La gran fe de las “mil prácticas grotescas”. Una mirada general a la organización religiosa y política de los yaquis
- Título(s)
- Título
- La gran fe de las “mil prácticas grotescas”. Una mirada general a la organización religiosa y política de los yaquis
- Noroeste de México Núm. 2 Año 1 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- La vida política y religiosa de la etnia yaqui ha atrapado la atención de distintos investigadores por su distintiva autonomía y sus características tanto europeas como prehispánicas. Este artículo se centra en mostrar la vida política y religiosa de la etnia yaqui desde la llegada de los jesuitas hasta el tiempo presente. Para analizar la primera etapa, se emplean crónicas elaboradas por los misioneros de la época. Para tiempos posteriores, se utilizan fuentes orales recopiladas por la autora.
- Abstract:
- The political and religious life of the Yaqui ethnic group has caught the att ention of diff erent researchers due to its distinctive autonomy and its European and pre-hispanic characteristics. This article focuses on showing the political and religious life of the Yaqui ethnic group from the arrival of the Jesuits to the present time. To analyze the fi rst period, the author uses chronicles writt en by the missionaries of the time. For later times, oral sources are used.
- Referencias:
- Referencias Bibliográficas: Castillo C. (2004). El banquete yaqui. Señales de Humo. Núm. 7, año 3, julsept. Hermosillo: Centro inah Sonora, 6. Castillo C. y Padilla R. (2006). Entre la tolerancia y los malcontentos. El legado misional jesuita en el río Yaqui. R. Padilla (comp.). Memoria del IV Foro de las Misiones del Noroeste de México. Origen y Destino. Hermosillo: forca Noroeste, 107-119. Diccionario de Autoridades. (1990). Edición facsímil, Real Academia Española. Madrid: Gredos. Enríquez Licón, D. E. (2003). Pastoral y política decimonónica en el Yaqui. Noroeste de México. Núm. 14. Hermosillo: Centro inah Sonora, 75-89. Estrada Fernández, Z., Valenzuela Buitimea, C., Gurrola Camacho, A. E., Castillo Celaya, M. E. y Carlón Flores, A. (2004). Diccionario Yaqui- Español y textos. Obra de preservación lingüística. México: PyV Editores. Pérez de Ribas, A. (1985). Páginas para la historia de Sonora. Triunfos de Nuestra Santa Fe. Tomo II. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora. Pérez García, M. E. (1989). Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui. América Indígena. XLIX (2). Instituto Indigenista Interamericano. Quijada Hernández, A. (1997). Historia General del Estado de Sonora. Tomo III, cap. I-V. México: Gobierno del Estado de Sonora, 12-109. Robledo, M. (1952). Crónicas de La Santa Misión del Río Yaqui, 1896- 1900, mecanoscrito. Tovar Pinzón, H. (1971). Lecturas de historia social y económica en Colombia y América. Fuentes para el estudio de las actividades socio-económicas de la Compañía de Jesús y otras misiones religiosas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Zavala, P. (1984). Perfi les de Sonora. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Orden jesuita
- Origen
- Lugar
- Sonora, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Sonora
- Identificadores
- MID
- 34_20201231-000000:29_3036_21931
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Sonora
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La gran fe de las “mil prácticas grotescas”. Una mirada general a la organización religiosa y política de los yaquis
- Noroeste de México Núm. 2 Año 1 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- La vida política y religiosa de la etnia yaqui ha atrapado la atención de distintos investigadores por su distintiva autonomía y sus características tanto europeas como prehispánicas. Este artículo se centra en mostrar la vida política y religiosa de la etnia yaqui desde la llegada de los jesuitas hasta el tiempo presente. Para analizar la primera etapa, se emplean crónicas elaboradas por los misioneros de la época. Para tiempos posteriores, se utilizan fuentes orales recopiladas por la autora.
- Abstract:
- The political and religious life of the Yaqui ethnic group has caught the att ention of diff erent researchers due to its distinctive autonomy and its European and pre-hispanic characteristics. This article focuses on showing the political and religious life of the Yaqui ethnic group from the arrival of the Jesuits to the present time. To analyze the fi rst period, the author uses chronicles writt en by the missionaries of the time. For later times, oral sources are used.
- Referencias:
- Referencias Bibliográficas: Castillo C. (2004). El banquete yaqui. Señales de Humo. Núm. 7, año 3, julsept. Hermosillo: Centro inah Sonora, 6. Castillo C. y Padilla R. (2006). Entre la tolerancia y los malcontentos. El legado misional jesuita en el río Yaqui. R. Padilla (comp.). Memoria del IV Foro de las Misiones del Noroeste de México. Origen y Destino. Hermosillo: forca Noroeste, 107-119. Diccionario de Autoridades. (1990). Edición facsímil, Real Academia Española. Madrid: Gredos. Enríquez Licón, D. E. (2003). Pastoral y política decimonónica en el Yaqui. Noroeste de México. Núm. 14. Hermosillo: Centro inah Sonora, 75-89. Estrada Fernández, Z., Valenzuela Buitimea, C., Gurrola Camacho, A. E., Castillo Celaya, M. E. y Carlón Flores, A. (2004). Diccionario Yaqui- Español y textos. Obra de preservación lingüística. México: PyV Editores. Pérez de Ribas, A. (1985). Páginas para la historia de Sonora. Triunfos de Nuestra Santa Fe. Tomo II. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora. Pérez García, M. E. (1989). Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui. América Indígena. XLIX (2). Instituto Indigenista Interamericano. Quijada Hernández, A. (1997). Historia General del Estado de Sonora. Tomo III, cap. I-V. México: Gobierno del Estado de Sonora, 12-109. Robledo, M. (1952). Crónicas de La Santa Misión del Río Yaqui, 1896- 1900, mecanoscrito. Tovar Pinzón, H. (1971). Lecturas de historia social y económica en Colombia y América. Fuentes para el estudio de las actividades socio-económicas de la Compañía de Jesús y otras misiones religiosas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Zavala, P. (1984). Perfi les de Sonora. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Orden jesuita
- Origen
- Lugar
- Sonora, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Sonora
- Identificadores
- MID
- 34_20201231-000000:29_3036_21931
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Sonora
- Revista Noreste de México
- Número de revista Noroeste de México Núm. 2 (2020)
- URL La gran fe de las “mil prácticas grotescas”. Una mirada general a la organización religiosa y política de los yaquis. Noroeste de México Núm. 2 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui