Tras bambalinas: la otra inversión en patrimonio
- Título(s)
- Título
- Tras bambalinas: la otra inversión en patrimonio
- CR. Conservación y restauración Edición Especial Año 7 (2020) septiembre-diciembre
- Resumen:
- En la presente reflexión se explica el concepto de patrimonio a través de una doble conexión que se erige entre éste y las personas, tanto las que laboran en su conservación, investigación y divulgación como aquellas que lo definen como parte de su ser. Esa relación es funcional para la formación y transmisión del sentido de identidad de una colectividad, uno de los fines más importantes al interpretar algo con un sentido patrimonial, por lo que también resulta útil para visualizar en dónde está el mayor riesgo de los recortes presupuestales al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por ello se concluye que la defensa del patrimonio debe de involucrar a quien disfruta y aprende de él. La idea de la doble conexión se explica con base en una interpretación de la teoría de sistemas (sociales) como filosofía del sujeto.
- Abstrac:
- This reflection explains the concept of heritage through a double connection between itself and people: who works in their research and dissemination and those who define it as part of their being. This relationship is functional for the formation and transmission of the sense of community’s identity, one of the most important purposes of heritage, so it is also useful to visualize where is the greatest risk of the budget cuts to the Instituto Nacional de Antropologi?a e Historia (INAH). In consequence, the defense of heritage must involve those who enjoy and learn from it. The idea of this double connection is explained on an interpretation of the (social) systems theory as philosophy of subject.
- Referencias:
- Amselle, Jean-Loup (2004) “Patrimoine immatériel et art contemporain africain”, Museum International (221- 222): 86-92. Bortolotto, Chiara (2014) “La problemática del patrimonio cultural inmaterial”, Culturas. Revista de Gestión Cultural, 1 (1): 1-22. Edelman, Gerald, y Tononi, Giulio (2000) A Universe of Consciousness: How Matter Becomes Imagination, Nueva York, Basic Books. Harvey, Edwin (1995) Derechos culturales de las minorías en Latinoamérica [pdf], disponible en: [consultado el 28 de junio de 2020]. Jeudy, Henri-Pierre (2001) La machinerie patrimoniale, París, Sens and Tonka. Kirshenblatt-Gimblett, Barbara (2004) “Intangible cultural heritage as a metacultural production”, Museum International (221-222): 53-66. Luhmann, Niklas (1998) Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general, Barcelona, Anthropos. Nas, Peter (2002) “Masterpieces of oral and intangible culture. Reflections on the UNESCO World Heritage List”, Current Anthopology, 43 (1): 139-148. Palumbo, Bernardino (2011) “Sistemi tassonomici dell’immaginario globale. Prime ipotesi di ricerca a partire dal caso UNESCO, Meridiana”, Meridiana. Rivista di Storia e Scienze Sociali (68): 37-72. Sucarrat Viola, Meritxell (2015) Del patrimonio a la patrimonialización. Sistema de clasificación y estructura social en un valle del Pallars Sobirà, tesis doctoral, Departament d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica-Universitat de Barcelona. UNESCO (1954) Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y Reglamento para la aplicación de la Convención 1954 [pdf], disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000082464 [consultado el 10 de julio de 2020].
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Conservación
- Patrimonio
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20201231-000000:30_3013_21830
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista R. Conservación y restauración Edición Especial (2020)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tras bambalinas: la otra inversión en patrimonio
- CR. Conservación y restauración Edición Especial Año 7 (2020) septiembre-diciembre
- Resumen:
- En la presente reflexión se explica el concepto de patrimonio a través de una doble conexión que se erige entre éste y las personas, tanto las que laboran en su conservación, investigación y divulgación como aquellas que lo definen como parte de su ser. Esa relación es funcional para la formación y transmisión del sentido de identidad de una colectividad, uno de los fines más importantes al interpretar algo con un sentido patrimonial, por lo que también resulta útil para visualizar en dónde está el mayor riesgo de los recortes presupuestales al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por ello se concluye que la defensa del patrimonio debe de involucrar a quien disfruta y aprende de él. La idea de la doble conexión se explica con base en una interpretación de la teoría de sistemas (sociales) como filosofía del sujeto.
- Abstrac:
- This reflection explains the concept of heritage through a double connection between itself and people: who works in their research and dissemination and those who define it as part of their being. This relationship is functional for the formation and transmission of the sense of community’s identity, one of the most important purposes of heritage, so it is also useful to visualize where is the greatest risk of the budget cuts to the Instituto Nacional de Antropologi?a e Historia (INAH). In consequence, the defense of heritage must involve those who enjoy and learn from it. The idea of this double connection is explained on an interpretation of the (social) systems theory as philosophy of subject.
- Referencias:
- Amselle, Jean-Loup (2004) “Patrimoine immatériel et art contemporain africain”, Museum International (221- 222): 86-92. Bortolotto, Chiara (2014) “La problemática del patrimonio cultural inmaterial”, Culturas. Revista de Gestión Cultural, 1 (1): 1-22. Edelman, Gerald, y Tononi, Giulio (2000) A Universe of Consciousness: How Matter Becomes Imagination, Nueva York, Basic Books. Harvey, Edwin (1995) Derechos culturales de las minorías en Latinoamérica [pdf], disponible en: [consultado el 28 de junio de 2020]. Jeudy, Henri-Pierre (2001) La machinerie patrimoniale, París, Sens and Tonka. Kirshenblatt-Gimblett, Barbara (2004) “Intangible cultural heritage as a metacultural production”, Museum International (221-222): 53-66. Luhmann, Niklas (1998) Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general, Barcelona, Anthropos. Nas, Peter (2002) “Masterpieces of oral and intangible culture. Reflections on the UNESCO World Heritage List”, Current Anthopology, 43 (1): 139-148. Palumbo, Bernardino (2011) “Sistemi tassonomici dell’immaginario globale. Prime ipotesi di ricerca a partire dal caso UNESCO, Meridiana”, Meridiana. Rivista di Storia e Scienze Sociali (68): 37-72. Sucarrat Viola, Meritxell (2015) Del patrimonio a la patrimonialización. Sistema de clasificación y estructura social en un valle del Pallars Sobirà, tesis doctoral, Departament d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica-Universitat de Barcelona. UNESCO (1954) Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y Reglamento para la aplicación de la Convención 1954 [pdf], disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000082464 [consultado el 10 de julio de 2020].
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Conservación
- Patrimonio
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20201231-000000:30_3013_21830
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista R. Conservación y restauración Edición Especial (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui