.ucm.es/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf (consultado el 4 de nov de 2011) René Fernando Molina Martínez, Julia María Lesher Gordillo. El látex en México, Una visión Histórica. En internet. http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/kuxuIkab/ediciones/27/06_E1%201atex%20en%20Mexico%20Una%20vision%20historica.pdf, consultado el domingo, 27 de febrero de 2011. Scientific American/ Vol u me 2, lssue 1, September 26, 1846, New York, pág.8. Smithsonian. Museum Conservation lnstitute. http://si.edu/mcijenglish/research/past_projects/rubber_deterioration.html The exploitation of Natural Rubber. M.J.R. Loadman, Publication 1531, English version of chapter from Gummidie elastischeFaszination, Ulrich Giersch and Ulrich Kubisch, Berlín: Nicolai, 1995. Reprinted by the Malaysian Rubber Producer' s Research Association. The Journal of the Society of Chemical lndustry, Vol. XXI, 1902, No. 23.en Imp. lnst. J., No. 8(95). Por e.o. Weber. Wayne Cokeley, Gabriel! De Bear Paye, Catherine Roberts and Dean Birdsall. Woodrow Wilson. Fruit dispersa! of Castilla _elastica in secondary forest and a developed area of the la Selva Biological reserva, Costa Rica. FoundationFellows. En internet: http://www.woodrow.org/teachers/esij2000/cr2000/Group_1/Research_ProjectjCastilla.htm, consultado el domingo, 27 de febrero de 2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conservación
    Cultura olmeca
    Piezas arqueológicas
    Geográfica
    Sitio arqueológico El Mamatí
    México

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2012-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María del Pilar Caro Sánchez (Centro INAH Veracruz)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    38_20120930--000000:197_3327_23043

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Veracruz

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 33.22 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 79.06 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Las bolas de Hule de El Manatí: diagnóstico de deterioro y propuestas para su conservación
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 09 Año 5 (2012) septiembre

    Referencias:
    Ortiz-Ceballos, P., Rodríguez-Martínez, C. y Paul Schmidt, "El Proyecto Manatí: Informe preliminar", Revista de Arqueología. No. 3, Dirección de Monumentos Prehispánicos, 1988. Schindelholz, Eric, A simple guide for archaeological materials characterization with contributions by Paul S. Storch, MA, Senior object conservator, Daniels objects conservation laboratory, MHS. Senior Research Paper. Fall Semester 2001. Department of Anthropology. University of Minnesota. Alejandra Alonso Olvera y Valeria García Vierna. Propuesta de lineamientos teóricos y prácticos de la Subdirección de Conservación Arqueológica de la Coordinación Nacional de Restauración del INAH. CNCPC, INAH, Ponencia presentada en el Seminario de Conservación del Patrimonio Artístico y Conservación del 1/E-UNAM. Taxco, Guerrero, México 2001. Arturo Oliveros, Lillian Scheffler. "El juego de pelota en Mesoamérica", en Tradiciones arqueológicas, Coordinador Efraín Cárdenas García, Zamora, Mich. El Colegio de Michoacán, Gobierno del estado de Michoacán, 2004. Cahueque-Acosta, Roberto Antonio. Evaluación de dos agentes coagulantes para látex natural, en la fabricación por inmersión de guante tipo doméstico. Trabajo de Graduación para la obtención de título de Ingeniero Químico por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Noviembre de 2008. Consultado en línea en http://biblioteca.usac.edu.gtjtesis/08/08_1065_Q.pdf consultado el 4 de noviembre de 2011. Diz, A.; Miró, F.; Rodríguez Barbudo, M.V.; Rivero, J. L. L.; Galisteo, A.M. y Conde-Pérez, A.J. La plastificación como técnica de conservación del material anatómico. An. Vet. (Murcia) 9-10: 49-56(1 993-94). Filloy-Nadal, Laura y Miguel Angel Canseco. "Conservación y deterioro de objetos de hule prehispánico" conferencia presentada en el lnternational Material Research Congress, Cancún, México, 1996. Joseph B. Lambert, Catherine E. Shawl y Jaime A. Stearns. Espectroscopia de Resonancia magnética nuclear en arqueología. Departamento de Química de la Universidad Northwestern, lllinois, USA. Publicado en 7 de abril de 2000. Hosler, D., Burket, S.L. Tarkanian, M.J. Prehistoric Polymers: Rubber Processing in Ancient Mesoamerica Science. 18 June 1999: Vol. 284, No. 5422, pp. 1988-1991. Laura Filloy Nadal, Jose Luis Criales, Leonardo López Luján, Raúl Chávez Sánchez, Xi mena Chávez Balderas. The use of Helical Computed Tomography (Helical cr) in the identification of the manufacturing techniques of Pre-Columbian and Contemporary Rubber Balls. Antropología y Técnica. Nueva Época, No. 6, UNAM. Pamela J.W. Gore, Fossil PreservationLaboratory. última modificación 13 diciembre de 2003. http://gpc.edu/-pgore/geology/historical_lab/contents.php Quirce Gancedo Luis, Conde-Salazar Gómez, "Obtención y procesamiento del caucho natural", en Alergía al latex, Santiago Cap. 1, Ed. MRA,Barcelona, 2002. Reduca(Biología). Serie Fisiología Vegetal. 2(3):119-145, 2009. Metabolismo secundario de plantas. Adolfo Ávalos García y Elena Pérez-Urria Carril (Depto. de biología vegetal 1 fisiología vegetal) Facultad de Biología. Universidad Complutense. Madrid. Consultado en http:j /eprints.ucm.es/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf (consultado el 4 de nov de 2011) René Fernando Molina Martínez, Julia María Lesher Gordillo. El látex en México, Una visión Histórica. En internet. http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/kuxuIkab/ediciones/27/06_E1%201atex%20en%20Mexico%20Una%20vision%20historica.pdf, consultado el domingo, 27 de febrero de 2011. Scientific American/ Vol u me 2, lssue 1, September 26, 1846, New York, pág.8. Smithsonian. Museum Conservation lnstitute. http://si.edu/mcijenglish/research/past_projects/rubber_deterioration.html The exploitation of Natural Rubber. M.J.R. Loadman, Publication 1531, English version of chapter from Gummidie elastischeFaszination, Ulrich Giersch and Ulrich Kubisch, Berlín: Nicolai, 1995. Reprinted by the Malaysian Rubber Producer' s Research Association. The Journal of the Society of Chemical lndustry, Vol. XXI, 1902, No. 23.en Imp. lnst. J., No. 8(95). Por e.o. Weber. Wayne Cokeley, Gabriel! De Bear Paye, Catherine Roberts and Dean Birdsall. Woodrow Wilson. Fruit dispersa! of Castilla _elastica in secondary forest and a developed area of the la Selva Biological reserva, Costa Rica. FoundationFellows. En internet: http://www.woodrow.org/teachers/esij2000/cr2000/Group_1/Research_ProjectjCastilla.htm, consultado el domingo, 27 de febrero de 2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conservación
    Cultura olmeca
    Piezas arqueológicas
    Geográfica
    Sitio arqueológico El Mamatí
    México

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2012-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María del Pilar Caro Sánchez (Centro INAH Veracruz)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    38_20120930--000000:197_3327_23043

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Veracruz


    Revista Ollin. Centro INAH Veracruz
    Número de revista Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 09 (2013)
    URL Las bolas de Hule de El Manatí: diagnóstico de deterioro y propuestas para su conservación. Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 09 (2012)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.