Introducción. Investigaciones recientes en antropología a 40 años del Centro INAH Michoacán
- Título(s)
- Título
- Introducción. Investigaciones recientes en antropología a 40 años del Centro INAH Michoacán
- Diario de Campo. Investigaciones recientes en antropología a 40 años del Centro INAH Michoacán N°. 7 Cuarta época, año 3 (2019) enero-abril
- Otro título
- Introduction. Recent research in anthropology at 40 years of the INAH Michoacán Center
- Resumen:
- Durante los años 2018 y 2019 se celebraron los 40 años del Centro INAH Michoacán y los 20 años del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México, que ha mantenido su presencia ininterrumpida en el estado de Michoacán. Con ese motivo hemos preparado este número de la revista Diario de Campo, para dar un panorama general de las investigaciones recientes en lingüística, antropología social, etnohistoria, arqueología y paleontología que se llevan a cabo bajo el auspicio del Centro INAH en el estado, resaltando la importancia de la confluencia disciplinaria y de la diversidad cultural de la entidad.
- Abstract:
- During the years 2018 and 2019, were celebrated the 40 years of the INAH Michoacán Center and the 20 years of the National Ethnography Program of the Indigenous Regions of Mexico, which has maintained an uninterrupted presence in the state of Michoacán. For this reason we have prepared this issue of Diario de Campo Journal, to give an overview of recent research in linguistics, social anthropology, ethnohistory, archeology and paleontology carried out under the auspices of the INAH Center, highlighting the importance of confluence and cultural diversity of the region.
- Referencias:
- Appadurai, Arjun (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México: Conaculta/Grijalbo. Arias, Patricia (1997). “Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán”. En La antropología en Michoacán (vol. I). México: INAH. Cardoso de Oliveira, Roberto (2007). Etnicidad y estructura social. México: Ciesas/UAM-I/ Universidad Iberoamericana. De la Peña (2018). “Michoacán en la antropología sociocultural (1882-1988): Dilemas y enfoques”. En Ojeda Dávila, Lorena. Pioneros de la antropología en Michoacán. Mexicanos y extranjeros en la región tarasca/purépecha. México: UMSNH-Colmich. Durand, Jorge (1997). “Relaciones”. En La Antropología en Michoacán. vol. I. México: INAH. García Mora, Carlos (1997). “La antropología en México: presentación y preliminares”. En La antropología en Michoacán (vol. I). México, INAH. Lameiras, José (1997). “La antropología en Michoacán”. En La Antropología en Michoacán, vol. II. México: INAH. Macías Goytia, Angelina (1997). “La arqueología en Michoacán”. En La Antropología en Michoacán, vol. II. México: INAH. Martínez Peñaloza, María Teresa (1997). “Anales del Museo Michoacano”. En La Antropología en Michoacán, vol. I. México: INAH. --------------, “Museo del estado (Michoacán)”. En La Antropología en Michoacán (vol. I). México: INAH. Ojeda Dávila, Lorena (2018). Pioneros de la antropología en Michoacán. Mexicanos y extranjeros en la región tarasca/purépecha. México: UMSNH-Colmich. Paredes Martínez, Carlos y Jorge Amos Martínez (2012). ...Alzaban banderas de papel. Los pueblos originarios del Oriente y Tierra Caliente de Michoacán. México: CDI/Ciesas/INAH/UMSNH.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Editorial
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20190430-000000:13_3014_21811
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Núm. 7 Cuarta época, año 3 (2019) enero-abril
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Introducción. Investigaciones recientes en antropología a 40 años del Centro INAH Michoacán
- Diario de Campo. Investigaciones recientes en antropología a 40 años del Centro INAH Michoacán N°. 7 Cuarta época, año 3 (2019) enero-abril
- Otro título
- Introduction. Recent research in anthropology at 40 years of the INAH Michoacán Center
- Resumen:
- Durante los años 2018 y 2019 se celebraron los 40 años del Centro INAH Michoacán y los 20 años del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México, que ha mantenido su presencia ininterrumpida en el estado de Michoacán. Con ese motivo hemos preparado este número de la revista Diario de Campo, para dar un panorama general de las investigaciones recientes en lingüística, antropología social, etnohistoria, arqueología y paleontología que se llevan a cabo bajo el auspicio del Centro INAH en el estado, resaltando la importancia de la confluencia disciplinaria y de la diversidad cultural de la entidad.
- Abstract:
- During the years 2018 and 2019, were celebrated the 40 years of the INAH Michoacán Center and the 20 years of the National Ethnography Program of the Indigenous Regions of Mexico, which has maintained an uninterrupted presence in the state of Michoacán. For this reason we have prepared this issue of Diario de Campo Journal, to give an overview of recent research in linguistics, social anthropology, ethnohistory, archeology and paleontology carried out under the auspices of the INAH Center, highlighting the importance of confluence and cultural diversity of the region.
- Referencias:
- Appadurai, Arjun (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México: Conaculta/Grijalbo. Arias, Patricia (1997). “Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán”. En La antropología en Michoacán (vol. I). México: INAH. Cardoso de Oliveira, Roberto (2007). Etnicidad y estructura social. México: Ciesas/UAM-I/ Universidad Iberoamericana. De la Peña (2018). “Michoacán en la antropología sociocultural (1882-1988): Dilemas y enfoques”. En Ojeda Dávila, Lorena. Pioneros de la antropología en Michoacán. Mexicanos y extranjeros en la región tarasca/purépecha. México: UMSNH-Colmich. Durand, Jorge (1997). “Relaciones”. En La Antropología en Michoacán. vol. I. México: INAH. García Mora, Carlos (1997). “La antropología en México: presentación y preliminares”. En La antropología en Michoacán (vol. I). México, INAH. Lameiras, José (1997). “La antropología en Michoacán”. En La Antropología en Michoacán, vol. II. México: INAH. Macías Goytia, Angelina (1997). “La arqueología en Michoacán”. En La Antropología en Michoacán, vol. II. México: INAH. Martínez Peñaloza, María Teresa (1997). “Anales del Museo Michoacano”. En La Antropología en Michoacán, vol. I. México: INAH. --------------, “Museo del estado (Michoacán)”. En La Antropología en Michoacán (vol. I). México: INAH. Ojeda Dávila, Lorena (2018). Pioneros de la antropología en Michoacán. Mexicanos y extranjeros en la región tarasca/purépecha. México: UMSNH-Colmich. Paredes Martínez, Carlos y Jorge Amos Martínez (2012). ...Alzaban banderas de papel. Los pueblos originarios del Oriente y Tierra Caliente de Michoacán. México: CDI/Ciesas/INAH/UMSNH.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Editorial
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20190430-000000:13_3014_21811
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Núm. 7 Cuarta época, año 3 (2019) enero-abril
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui