El Ocote, Aguascalientes, un asentamiento prehispánico del Epiclásico
- Título(s)
- Título
- El Ocote, Aguascalientes, un asentamiento prehispánico del Epiclásico
- Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021) agosto
- Referencias:
- Gómez, Luis y Rosa Alicia de la Torre, “Figurillas Cerro de García”, en Arqueología de la Cuenca de Sayula, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2005, 287-294.
- Jiménez, Peter y Andrew Darling, “Archaeology of southern Zacatecas. The Malpaso, Juchipila, and Valparaiso-Bolaños Valleys”, en Michael Foster and Shirley Gorenstein, editors, Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico, Salt Lake City, University of Utah Press, 2000, 155-180.
- Moreno, J.E. et. al, “Caracterización de obsidianas de la región suroccidente de Aguascalientes y sureste de Zacatecas mediante análisis por activación neutrónica: primeros resultados”, Revista de Investigaciones Arqueométricas, Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 1, número 1, 2015.
- Palacios, Mario, “Arte rupestre del septentrión mesoamericano. Iconografía y arqueología del paisaje. El caso de El Ocote, Aguascalientes, México”, en Aline Lara, coordinadora, Las manifestaciones rupestres en México. Técnica, iconografía y paisaje, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 2019, 296-317. ISBN: 978-84-09-13369-7.
- Pérez, Karime, “Fauna asociada al sitio arqueológico El Ocote en el estado de Aguascalientes”, Licenciatura en Biología, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015.
- Pomédio, Chloé, Grégory Preira y Eugenia Fernández, editores, Tradiciones cerámicas del Epiclásico en el Bajío y regiones aledañas: Cronología e interacción, Oxford, BAR International Series 2519, 2013.
- Williams, Glyn, “External influences and the upper Rio Verde drainage basin at Los Altos, West Mexico”, en Normand Hammond, editor, Mesoamerican Archaeology: New Approaches, Austin, University of Texas Press, 1974, 21-48.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Aguascalientes
- Origen
- Lugar
- Michoacán
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 8_20210831--000000:189_3066_22172
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Centros INAH
- Revista Redes de Occidente. Suplemento cultural Centro INAH Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit
- Número de revista Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021)
- URL El Ocote, Aguascalientes, un asentamiento prehispánico del Epiclásico. Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Ocote, Aguascalientes, un asentamiento prehispánico del Epiclásico
- Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021) agosto
- Referencias:
- Gómez, Luis y Rosa Alicia de la Torre, “Figurillas Cerro de García”, en Arqueología de la Cuenca de Sayula, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2005, 287-294.
- Jiménez, Peter y Andrew Darling, “Archaeology of southern Zacatecas. The Malpaso, Juchipila, and Valparaiso-Bolaños Valleys”, en Michael Foster and Shirley Gorenstein, editors, Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico, Salt Lake City, University of Utah Press, 2000, 155-180.
- Moreno, J.E. et. al, “Caracterización de obsidianas de la región suroccidente de Aguascalientes y sureste de Zacatecas mediante análisis por activación neutrónica: primeros resultados”, Revista de Investigaciones Arqueométricas, Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 1, número 1, 2015.
- Palacios, Mario, “Arte rupestre del septentrión mesoamericano. Iconografía y arqueología del paisaje. El caso de El Ocote, Aguascalientes, México”, en Aline Lara, coordinadora, Las manifestaciones rupestres en México. Técnica, iconografía y paisaje, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 2019, 296-317. ISBN: 978-84-09-13369-7.
- Pérez, Karime, “Fauna asociada al sitio arqueológico El Ocote en el estado de Aguascalientes”, Licenciatura en Biología, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015.
- Pomédio, Chloé, Grégory Preira y Eugenia Fernández, editores, Tradiciones cerámicas del Epiclásico en el Bajío y regiones aledañas: Cronología e interacción, Oxford, BAR International Series 2519, 2013.
- Williams, Glyn, “External influences and the upper Rio Verde drainage basin at Los Altos, West Mexico”, en Normand Hammond, editor, Mesoamerican Archaeology: New Approaches, Austin, University of Texas Press, 1974, 21-48.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Aguascalientes
- Origen
- Lugar
- Michoacán
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 8_20210831--000000:189_3066_22172
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Centros INAH
- Revista Redes de Occidente. Suplemento cultural Centro INAH Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit
- Número de revista Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021)
- URL El Ocote, Aguascalientes, un asentamiento prehispánico del Epiclásico. Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui