Memoria cinematográfica en Río Blanco, Veracruz
- Título(s)
- Título
- Memoria cinematográfica en Río Blanco, Veracruz
- Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 11 Año 6 (2013) agosto
- Referencias:
- Muñoz V., Salvador, Teoría Contemporánea de la Restauración, Ed. Síntesis, España, 2003, pp. 23 ss. Dávalos Orozco, Federico. Albores del cine mexicano, Ed. Clío, México, 1996, pp. 10. Las primeras cintas se manufacturaron en películas de nitrato de celulosa, material que al descomponerse por efecto de la humedad y la temperatura genera vapores explosivos. Paváo, Luis, Conservación de colecciones fotográficas, Ed. Comares /Junta de Andalucía, España, 1997, pp. 32-33. Dávalos Orozco, F. Op. Cit., pp. 16 ss. Es probable que uno de los vínculos iniciales del SOS fuera con la embajada de la URSS, que alrededor de la década de los años 30 estableció un vínculo más cercano con México a través de la estancia y trabajo del realizador Serguei Einsenstein en territorio nacional. Publicación en red, www.monografias.com/cinehistor.html Junio 2010. Robles, Xavier. “Rescate patrimonial cinematográfico”, en Conservación y Legislación. Cuadernos de Estudios Cinematográficos, no 11, UNAM, México, 2007, pp. 9. Como se mencionó, Artecinema aparececomo el principal distribuidor del Teatro Río Blanco en las décadas de los 70 y 80, siendo que en 1984 esta compañía, a nivel nacional, representaba apenas el 7.4% en la distribución de material de estreno. Publicación en red, www.monografias.com/cinehistor.html, junio 2010. Monsiváis, Carlos, Las Alusiones Perdidas, Anagrama, Barcelona, 2007, pp. 67.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cinematografía
- Sindicatos
- Geográfica
- Río Blanco
- Veracruz
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Veracruz
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Veracruz
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 38_20130831--000000:197_3315_22957
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Veracruz
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Memoria cinematográfica en Río Blanco, Veracruz
- Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 11 Año 6 (2013) agosto
- Referencias:
- Muñoz V., Salvador, Teoría Contemporánea de la Restauración, Ed. Síntesis, España, 2003, pp. 23 ss. Dávalos Orozco, Federico. Albores del cine mexicano, Ed. Clío, México, 1996, pp. 10. Las primeras cintas se manufacturaron en películas de nitrato de celulosa, material que al descomponerse por efecto de la humedad y la temperatura genera vapores explosivos. Paváo, Luis, Conservación de colecciones fotográficas, Ed. Comares /Junta de Andalucía, España, 1997, pp. 32-33. Dávalos Orozco, F. Op. Cit., pp. 16 ss. Es probable que uno de los vínculos iniciales del SOS fuera con la embajada de la URSS, que alrededor de la década de los años 30 estableció un vínculo más cercano con México a través de la estancia y trabajo del realizador Serguei Einsenstein en territorio nacional. Publicación en red, www.monografias.com/cinehistor.html Junio 2010. Robles, Xavier. “Rescate patrimonial cinematográfico”, en Conservación y Legislación. Cuadernos de Estudios Cinematográficos, no 11, UNAM, México, 2007, pp. 9. Como se mencionó, Artecinema aparececomo el principal distribuidor del Teatro Río Blanco en las décadas de los 70 y 80, siendo que en 1984 esta compañía, a nivel nacional, representaba apenas el 7.4% en la distribución de material de estreno. Publicación en red, www.monografias.com/cinehistor.html, junio 2010. Monsiváis, Carlos, Las Alusiones Perdidas, Anagrama, Barcelona, 2007, pp. 67.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cinematografía
- Sindicatos
- Geográfica
- Río Blanco
- Veracruz
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Veracruz
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Veracruz
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 38_20130831--000000:197_3315_22957
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Veracruz
- Revista Ollin. Centro INAH Veracruz
- Número de revista Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 11 (2013)
- URL Memoria cinematográfica en Río Blanco, Veracruz. Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 11 (2013)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui