Territorios encarnados. Extractivismo, comunalismos y género en la Meseta P'urhépecha. Entrevista a Verónica Velázquez
- Título(s)
- Título
- Territorios encarnados. Extractivismo, comunalismos y género en la Meseta P'urhépecha. Entrevista a Verónica Velázquez
- Diario de Campo. Investigaciones recientes en antropología a 40 años del Centro INAH Michoacán N°. 7 Cuarta época, año 3 (2019) enero-abril
- Otro título
- Incarnate territories. Extractivism, communalisms and gender in the P'urhépecha Plateau. Interview with Verónica Velázquez
- Resumen:
- Verónica Velázquez es actual encargada de la Dirección de Fomento a la Investigación en la Coordinación Nacional de Antropología del INAH y fue ganadora del Premio Cátedra Jorge Alonso en 2019 por la investigación que lleva el mismo nombre. Esta entrevista tiene como objetivo reflexionar acerca del proceso de investigación que la autora realizó en la Meseta P’urhépecha, en la que abordó la violencia, el despojo, el extractivismo, y cómo estos procesos se encarnan en el cuerpo de las mujeres.
- Abstract:
- Verónica Velázquez is currently in charge of the Research Promotion office in the National Coordination of Anthropology of the INAH, and was the winner of the Jorge Alonso Award in 2019 for her research that bears the same name. This interview aims to reflect on the research process that the author carried out in the P’urhépecha Plateau, in which she addressed violence, dispossession, extractivism, and how these processes are embodied in the body of women.
- Referencias:
- Butler, Judith (2006). Vida precaria. El poder de la violencia y el duelo. Buenos Aires: Paidós. Calveiro, Pilar (2012). Violencias de Estado: la guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires: Siglo XXI. Garibay Orozco, Claudio (2008). Comunalismos y liberalismos campesinos, identidad comunitaria, empresa social forestal y poder corporado en el México contemporáneo. Zamora: El Colegio de Michoacán. ________ (2010). “Paisajes de acumulación minera por desposesión campesina en el México actúal”. En Ecología política de la minería en América Latina, Delgado Ramos, Gian Carlo (coord.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 133-182. Guber, Rosana (2013). La articulación etnográfica: Descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte. Buenos Aires: Editorial Biblos. Lemus, Alicia (2016) “La puesta en práctica de la Kaxumbecua ‘honorabilidad’ en un espacio trasnacional: Una comunidad P'urhepecha”. Tesis de Dotorado, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Maldonado Aranda, Salvador (2012). “Drogas, violencia y militarización en el México rural: el caso de Michoacán”. Revista mexicana de sociología 74(1), pp. 5-39. Menéndez, Eduardo (1997). “El punto de vista del actor: homogeneidad, diferencia e historicidad”. Relaciones, vol. 18, núm. 67, México: El Colegio de Michoacán, pp. 237- 270. Segato, Rita (2015). “La pedagogía de la crueldad”. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-9737-2015-05-29.html. Consultado el 29 de mayo de 2015. Zárate, Eduardo José (2005). “La comunidad imposible. Alcances y paradojas del moderno comunalismo”. En Miguel Lisbona (ed.). La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. México: El Colegio de Michoacán / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Política
- Cultura tarasca
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20190430-000000:13_3014_21820
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Núm. 7 Cuarta época, año 3 (2019) enero-abril
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Territorios encarnados. Extractivismo, comunalismos y género en la Meseta P'urhépecha. Entrevista a Verónica Velázquez
- Diario de Campo. Investigaciones recientes en antropología a 40 años del Centro INAH Michoacán N°. 7 Cuarta época, año 3 (2019) enero-abril
- Otro título
- Incarnate territories. Extractivism, communalisms and gender in the P'urhépecha Plateau. Interview with Verónica Velázquez
- Resumen:
- Verónica Velázquez es actual encargada de la Dirección de Fomento a la Investigación en la Coordinación Nacional de Antropología del INAH y fue ganadora del Premio Cátedra Jorge Alonso en 2019 por la investigación que lleva el mismo nombre. Esta entrevista tiene como objetivo reflexionar acerca del proceso de investigación que la autora realizó en la Meseta P’urhépecha, en la que abordó la violencia, el despojo, el extractivismo, y cómo estos procesos se encarnan en el cuerpo de las mujeres.
- Abstract:
- Verónica Velázquez is currently in charge of the Research Promotion office in the National Coordination of Anthropology of the INAH, and was the winner of the Jorge Alonso Award in 2019 for her research that bears the same name. This interview aims to reflect on the research process that the author carried out in the P’urhépecha Plateau, in which she addressed violence, dispossession, extractivism, and how these processes are embodied in the body of women.
- Referencias:
- Butler, Judith (2006). Vida precaria. El poder de la violencia y el duelo. Buenos Aires: Paidós. Calveiro, Pilar (2012). Violencias de Estado: la guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires: Siglo XXI. Garibay Orozco, Claudio (2008). Comunalismos y liberalismos campesinos, identidad comunitaria, empresa social forestal y poder corporado en el México contemporáneo. Zamora: El Colegio de Michoacán. ________ (2010). “Paisajes de acumulación minera por desposesión campesina en el México actúal”. En Ecología política de la minería en América Latina, Delgado Ramos, Gian Carlo (coord.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 133-182. Guber, Rosana (2013). La articulación etnográfica: Descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte. Buenos Aires: Editorial Biblos. Lemus, Alicia (2016) “La puesta en práctica de la Kaxumbecua ‘honorabilidad’ en un espacio trasnacional: Una comunidad P'urhepecha”. Tesis de Dotorado, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Maldonado Aranda, Salvador (2012). “Drogas, violencia y militarización en el México rural: el caso de Michoacán”. Revista mexicana de sociología 74(1), pp. 5-39. Menéndez, Eduardo (1997). “El punto de vista del actor: homogeneidad, diferencia e historicidad”. Relaciones, vol. 18, núm. 67, México: El Colegio de Michoacán, pp. 237- 270. Segato, Rita (2015). “La pedagogía de la crueldad”. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-9737-2015-05-29.html. Consultado el 29 de mayo de 2015. Zárate, Eduardo José (2005). “La comunidad imposible. Alcances y paradojas del moderno comunalismo”. En Miguel Lisbona (ed.). La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. México: El Colegio de Michoacán / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Política
- Cultura tarasca
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20190430-000000:13_3014_21820
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Núm. 7 Cuarta época, año 3 (2019) enero-abril
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui