México, 2020: la escuela, la pandemia y la continua transformación de lo normal
- Título(s)
- Título
- México, 2020: la escuela, la pandemia y la continua transformación de lo normal
- Rutas de Campo. Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural N°. 6 Segunda época Año 3 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- El presente artículo se basa en los testimonios recabados en junio de 2020 entre diez docentes —cinco hombres, cinco mujeres— de nivel básico y medio, que residen y trabajan en distintos puntos del territorio nacional, a fin de documentar sus vivencias —sobre todo de carácter laboral, pero también personales— frente al desarrollo de la pandemia de COVID–19. El objetivo es demostrar que hablar de una “nueva normalidad” que habrá de instaurarse a medida que se controlen los brotes de la enfermedad y se retomen de manera paulatina las actividades que conforman la vida social del país, responde a una visión sesgada de la situación: la normalidad, de hecho, quedó fracturada desde que se anunció el advenimiento de la emergencia sanitaria.
- Referencias:
- Canguilhem, Georges (1971). Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI. Estrada Saavedra, Marco (2000). “La vida y el mundo. Distinción conceptual entre mundo de vida y vida cotidiana”. Sociológica, 15(43), pp. 103-151. Expansión Política (11-12-2020). “El color del semáforo en la CDMX ‘es intrascendente’, dice López-Gatell”. Expansión Política. Recuperado de: https://t.ly/T617 Farrell, Glen M. (ed.) (2001). The Changing Faces of Virtual Education. Vancouver: The Commonwealth of Learning. Fernández Christlieb, Pablo (2000). “El territorio instantáneo de la comunidad posmoderna”. En La vida cotidiana y su espacio-temporalidad (pp. 147-170). Barcelona: Anthropos / UNAM / El Colegio Mexiquense. Foucault, Michel (2001). Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975) (2ª. ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Frick, Jan et al. (2003). “Effective Online Learning – Both a Utilization of Technology and Methods”. En Virtual Education: Cases in Learning and Teaching Technologies. Hershey: IRM Press. Rosato, Ana et al. (2009). “El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad”. Ciencia, Docencia y Tecnología, XX(39), pp. 87-105. Ruiz Islas, Alfredo (2020). “Una relación compleja: el miedo y lo cotidiano”. Reflexiones Marginales [numero especial] 8. Recuperado de: https://cutt.ly/ImTvFN9 Secretaría de Salud (14-08-2020). “Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19” [versión 5.1]. Recuperado de: https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/10/SemaforoCOVID_Metodo.pdf
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20191231-000000:26_3142_22528
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Rutas de Campo
- Número de revista Rutas de Campo. Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
- URL México, 2020: la escuela, la pandemia y la continua transformación de lo normal. Diario de Campo Segunda época, año 3, Núm. 6 (2019)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- México, 2020: la escuela, la pandemia y la continua transformación de lo normal
- Rutas de Campo. Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural N°. 6 Segunda época Año 3 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- El presente artículo se basa en los testimonios recabados en junio de 2020 entre diez docentes —cinco hombres, cinco mujeres— de nivel básico y medio, que residen y trabajan en distintos puntos del territorio nacional, a fin de documentar sus vivencias —sobre todo de carácter laboral, pero también personales— frente al desarrollo de la pandemia de COVID–19. El objetivo es demostrar que hablar de una “nueva normalidad” que habrá de instaurarse a medida que se controlen los brotes de la enfermedad y se retomen de manera paulatina las actividades que conforman la vida social del país, responde a una visión sesgada de la situación: la normalidad, de hecho, quedó fracturada desde que se anunció el advenimiento de la emergencia sanitaria.
- Referencias:
- Canguilhem, Georges (1971). Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI. Estrada Saavedra, Marco (2000). “La vida y el mundo. Distinción conceptual entre mundo de vida y vida cotidiana”. Sociológica, 15(43), pp. 103-151. Expansión Política (11-12-2020). “El color del semáforo en la CDMX ‘es intrascendente’, dice López-Gatell”. Expansión Política. Recuperado de: https://t.ly/T617 Farrell, Glen M. (ed.) (2001). The Changing Faces of Virtual Education. Vancouver: The Commonwealth of Learning. Fernández Christlieb, Pablo (2000). “El territorio instantáneo de la comunidad posmoderna”. En La vida cotidiana y su espacio-temporalidad (pp. 147-170). Barcelona: Anthropos / UNAM / El Colegio Mexiquense. Foucault, Michel (2001). Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975) (2ª. ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Frick, Jan et al. (2003). “Effective Online Learning – Both a Utilization of Technology and Methods”. En Virtual Education: Cases in Learning and Teaching Technologies. Hershey: IRM Press. Rosato, Ana et al. (2009). “El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad”. Ciencia, Docencia y Tecnología, XX(39), pp. 87-105. Ruiz Islas, Alfredo (2020). “Una relación compleja: el miedo y lo cotidiano”. Reflexiones Marginales [numero especial] 8. Recuperado de: https://cutt.ly/ImTvFN9 Secretaría de Salud (14-08-2020). “Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19” [versión 5.1]. Recuperado de: https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/10/SemaforoCOVID_Metodo.pdf
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20191231-000000:26_3142_22528
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Rutas de Campo
- Número de revista Rutas de Campo. Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
- URL México, 2020: la escuela, la pandemia y la continua transformación de lo normal. Diario de Campo Segunda época, año 3, Núm. 6 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui