Estudio preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el ámbito de la conservación-restauración en México
- Título(s)
- Título
- Estudio preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el ámbito de la conservación-restauración en México
- CR. Conservación y restauración Edición Especial Año 7 (2020) septiembre-diciembre
- Resumen:
- Presentación por Magdalena Rojas Vences. - Estudio preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el ámbito de la conservación-restauración en México por David Antonio Torres Castro. - I. Introducción. - II. Descripción general de la muestra. - III. Resultados del estudio con gráficas 9. - IV. Reflexiones a partir del Estudio preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el ámbito de la conservación-restauración en México. - V. Consideraciones metodológicas. - VI. Referencias. - Anexo 1. Resumen. Como una estrategia de análisis y evaluación que facilitara conocer el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 en las actividades de la disciplina de la conservación-restauración del patrimonio cultural de México en todos sus ámbitos, la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), diseñó y aplicó un estudio digital entre el 22 de julio y el 15 de septiembre de 2020. Se obtuvo una muestra de 103 respuestas, con representación de 23 estados de la república mexicana y de los ámbitos institucionales, privados y de organizaciones de la sociedad civil. Los resultados del estudio posibilitaron observar que la mayor afectación reportada ha sido el aplazamiento y cancelación de actividades programadas y proyectos de continuidad, el recorte presupuestal y la interrupción en la protección del patrimonio a cargo de diversos organismos. Asimismo, el nivel de riesgo percibido es moderado, es decir que se espera poder retomar las labores tras modificaciones sustanciales al esquema de trabajo de las organizaciones, empresas, talleres e instituciones encuestadas. Por último, se detectaron como necesidades indispensables para mitigar los efectos de la pandemia la reasignación y redistribución presupuestaria, la creación de apoyos económicos personales y estímulos fiscales, así como apoyo en la adquisición de equipo de protección personal.
- Abstrac:
- As an assessment and evaluation strategy that would allow to know the direct and indirect impacts of the COVID-19 pandemic on the activities of the conservation-restoration of the cultural heritage of Mexico in all its sectors, the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) of the Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) designed and applied a digital study between July 22nd and September 15th, 2020. A sample of 103 responses was obtained, with representation from 23 states of the country and from the institutional, private and civil society sectors. The results allowed to observe that the greatest impact reported has been the postponement and cancellation of scheduled activities and continuity projects, the budget cut and the interruption in the protection of heritage assets in several organizations. Likewise, the level of perceived risk is moderate, that is, it is expected to be able to resume work after substantial modifications to the work scheme of the organizations, companies, workshops and institutions surveyed. Finally, budgetary reallocation and redistribution, the creation of personal financial support and fiscal incentives, as well as support in the acquisition of personal protective equipment were detected as essential needs to mitigate the effects of the pandemic.
- Referencias:
- Diario Oficial de la Federación (DOF) (2009) Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas [en línea], disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50882/A539.pdf [consultado el 5 de junio de 2020]. Diario Oficial de la Federación (DOF) (2015) Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia [en línea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/170_171215.pdf [consultado el 5 de junio de 2020]. Historic Environment Scotland (2020) COVID-19 Sector Survey Report [en línea], disponible en: https://www.historicenvironment.scot/archives-and-research/publications/publication/?publicationId=441c3416-9828-4c1e- a707-abd800c5ca00 [consultado el 3 de junio de 2020]. Secretaría de Cultura (2017) Manual General de Organización del Instituto Nacional de Antropología e Historia [pdf], disponible en: https://inah.gob.mx/images/transparencia/20190502_manual_organizacion.pdf [consultado el 5 de junio de 2020]. Universidad Nacional Autónoma de México (2020) Estudio de opinión para conocer el impacto del COVID-19 en las personas que trabajan en el sector cultural de México [pdf], disponible en: https://unam.blob.core.windows.net/docs/DignosticoCultural/Estudio_opinion_exploratorio%20A%20INDEX.pdf [consultado el 5 de junio de 2020].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20201231-000000:30_3013_21852
