Crimen, locura y confinamiento indefinido por insania en la República Argentina. La historia de Roberto, el preso más antiguo del Servicio Penitenciario Federal


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Crimen, locura y confinamiento indefinido por insania en la República Argentina. La historia de Roberto, el preso más antiguo del Servicio Penitenciario Federal
    Narrativas antropológicas Num. 3 Año 2 (2021) enero-junio

    Referencias:
    Bamberg, M., “Who am I? Narration and its contribution to self and identity”, Theory and Psychology, vol. 21, núm. 1 (2011), 3-24, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.1177/0959354309355852.
    Barukel, A., “Responsabilidad, peligrosidad y simulación: prácticas judiciales en una institución psiquiátrica de la provincia de Santa Fe”, Delito y Sociedad, vol. 2 núm. 48 (2019): 118-140, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.14409/dys.v2i48.8546.
    Bialacowsky, A., C. Lusnich, y E. Rosendo, “La institución manicomial: Los silencios sociales en el proceso de trabajo” Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, vol. 46, núm. 3, (2000): 235-246.
    Farji Trubba, N., “La naturaleza desmedida de las medidas de seguridad. Acerca de la inimputabilidad, la peligrosidad y la vulnerabilidad social”, Derecho Penal (Delito, culpabilidad y locura), año 2, núm. 5 (2013): 61-76, acceso el 27 de octubre de 2020, http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1474.
    Foucault, M., Los anormales, (Buenos Aires: FCE, 2010)
    Lombraña, A., “Dispositivos penales de perdón: Modos de decir y hacer en torno a la emoción y el castigo” (tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras-UBA, 2014) acceso el 27 de octubre de 2020, http://repositorio.filo.uba.ar/jspui/bitstream/filodigital/2955/1/uba_ffyl_t_2015_903121.pdf.
    Lombraña, A., “El caso de Luis: moralidades, emociones y dispositivo penal de ‘perdón’” Dilemas - Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, vol. 8, núm. 2 (2015): 329-356.
    Lombraña, A., “La construcción de la verdad jurídica: Prueba, interpretaciones y disputas en torno a la inimputabilidad en el caso del «tirador serial de Belgrano» (Buenos Aires, Argentina)”, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 23 (2012): 83-100 acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2012.n23-05.
    Mental Disability Rights International y Centro de Estudios Legales y Sociales (eds.), Vidas arrasadas: La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos: un informe sobre derechos humanos y salud mental en Argentina (Buenos Aires: Siglo XXI, 2007).
    Ochs, E., y L. Capps, “Narrating the Self”, Annual Review of Anthropology, vol. 25 (1996): 19-43, acceso el 27 de octubre de 2020, https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.anthro.25.1.19.
    Pavarini, M., y M. Betti, “La tutela social de la/a la locura. Notas teóricas sobre la ciencia y la práctica psiquiátricas frente a las nuevas estrategias de control social”, Delito y Sociedad, vol. 1, núm. 13 (1999): 93-110, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.14409/dys.v1i13.5823.
    Pitch, T., “Responsabilidad penal y enfermedad mental. Justicia penal y psiquiatría reformada en Italia”, Delito y Sociedad, vol. 1, núm. 13 (1999): 111-138, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.14409/dys.v1i13.5824.
    Rodríguez Salgado, B., J. Correas Lauffer, y J. Saiz Ruiz, “Revisión del concepto de parafrenia. A propósito de un caso”, Psiquiatría Biológica, vol. 12, núm. 5 (2005): 218-223.
    Schiffrin, D., “Narrative as self-portrait: Sociolinguistic constructions of identity”, Language in Society, vol. 25, núm. 2 (1996): 167-203, acceso el 27 de octubre de 2020 https://doi.org/10.1017/S004740450002060.
    Sozzo, M., “A manera de epílogo. Cuestiones de responsabilidad entre dispositivo penal y dispositivo psiquiátrico: Materiales para el debate desde Argentina”, Delito y Sociedad: Revista de Ciencias Sociales, núm. 13 (1999): 163-182.
    Sozzo, M., Locura y crimen: Nacimiento de la intersección entre los dispositivos penal y psiquiátrico (Buenos Aires: Didot, 2015).
    Vitalich, P., “‘Antes de firmarte la libertad a vos, me corto la mano’. Dos testimonios de la inimputabilidad”, Derecho Penal (Delito, culpabilidad y locura), año 2, núm. 5 (2013): 87-122, acceso el 27 de octubre de 2020, http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1474.
    Widakowich, C., “Parafrenias: nosografía y presentación clínica”, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 34, núm. 124 (2014): 683-694, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.4321/S0211-57352014000400003.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Entrevistas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mercedes Rojas Machado (Centro de Investigaciones Sociales-Conicet-IDES)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Identificadores
    ISSN
    EN TRÁMITE

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    353_20210630-000000:23_2952_21498

