Drama social en una iglesia: la creación de Casa de Gracia Incluyente en Ciudad de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Drama social en una iglesia: la creación de Casa de Gracia Incluyente en Ciudad de México
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Homenaje a Michelle Zimbalist Rosaldo. Núm 82 (2021) Vol. 28 septiembre-diciembre
    Otro título
    Social drama in a church. The creation of Casa de Gracia Inclusive in Mexico City

    Resumen:
    En este artículo hago una exposición y análisis de la creación de una iglesia incluyente en la Ciudad de México en el 2016: Casa de Gracia Incluyente. Este estudio está enmarcado en mi investigación sobre dicha institución cristiana. Utilicé una metodología cualitativa en la que hice trabajo de campo del 2015 al 2018. Realicé observación participante y entrevistas etnográficas con mis interlocutores, miembros de esta iglesia. Durante dicho periodo pude ser testigo de la “separación amistosa” de Comunidad Cristiana de Esperanza y su sede, Casa Mixta. El proceso se llevó a cabo mediante rituales y performances con un alto contenido simbólico enmarcados en un “drama social” que permitieron el surgimiento de una iglesia independiente; era una serie de eventos que permitieron la producción de una iglesia independiente. A su vez, posibilitaron un mayor sentido de pertenencia de los actores involucrados y un reforzamiento en una identidad colectiva que combina elementos cristianos y símbolos característicos de la diversidad sexual. Para hacer mi análisis, utilizo las propuestas teóricas de Víctor Turner.

    Abstract:
    In this article I outline and analyse the creation of an inclusive church in Mexico City, in 2016: Casa de Gracia Inclusive; this study forms part of my research on this Christian institution. I used a qualitative methodology regarding the fieldwork, which I carried out from 2015 to 2018. I separation” Hope) from its headquarters: Casa Mixta. The said process was carried out by way of rituals and performances with a high symbolic content, and within the framework of a “social drama” that allowed the emergence of an independent church; it was a series of events that led to the creation of an independent church. In turn, this enabled a greater sense of belonging for the actors involved and reinforced a collective identity that combines Christian elements and characteristic symbols of sexual diversity. To carry out my analysis, I used the theoretical proposals of Victor Turner.

    Referencias:
    Díaz Cruz, Rodrigo. 1997 La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia. Alteridades, 7 (10): 5-15.
    Eliade, Mircea. 1981 Lo sagrado y lo profano. guadarrama, Punto Omega. Madrid.
    Fortuny Loret de Mola, Patricia. 1994 El pentecostalismo. Su capacidad de transformación en Jalisco y Yucatán. Nueva Antropología, 13 (45): 49-63.
    Geertz, Clifford. 1989 La interpretación de la cultura. Gedisa. Barcelona.
    Giménez Montiel, Gilberto. 2005 La cultura como identidad y la identidad como cultura, III Encuentro Internacional de Promotores y Gestores Culturales. Guadalajara. México.
    La redacción. 2010 ¡Viva Cristo Gay! Proceso. Proceso, 4 de noviembre del 2010. http://www.proceso.com.mx/99180/viva-cristo-gay Consultado el 24 de octubre del 2021.
    Méndez Ramírez, José Juan, Alberto Javier Villar Calvo y Juan José Gutiérrez Chaparro. 2011 El performance social y la transformación de la imagen urbana. Quivera. 13 (2), julio-diciembre: 209-211. . Consultado el 20 de octubre de 2016.
    Rinne, Jeramie. 2015 Los ancianos de la iglesia: Cómo pastorear al pueblo de Dios como Jesús. 9Marks, Washington, Distrito de Columbia.
    Restrepo, Eduardo. 2016 Etnografía: Alcances, técnicas y éticas. Envión Editores. Bogotá.
    Schechner, Richard. 2000 Performance. Teoría y prácticas interculturales. Libros del Rojas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
    Turner, Víctor. 1986 Dewey, Dilthey, and Drama: An Essay in the Anthropology of Experience, en The Anthropology of Experience, Victor Turner y Edward M. Bruner (eds.). University of Illinois Press. Illinois: 33-44. 1987a Social dramas in Bazilian Umbanda. The Dialectics of Meaning, en Anthropology of Performance, paj Publications. Nueva York: 33-71. 1987b The Anthropology of Performance, en Anthropology of Performance, PAJ Publications. Nueva York: 72-98. 1999 La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. Siglo XXI. México. 2002 Dramas sociales y metáforas rituales, en Antropología del ritual, Víctor Turner, Ingrid Greist (comp.). Conaculta-INAH-ENAH. México: 35-70.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Iglesia
    Ritualidad
    Geográfica
    Ciudad de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Manuel Teofilo Andrade Lobaco (ENAH-CIESAS)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_20211231-000000:4_3115_22335

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 32.14 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 70.5 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Drama social en una iglesia: la creación de Casa de Gracia Incluyente en Ciudad de México
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Homenaje a Michelle Zimbalist Rosaldo. Núm 82 (2021) Vol. 28 septiembre-diciembre
    Otro título
    Social drama in a church. The creation of Casa de Gracia Inclusive in Mexico City

    Resumen:
    En este artículo hago una exposición y análisis de la creación de una iglesia incluyente en la Ciudad de México en el 2016: Casa de Gracia Incluyente. Este estudio está enmarcado en mi investigación sobre dicha institución cristiana. Utilicé una metodología cualitativa en la que hice trabajo de campo del 2015 al 2018. Realicé observación participante y entrevistas etnográficas con mis interlocutores, miembros de esta iglesia. Durante dicho periodo pude ser testigo de la “separación amistosa” de Comunidad Cristiana de Esperanza y su sede, Casa Mixta. El proceso se llevó a cabo mediante rituales y performances con un alto contenido simbólico enmarcados en un “drama social” que permitieron el surgimiento de una iglesia independiente; era una serie de eventos que permitieron la producción de una iglesia independiente. A su vez, posibilitaron un mayor sentido de pertenencia de los actores involucrados y un reforzamiento en una identidad colectiva que combina elementos cristianos y símbolos característicos de la diversidad sexual. Para hacer mi análisis, utilizo las propuestas teóricas de Víctor Turner.

    Abstract:
    In this article I outline and analyse the creation of an inclusive church in Mexico City, in 2016: Casa de Gracia Inclusive; this study forms part of my research on this Christian institution. I used a qualitative methodology regarding the fieldwork, which I carried out from 2015 to 2018. I separation” Hope) from its headquarters: Casa Mixta. The said process was carried out by way of rituals and performances with a high symbolic content, and within the framework of a “social drama” that allowed the emergence of an independent church; it was a series of events that led to the creation of an independent church. In turn, this enabled a greater sense of belonging for the actors involved and reinforced a collective identity that combines Christian elements and characteristic symbols of sexual diversity. To carry out my analysis, I used the theoretical proposals of Victor Turner.

    Referencias:
    Díaz Cruz, Rodrigo. 1997 La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia. Alteridades, 7 (10): 5-15.
    Eliade, Mircea. 1981 Lo sagrado y lo profano. guadarrama, Punto Omega. Madrid.
    Fortuny Loret de Mola, Patricia. 1994 El pentecostalismo. Su capacidad de transformación en Jalisco y Yucatán. Nueva Antropología, 13 (45): 49-63.
    Geertz, Clifford. 1989 La interpretación de la cultura. Gedisa. Barcelona.
    Giménez Montiel, Gilberto. 2005 La cultura como identidad y la identidad como cultura, III Encuentro Internacional de Promotores y Gestores Culturales. Guadalajara. México.
    La redacción. 2010 ¡Viva Cristo Gay! Proceso. Proceso, 4 de noviembre del 2010. http://www.proceso.com.mx/99180/viva-cristo-gay Consultado el 24 de octubre del 2021.
    Méndez Ramírez, José Juan, Alberto Javier Villar Calvo y Juan José Gutiérrez Chaparro. 2011 El performance social y la transformación de la imagen urbana. Quivera. 13 (2), julio-diciembre: 209-211. . Consultado el 20 de octubre de 2016.
    Rinne, Jeramie. 2015 Los ancianos de la iglesia: Cómo pastorear al pueblo de Dios como Jesús. 9Marks, Washington, Distrito de Columbia.
    Restrepo, Eduardo. 2016 Etnografía: Alcances, técnicas y éticas. Envión Editores. Bogotá.
    Schechner, Richard. 2000 Performance. Teoría y prácticas interculturales. Libros del Rojas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
    Turner, Víctor. 1986 Dewey, Dilthey, and Drama: An Essay in the Anthropology of Experience, en The Anthropology of Experience, Victor Turner y Edward M. Bruner (eds.). University of Illinois Press. Illinois: 33-44. 1987a Social dramas in Bazilian Umbanda. The Dialectics of Meaning, en Anthropology of Performance, paj Publications. Nueva York: 33-71. 1987b The Anthropology of Performance, en Anthropology of Performance, PAJ Publications. Nueva York: 72-98. 1999 La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. Siglo XXI. México. 2002 Dramas sociales y metáforas rituales, en Antropología del ritual, Víctor Turner, Ingrid Greist (comp.). Conaculta-INAH-ENAH. México: 35-70.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Iglesia
    Ritualidad
    Geográfica
    Ciudad de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Manuel Teofilo Andrade Lobaco (ENAH-CIESAS)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_20211231-000000:4_3115_22335

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Vol. 28 Núm. 82 (2021) Homenaje a Michelle Zimbalist Rosaldo
    URL Drama social en una iglesia: la creación de Casa de Gracia Incluyente en Ciudad de México. Cuicuilco Vol. 28 Núm. 82 (2021) Homenaje a Michelle Zimbalist Rosaldo

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.