MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s ||||||||||||||||||||||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/356
022 |aEn trámite
245 10|aLa idoneidad de la práctica antropológico-forense, dentro de un campo laboral necesario|n3 Año 1 (2021) enero-junio|pExpedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Nueva Época
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
310 |aMonográfico único
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2022-06-30
700 1 |aMarco Antonio|eauthor|ecreator|uFiscalía General del Estado de Chihuahua
700 1 |aMoisés|eauthor|ecreator|uFiscalía General del Estado de Chihuahua
852 |aEscuela de Antropología e Historia del Norte de México
773 0 |tExpedicionario, Revista de Estudios en Antropología
773 0 |tExpedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Nueva Época. Núm. 3 (2022)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
520 |aEn el Sistema Penal Acusatorio, el debido proceso considera todas las actuaciones para la persecución del delito, la búsqueda de personas desaparecidas e identificación humana. Para cumplir con la idoneidad de la prueba, todo debe estar documentado en fichas, hojas o cédulas de trabajo, tanto para el resguardo de los detenidos, cadáveres o restos humanos, también sobre indicios, vehículos y documentos; mismos que se trasladan bajo el sistema de control que se aplica en ellos, conocido como cadena de custodia, que permite el traslado de todo para realizar estudios de laboratorio, por medio de los cuales, se ejercen como medios de prueba en un juicio oral. La antropología física forense aplica el tratamiento de restos humanos bajo el cumplimiento con estándares forenses para asegurar mismidad y trazabilidad, con las cuales se asegura la idoneidad. Llevando a cabo los informes o dictámenes periciales que, en audiencia de juicio oral, se desahogan como medio de prueba. Incluso, el debido proceso también abarca el desarrollo de traslado de personas bajo proceso judicial, el desarrollo del juicio y todo el proceso penal.
500 |aBlau, S. (2016). La ética y el antropólogo forense: una variedad de consideraciones. En S.M. (Ed.), Patología y antropología forense de la muerte: investigación científi ca-judicial de la muerte y la tortura, desde las fosas clandestinas, hasta la audiencia pública. 25-36. Bogotá. Código Nacional de Procedimientos Penales. (2016). Cd. de México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. (2016). Cd. de México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Lagunas, Z y Reyes, A. (2009). Apuntes para la historia de la antropología física forense en México. Criminalidad (51): 61-80. Pompeyo, M. S., y López Orozco, R. E. (2014). La intervención del Perito en el Sistema Penal Acusatorio. Nova Ilustita, 8-18. Protocolo de tratamiento e identificación forense. (2015). Cd de México: Procuraduría General de la República. Rodríguez, Z. L., y Reyes Vázquez, A. M. (2009). Apuntes para la antropología física forense en México. Revista Criminalidad, 61-79. Serrano Sánchez, C. (2009). Historia de la Antropología forense en México. Seminario Internacional de Antropología forense, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Cd. de México. Valencia-Caballero, L., y Methadzovic, A. (2009). La antropología forense en México. Revista Española de Antropología Física, 1-9.
773 0 |tLa idoneidad de la práctica antropológico-forense, dentro de un campo laboral necesario. Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Nueva Época. Núm. 3 (2022)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.