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista R. Conservación y restauración Edición Especial (2020)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Estudio preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el ámbito de la conservación-restauración en México
- CR. Conservación y restauración Edición Especial Año 7 (2020) septiembre-diciembre
- Resumen:
- Presentación por Magdalena Rojas Vences. - Estudio preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el ámbito de la conservación-restauración en México por David Antonio Torres Castro. - I. Introducción. - II. Descripción general de la muestra. - III. Resultados del estudio con gráficas 9. - IV. Reflexiones a partir del Estudio preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el ámbito de la conservación-restauración en México. - V. Consideraciones metodológicas. - VI. Referencias. - Anexo 1. Resumen. Como una estrategia de análisis y evaluación que facilitara conocer el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 en las actividades de la disciplina de la conservación-restauración del patrimonio cultural de México en todos sus ámbitos, la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), diseñó y aplicó un estudio digital entre el 22 de julio y el 15 de septiembre de 2020. Se obtuvo una muestra de 103 respuestas, con representación de 23 estados de la república mexicana y de los ámbitos institucionales, privados y de organizaciones de la sociedad civil. Los resultados del estudio posibilitaron observar que la mayor afectación reportada ha sido el aplazamiento y cancelación de actividades programadas y proyectos de continuidad, el recorte presupuestal y la interrupción en la protección del patrimonio a cargo de diversos organismos. Asimismo, el nivel de riesgo percibido es moderado, es decir que se espera poder retomar las labores tras modificaciones sustanciales al esquema de trabajo de las organizaciones, empresas, talleres e instituciones encuestadas. Por último, se detectaron como necesidades indispensables para mitigar los efectos de la pandemia la reasignación y redistribución presupuestaria, la creación de apoyos económicos personales y estímulos fiscales, así como apoyo en la adquisición de equipo de protección personal.
- Abstrac:
- As an assessment and evaluation strategy that would allow to know the direct and indirect impacts of the COVID-19 pandemic on the activities of the conservation-restoration of the cultural heritage of Mexico in all its sectors, the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) of the Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) designed and applied a digital study between July 22nd and September 15th, 2020. A sample of 103 responses was obtained, with representation from 23 states of the country and from the institutional, private and civil society sectors. The results allowed to observe that the greatest impact reported has been the postponement and cancellation of scheduled activities and continuity projects, the budget cut and the interruption in the protection of heritage assets in several organizations. Likewise, the level of perceived risk is moderate, that is, it is expected to be able to resume work after substantial modifications to the work scheme of the organizations, companies, workshops and institutions surveyed. Finally, budgetary reallocation and redistribution, the creation of personal financial support and fiscal incentives, as well as support in the acquisition of personal protective equipment were detected as essential needs to mitigate the effects of the pandemic.
- Referencias:
- Diario Oficial de la Federación (DOF) (2009) Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas [en línea], disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50882/A539.pdf [consultado el 5 de junio de 2020]. Diario Oficial de la Federación (DOF) (2015) Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia [en línea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/170_171215.pdf [consultado el 5 de junio de 2020]. Historic Environment Scotland (2020) COVID-19 Sector Survey Report [en línea], disponible en: https://www.historicenvironment.scot/archives-and-research/publications/publication/?publicationId=441c3416-9828-4c1e- a707-abd800c5ca00 [consultado el 3 de junio de 2020]. Secretaría de Cultura (2017) Manual General de Organización del Instituto Nacional de Antropología e Historia [pdf], disponible en: https://inah.gob.mx/images/transparencia/20190502_manual_organizacion.pdf [consultado el 5 de junio de 2020]. Universidad Nacional Autónoma de México (2020) Estudio de opinión para conocer el impacto del COVID-19 en las personas que trabajan en el sector cultural de México [pdf], disponible en: https://unam.blob.core.windows.net/docs/DignosticoCultural/Estudio_opinion_exploratorio%20A%20INDEX.pdf [consultado el 5 de junio de 2020].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20201231-000000:30_3013_21852
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista R. Conservación y restauración Edición Especial (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui