Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico pames de la Sierra Gorda queretana
- Título(s)
- Título
- Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico pames de la Sierra Gorda queretana
- Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época N°. 1 Año 1 (2021) enero-junio
- Referencias:
- Aguirre, I. et. al., (2010) “Kuputam’us, ncul’us y nggol´uée. La tierra, la casa y el monte. La construcción del territorio sagrado xi’oi” en Vázquez, A. (Coord.), Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico Pames de la Sierra Gorda queretana. Pp., 175-217.México, Universidad Autónoma de Querétaro.
- Chemin, H., (1984), Los pames septentrionales de San Luis Potosí, México, Instituto Nacional Indigenista.______ (1994) Sierra Gorda: pasado y presente. Querétaro, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes/UAQ/Gobierno del Estado de Querétaro.______ (1988) El chamanismo en la región pame de Santa María Acapulco y de Tancoyol, Qro. San Luis Potosí, Biblioteca de Historia Potosina._____ (2012) “El chamal, alimento divino de los pames-xi’iui de San Luis Potosí y Querétaro” en Valle, J. et al. (Coords.), Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico. México, INAH/UAQ/Instituto Nacional de Lenguas Indígenas e Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
- Cotonieto, H., (2011) No tenemos las mejores tierras ni vivimos en los mejores pueblos… pero acá seguimos. Ritual agrícola, organización social y cosmovisión de los pames del norte. México, El Colegio de San Luis, A.C.
- Guzmán, M., (2010) “El oficio de pintar huellas en el camino” en Vázquez A. (Coord.), Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico Pames de la Sierra Gorda queretana. Pp., 13-16. Universidad Autónoma de Querétaro.
- Mayorga, M., (2012) “La reubicación de la población xi’oi. Las nuevas flores” en Valle, J. et al. (coords.), Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico. México, INAH/UAQ/Instituto Nacional de Lenguas Indígenas e Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
- Vázquez, A. (Coord.), (2010) Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico pames de la Sierra Gorda queretana. México, Universidad Autónoma de Querétaro/IQCA/ Gobierno del Estado de Querétaro/DRT-CEBCR/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
- Vázquez, A. y D. Prieto, (2014) Los pueblos indígenas del estado de Querétaro, Compendio monográfico. México, UAQ/CDI.
- Zapata, Avendaño L., (2018) El chamal, el venado y el jaguar. Aproximaciones etnográficas en la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda. Tesis de Licenciatura en Antropología Social.
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Periodicidad
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 356_20210630-000000:1_3049_22081
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Área de procedencia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
- Número de revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época. Núm. 1 (2021)
- URL Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico pames de la Sierra Gorda queretana. Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época. Núm. 1 (2021)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico pames de la Sierra Gorda queretana
- Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época N°. 1 Año 1 (2021) enero-junio
- Referencias:
- Aguirre, I. et. al., (2010) “Kuputam’us, ncul’us y nggol´uée. La tierra, la casa y el monte. La construcción del territorio sagrado xi’oi” en Vázquez, A. (Coord.), Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico Pames de la Sierra Gorda queretana. Pp., 175-217.México, Universidad Autónoma de Querétaro.
- Chemin, H., (1984), Los pames septentrionales de San Luis Potosí, México, Instituto Nacional Indigenista.______ (1994) Sierra Gorda: pasado y presente. Querétaro, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes/UAQ/Gobierno del Estado de Querétaro.______ (1988) El chamanismo en la región pame de Santa María Acapulco y de Tancoyol, Qro. San Luis Potosí, Biblioteca de Historia Potosina._____ (2012) “El chamal, alimento divino de los pames-xi’iui de San Luis Potosí y Querétaro” en Valle, J. et al. (Coords.), Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico. México, INAH/UAQ/Instituto Nacional de Lenguas Indígenas e Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
- Cotonieto, H., (2011) No tenemos las mejores tierras ni vivimos en los mejores pueblos… pero acá seguimos. Ritual agrícola, organización social y cosmovisión de los pames del norte. México, El Colegio de San Luis, A.C.
- Guzmán, M., (2010) “El oficio de pintar huellas en el camino” en Vázquez A. (Coord.), Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico Pames de la Sierra Gorda queretana. Pp., 13-16. Universidad Autónoma de Querétaro.
- Mayorga, M., (2012) “La reubicación de la población xi’oi. Las nuevas flores” en Valle, J. et al. (coords.), Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico. México, INAH/UAQ/Instituto Nacional de Lenguas Indígenas e Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
- Vázquez, A. (Coord.), (2010) Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico pames de la Sierra Gorda queretana. México, Universidad Autónoma de Querétaro/IQCA/ Gobierno del Estado de Querétaro/DRT-CEBCR/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
- Vázquez, A. y D. Prieto, (2014) Los pueblos indígenas del estado de Querétaro, Compendio monográfico. México, UAQ/CDI.
- Zapata, Avendaño L., (2018) El chamal, el venado y el jaguar. Aproximaciones etnográficas en la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda. Tesis de Licenciatura en Antropología Social.
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Periodicidad
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 356_20210630-000000:1_3049_22081
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Área de procedencia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
- Número de revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época. Núm. 1 (2021)
- URL Xi’oi. Los verdaderos hombres. Atlas etnográfico pames de la Sierra Gorda queretana. Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Especial de Antropología Social. Nueva Época. Núm. 1 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui