MARCXML
000 | nam 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||spa|| |
022 | |a0188-462X |
260 | |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2000-06-30 |
650 | 1 |aLiteratura|ySiglo XX|yÉpoca novohispana |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76 |
773 | 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
773 | 0 |tAntropología Núm. 58 (2000) Misceláneo |
540 | |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 | 10|aLa literatura de la Arcadia novohispana 1916-1927|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 58 Nueva Época (2000) abril-junio|htext |
700 | 1 |aCarlos M.|eauthor|ecreator |
520 | |aLos trabajos que abordan históricamente el tema de las profesionistas mexicana s describen a tres precursoras. Una fue Margarita Chorné y Salazar, primera mujer en América Latina que presentó un examen profesional como dentista en 1886. El evento fue divulgado por la mayoría de los periódicos de la ciudad, en los cuales se relataba que Margarita recibió la aprobación unánime de los sinodales y fue ovacionada por una ola de aplausos de la concurrencia, formada en gran parte por alumnos de medicina. Al año siguiente, Matilde de P. de Montoya se recibió como médico cirujano y para festejar se organizó una corrida de toros. En 1889 María Sandoval de Zarco obtuvo su título como abogada. |
500 | |aVictoriano Salado Álvarez, "Prólogo a Sor Adoración del Divino Verbo", en Julio Jiménez Rueda, Novelas coloniales, Botas, México, [Cursivas mías.) Carlos Monsiváis, "Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX", en Historia general de México, t. IV, México, El Colegio de México, p. 393. ldem. Victoriano Salado Álvarez, "Prólogo a Sor Adoración del Divino Verbo", en Julio Jiménez Rueda, Novelas coloniales, Botas, México, [Cursivas mías.) Carlos Monsiváis, "Notas sobre la cultura mexicana en el siglo xx", en Historia general de México, t. IV, México, El Colegio de México, p. 393. ldem. 'John Brushwood, México en 511 110uela, México, México, ICE, p. 293. Israel Karz man, l.a arquitectura contemporánea mexicana, México, SEP/I:-JAH, 1963, p. 80. Alfonso Cravioto, El alma nueva de las cosas viejas, México, Ediciones México Moderno, 192 1; epígrafe núm. 2. "Emmanuel Carballo, Diecinueve protagonistas de la literatura mexicana del siglo xx, México, Empresas Editoriales, 1965, p. 170. José Carlos Mariáregui, "Pasadismo y Iuturismo", en Peruanicemos el Perú, Amauta, 1958, p. 32. Luis Gonzálcz, La ronda de las generaciones, México, SEP, 1984, pp. 62-63. Giulio Caria Argan et al., El pasado en el presente. El reuiual en las artes plásticas, la arquitectura, el cine y el teatro, Barcelona, Gustavo Gili, 1977, p. 44. Genaro Estrada, Obras. Poesía, narrativa, crítica, Edición de Luis Mario Schneider, México, FCE, 1983, p. 27. Crisrian Buchruckcr, Nacionalismo peronismo, La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927-1955), Buenos Aires, Sudamericana, p. 72. "Pierre Vilar, Historia de España, Barcelona, Crítica, 1980, pp.153-154. |
655 | 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
852 | |aCoordinación Nacional de Difusión |
540 | |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
773 | 0 |tLa literatura de la Arcadia novohispana 1916-1927. Antropología Núm. 58 (2000) Misceláneo |