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 46.01 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 112.6 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Crimen, locura y confinamiento indefinido por insania en la República Argentina. La historia de Roberto, el preso más antiguo del Servicio Penitenciario Federal
    Narrativas antropológicas Num. 3 Año 2 (2021) enero-junio

    Referencias:
    Bamberg, M., “Who am I? Narration and its contribution to self and identity”, Theory and Psychology, vol. 21, núm. 1 (2011), 3-24, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.1177/0959354309355852.
    Barukel, A., “Responsabilidad, peligrosidad y simulación: prácticas judiciales en una institución psiquiátrica de la provincia de Santa Fe”, Delito y Sociedad, vol. 2 núm. 48 (2019): 118-140, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.14409/dys.v2i48.8546.
    Bialacowsky, A., C. Lusnich, y E. Rosendo, “La institución manicomial: Los silencios sociales en el proceso de trabajo” Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, vol. 46, núm. 3, (2000): 235-246.
    Farji Trubba, N., “La naturaleza desmedida de las medidas de seguridad. Acerca de la inimputabilidad, la peligrosidad y la vulnerabilidad social”, Derecho Penal (Delito, culpabilidad y locura), año 2, núm. 5 (2013): 61-76, acceso el 27 de octubre de 2020, http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1474.
    Foucault, M., Los anormales, (Buenos Aires: FCE, 2010)
    Lombraña, A., “Dispositivos penales de perdón: Modos de decir y hacer en torno a la emoción y el castigo” (tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras-UBA, 2014) acceso el 27 de octubre de 2020, http://repositorio.filo.uba.ar/jspui/bitstream/filodigital/2955/1/uba_ffyl_t_2015_903121.pdf.
    Lombraña, A., “El caso de Luis: moralidades, emociones y dispositivo penal de ‘perdón’” Dilemas - Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, vol. 8, núm. 2 (2015): 329-356.
    Lombraña, A., “La construcción de la verdad jurídica: Prueba, interpretaciones y disputas en torno a la inimputabilidad en el caso del «tirador serial de Belgrano» (Buenos Aires, Argentina)”, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 23 (2012): 83-100 acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2012.n23-05.
    Mental Disability Rights International y Centro de Estudios Legales y Sociales (eds.), Vidas arrasadas: La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos: un informe sobre derechos humanos y salud mental en Argentina (Buenos Aires: Siglo XXI, 2007).
    Ochs, E., y L. Capps, “Narrating the Self”, Annual Review of Anthropology, vol. 25 (1996): 19-43, acceso el 27 de octubre de 2020, https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.anthro.25.1.19.
    Pavarini, M., y M. Betti, “La tutela social de la/a la locura. Notas teóricas sobre la ciencia y la práctica psiquiátricas frente a las nuevas estrategias de control social”, Delito y Sociedad, vol. 1, núm. 13 (1999): 93-110, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.14409/dys.v1i13.5823.
    Pitch, T., “Responsabilidad penal y enfermedad mental. Justicia penal y psiquiatría reformada en Italia”, Delito y Sociedad, vol. 1, núm. 13 (1999): 111-138, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.14409/dys.v1i13.5824.
    Rodríguez Salgado, B., J. Correas Lauffer, y J. Saiz Ruiz, “Revisión del concepto de parafrenia. A propósito de un caso”, Psiquiatría Biológica, vol. 12, núm. 5 (2005): 218-223.
    Schiffrin, D., “Narrative as self-portrait: Sociolinguistic constructions of identity”, Language in Society, vol. 25, núm. 2 (1996): 167-203, acceso el 27 de octubre de 2020 https://doi.org/10.1017/S004740450002060.
    Sozzo, M., “A manera de epílogo. Cuestiones de responsabilidad entre dispositivo penal y dispositivo psiquiátrico: Materiales para el debate desde Argentina”, Delito y Sociedad: Revista de Ciencias Sociales, núm. 13 (1999): 163-182.
    Sozzo, M., Locura y crimen: Nacimiento de la intersección entre los dispositivos penal y psiquiátrico (Buenos Aires: Didot, 2015).
    Vitalich, P., “‘Antes de firmarte la libertad a vos, me corto la mano’. Dos testimonios de la inimputabilidad”, Derecho Penal (Delito, culpabilidad y locura), año 2, núm. 5 (2013): 87-122, acceso el 27 de octubre de 2020, http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1474.
    Widakowich, C., “Parafrenias: nosografía y presentación clínica”, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 34, núm. 124 (2014): 683-694, acceso el 27 de octubre de 2020, https://doi.org/10.4321/S0211-57352014000400003.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Entrevistas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mercedes Rojas Machado (Centro de Investigaciones Sociales-Conicet-IDES)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Identificadores
    ISSN
    EN TRÁMITE

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    353_20210630-000000:23_2952_21498

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Etnología y Antropología Social


    Revista Narrativas antropológicas
    Número de revista Narrativas antropológicas Num. 3 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.