El atlas etnográfico de Chihuahua revisitado


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El atlas etnográfico de Chihuahua revisitado
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época N°. 1 Año 1 (2021) enero-junio

    Referencias:
    Aguirre, G., (1991) “Tarahumaras” en Obra antropológica IV. Formas de gobierno indígena. México, FCE.
    Anzures, M., (1995) “El bien y el mal en la cultura tarahumara” en Anales de Antropología, Vol. 30, pp. 61-77. México.
    Beaumont, D., (2001) Los pimas. Pp. 97-110. México, Gobierno del Estado de Sonora/Cenart/Instituto Sonorense de Cultura/PACMYC.
    Bennett, W. y R. Zingg, (1972) Los tarahumaras. Una tribu india del norte de México. México, INI.
    Bonfiglioli, C., (1995) Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara; entre la pasión de Cristo, la trasgresión cómico-sexual y las danzas de conquista. México, INI.
    Chayanov, A., (1974) La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
    Deeds, S., (2000) “Cómo historiar con poca historia y menos arqueología: clasificación de los acaxees, xiximes, tepehuanes, tarahumaras y conchos” en Nómadas y sedentarios en el norte de México. Homenaje a Beatriz Braniff. México, UNAM.
    De Velasco, P., (1983) Danzar o morir: religión y resistencia a la dominación en la cultura tarahumar. Pp. 381-391. México, Centro de Reflexión Teológica.
    González, L., (1984) Crónicas de la Sierra Tarahumara. México, SEP._________ (1991) Historia de las rebeliones en la Sierra Tarahumara (1626-1724). México, Editorial Camino._________ (1993) El noroeste novohispano en la época colonial. México, UNAM/Porrúa._________ (1994a) “Notas históricas sobre el gobierno de los tarahumares” en González, L. et al., Derechos culturales y derechos indígenas en la Sierra Tarahumara. México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez._________ (1994b) Tarahumara. La sierra y el hombre. México, CEDIC.
    Harris, M., (1996) Antropología cultural. Madrid, Alianza Editorial.
    Kennedy, J., (1970) Inápuchi. Una comunidad tarahumara gentil. México, Instituto Indigenista Interamericano._________ (1978) Tarahumara of the Sierra. Illinois, A. H. M. Publishing Corporation/Arlington Heigts.
    León, R., (1992) Misiones jesuitas en la Tarahumara, siglo XVIII. México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Levi, J., (1993) Pillers of the sky: The genealogy of ethnic identity among the rarámuri-simaroni (tarahumara-gentiles) of Norwest Mexico, tesis de doctorado en antropología. Cambridge, Universidad de Harvard.
    Lumholtz, C., (1986) El México desconocido, Tomo I. México, INI.
    Merrill, W., (1992) Almas rarámuris. México, INI.
    Pennington, C., (1963) The Tarahumar of Mexico. Their Enviroment and Material Culture. Utah, University of Utah._________ (1969) The Tepehuan of Chihuahua. Their Material Culture. Salt Lake City, University of Utah Press._________ (1974) The Tarahumar of Mexico. Their Environment and Material Culture. Salt Lake City, University of Utah Press._________ (1980) The Pima Bajo of Central Sonora, México, The Material Culture, Vol.1. Salt Lake City, University of Utah Press.
    Plancarte, F., (1954) El problema indígena tarahumara. México, INI.
    Porras, E., (1999) “Identidades sumergidas. O’obas de Chihuahua” en Moctezuma L. y E. Villalpando (Eds.), Noroeste de México: Homenaje a Alejandro Figueroa Valenzuela. México, Centro INAH Sonora.
    Porras, E. et al., (2003) “Territorialidad y apropiación del espacio entre los rarámuri” y “Territorialidad y centros ceremoniales guarijíos” en Barabas, A. (Coord.), Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, Vol. III. México, INAH.
    Porras, E. et al., (2005) "Identidades y relaciones interétnicas en la Tarahumara" en Bartolomé, M. (Coord.) Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual, Vol. I. México, INAH.
    Robles, R., (1994) “Los rarámuri pagótame” en Marzal M. (Ed.), El rostro indio de dios. México, Centro de Reflexión Teológica/Universidad Iberoamericana.
    Sahlins, M. (1972) Las sociedades tribales. Pp. 23-88. Barcelona, Labor._________ (1983) La economía en la Edad de Piedra, 2a. Ed. Akal.
    Sariego, J., (1998) El indigenismo en Chihuahua. México, ENAH-Chihuahua/INAH/Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos.
    Shanin, T., (1983) Naturaleza y lógica de la economía campesina. Barcelona, Anagrama.
    Spicer, E., (1962) Cycles of Conquest. The Impact of Spain, Mexico and the United States on the Indians of the Southwest, 1533-1960. Tucson, University of Arizona Press.
    Valiñas, L., (2001) “Lengua, dialectos e identidad étnica en la Sierra Tarahumara” en Molinari C. y E. Porras (Eds.), Identidad y cultura en la Sierra Tarahumara. Pp. 105-125. Chihuahua, Conaculta/INAH.
    Wolf, E., (1981) “Comunidades corporativas cerradas de campesinos en Mesoamérica y Java Central” en Llobera J. (Comp.), Antropología económica. Estudios etnográficos. Pp. 81-98. Barcelona, Anagrama.

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Antropología social
    Indígenas
    Atlas etnográfico
    Etnografía
    Geográfica
    Chihuahua
    Nombres
  • Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México (PNERIM)

  • Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    Marco Vinicio Morales Muñoz (CONACYT Comisionado INAH/EAHNM)
    Juan Jaime Federico Loera González (CONACYT Comisionado INAH/EAHNM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    356_20210630-000000:1_3049_22082

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 60.5 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 135.25 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El atlas etnográfico de Chihuahua revisitado
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época N°. 1 Año 1 (2021) enero-junio

    Referencias:
    Aguirre, G., (1991) “Tarahumaras” en Obra antropológica IV. Formas de gobierno indígena. México, FCE.
    Anzures, M., (1995) “El bien y el mal en la cultura tarahumara” en Anales de Antropología, Vol. 30, pp. 61-77. México.
    Beaumont, D., (2001) Los pimas. Pp. 97-110. México, Gobierno del Estado de Sonora/Cenart/Instituto Sonorense de Cultura/PACMYC.
    Bennett, W. y R. Zingg, (1972) Los tarahumaras. Una tribu india del norte de México. México, INI.
    Bonfiglioli, C., (1995) Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara; entre la pasión de Cristo, la trasgresión cómico-sexual y las danzas de conquista. México, INI.
    Chayanov, A., (1974) La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
    Deeds, S., (2000) “Cómo historiar con poca historia y menos arqueología: clasificación de los acaxees, xiximes, tepehuanes, tarahumaras y conchos” en Nómadas y sedentarios en el norte de México. Homenaje a Beatriz Braniff. México, UNAM.
    De Velasco, P., (1983) Danzar o morir: religión y resistencia a la dominación en la cultura tarahumar. Pp. 381-391. México, Centro de Reflexión Teológica.
    González, L., (1984) Crónicas de la Sierra Tarahumara. México, SEP._________ (1991) Historia de las rebeliones en la Sierra Tarahumara (1626-1724). México, Editorial Camino._________ (1993) El noroeste novohispano en la época colonial. México, UNAM/Porrúa._________ (1994a) “Notas históricas sobre el gobierno de los tarahumares” en González, L. et al., Derechos culturales y derechos indígenas en la Sierra Tarahumara. México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez._________ (1994b) Tarahumara. La sierra y el hombre. México, CEDIC.
    Harris, M., (1996) Antropología cultural. Madrid, Alianza Editorial.
    Kennedy, J., (1970) Inápuchi. Una comunidad tarahumara gentil. México, Instituto Indigenista Interamericano._________ (1978) Tarahumara of the Sierra. Illinois, A. H. M. Publishing Corporation/Arlington Heigts.
    León, R., (1992) Misiones jesuitas en la Tarahumara, siglo XVIII. México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Levi, J., (1993) Pillers of the sky: The genealogy of ethnic identity among the rarámuri-simaroni (tarahumara-gentiles) of Norwest Mexico, tesis de doctorado en antropología. Cambridge, Universidad de Harvard.
    Lumholtz, C., (1986) El México desconocido, Tomo I. México, INI.
    Merrill, W., (1992) Almas rarámuris. México, INI.
    Pennington, C., (1963) The Tarahumar of Mexico. Their Enviroment and Material Culture. Utah, University of Utah._________ (1969) The Tepehuan of Chihuahua. Their Material Culture. Salt Lake City, University of Utah Press._________ (1974) The Tarahumar of Mexico. Their Environment and Material Culture. Salt Lake City, University of Utah Press._________ (1980) The Pima Bajo of Central Sonora, México, The Material Culture, Vol.1. Salt Lake City, University of Utah Press.
    Plancarte, F., (1954) El problema indígena tarahumara. México, INI.
    Porras, E., (1999) “Identidades sumergidas. O’obas de Chihuahua” en Moctezuma L. y E. Villalpando (Eds.), Noroeste de México: Homenaje a Alejandro Figueroa Valenzuela. México, Centro INAH Sonora.
    Porras, E. et al., (2003) “Territorialidad y apropiación del espacio entre los rarámuri” y “Territorialidad y centros ceremoniales guarijíos” en Barabas, A. (Coord.), Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, Vol. III. México, INAH.
    Porras, E. et al., (2005) "Identidades y relaciones interétnicas en la Tarahumara" en Bartolomé, M. (Coord.) Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual, Vol. I. México, INAH.
    Robles, R., (1994) “Los rarámuri pagótame” en Marzal M. (Ed.), El rostro indio de dios. México, Centro de Reflexión Teológica/Universidad Iberoamericana.
    Sahlins, M. (1972) Las sociedades tribales. Pp. 23-88. Barcelona, Labor._________ (1983) La economía en la Edad de Piedra, 2a. Ed. Akal.
    Sariego, J., (1998) El indigenismo en Chihuahua. México, ENAH-Chihuahua/INAH/Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos.
    Shanin, T., (1983) Naturaleza y lógica de la economía campesina. Barcelona, Anagrama.
    Spicer, E., (1962) Cycles of Conquest. The Impact of Spain, Mexico and the United States on the Indians of the Southwest, 1533-1960. Tucson, University of Arizona Press.
    Valiñas, L., (2001) “Lengua, dialectos e identidad étnica en la Sierra Tarahumara” en Molinari C. y E. Porras (Eds.), Identidad y cultura en la Sierra Tarahumara. Pp. 105-125. Chihuahua, Conaculta/INAH.
    Wolf, E., (1981) “Comunidades corporativas cerradas de campesinos en Mesoamérica y Java Central” en Llobera J. (Comp.), Antropología económica. Estudios etnográficos. Pp. 81-98. Barcelona, Anagrama.

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Antropología social
    Indígenas
    Atlas etnográfico
    Etnografía
    Geográfica
    Chihuahua
    Nombres
  • Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México (PNERIM)

  • Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    Marco Vinicio Morales Muñoz (CONACYT Comisionado INAH/EAHNM)
    Juan Jaime Federico Loera González (CONACYT Comisionado INAH/EAHNM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    356_20210630-000000:1_3049_22082

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia


    Revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
    Número de revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época. Núm. 1 (2021)
    URL El atlas etnográfico de Chihuahua revisitado. Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época. Núm. 1 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.