Familia y reproducción social
- Título(s)
- Título
- Familia y reproducción social
- Narrativas antropológicas Num. 3 Año 2 (2021) enero-junio
- Otro título
- Family and social reproduction
- Resumen:
- Aquí se examinan las creencias de la población interrogada a propósito de cuáles consideran que son los cuidados que se deben prodigar: a las mujeres durante el embarazo; a los bebés durante sus primeros meses de vida, y a las mujeres que trabajan durante el periodo de lactancia. Se aplicó un cuestionario a 251 personas, mayores de edad, habitantes de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Se encontró que esta población mantiene diversas creencias acerca del proceso de crianza, los permisos maternos y de lactancia y sobre los derechos a la maternidad y al trabajo. Además, en este estudio se señalan algunas alternativas que se consideran útiles para el diseño y aplicación de nuevas políticas públicas, que contribuyan a dar un renovado valor social a la reproducción biológica, a la crianza y a su ayuda para bajar la presión que representa la transición epideomologíca en los costos de las instituciones de salud.
- Abstract:
- This study examines the beliefs of the population about what is considered to be the care to be provided: to women during pregnancy: to babies during their first year of life and to women who work, during the period of breastfeeding. A questionnaire was applied to 251 people, of legal age and who live in the Metropolitan Zone of Mexico City. It was found that the population maintains diverse beliefs about the process of parenting, maternal and lactation permits and about the rights to maternity and work. Likewise, some alternatives that are considered useful for the design and application of new public pol-icies are pointed out, which allow to give renewed social value to biological reproduction, breeding and its help to lower the pressure represented by the epidemiological transition in costs of health institutions.
- Referencias:
- Aguilar Medina, José Iñigo, Archivo de entrevistas: El cuidado materno infantil (DEAS-INAH. 2016).
- Cantillo, Paulo, “Inversión en salud: subejercicio de 61 %, reporte de 2019”, Dinero en Imagen, 20 de enero de 2020, acceso el 3 de marzo de 2020, https://www.dineroenimagen.com/economia/inversion-en-salud-subejercicio-de-61-reporte-de-2019/118470.
- Comisión Ambiental Metropolitana, Programa para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del valle de México 2011-2020 (México: Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México / Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal / Semarnat / Secretaría de Salud, 2020), acceso el 7 de julio de 2020, http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/publicaciones/flippingbook/proaire-2011-2020-anexos/. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “Cuáles son derechos humanos”, CNDH México, acceso el 3 de marzo de 2020, https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-humanos.
- Goffman, Erving, La presentación de la persona en la vida cotidiana (Buenos Aires: Amorrortu, 1981).
- González López, Tamara, “Lactancia materna como factor protector de la obesidad infantil y en edades futuras” (trabajo de grado, Facultad de Enfermería-Universidad de Valladolid, 2016), acceso el 9 de marzo de 2020, http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18013/TFG-H489.pdf;jsessionid=8CD8919E6AAD8C6525F577578F92EAAD?sequence=1.
- Instituto Nacional de las Mujeres, Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres (México: Inmujeres, 2007), acceso: 2 de marzo de 2020 http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/lgimh.pdf.
- Ludeña Cueva, Jhoanna Anabel, “Influencia de la ausencia de lactancia materna en la salud del niño lactante de 0 a 6 meses que acude al Hospital Isidro Ayora durante el periodo marzo 2012-agosto 2012” (trabajo de grado, Universidad Nacional de Loja, 2012), acceso el 9 de marzo de 2020, https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6463.
- Mazón Ramírez, Juan José, Las transiciones demográfica y epidemiológica en México (presentación, Facultad de Medicina-UNAM. 18 de octubre de 2008), acceso el 3 de marzo de 2020, https://www.slideshare.net/unamenlinea/transiciones-demogrficas-y-epidemiolgicas-en-mxico Moscovici, Serge, El psicoanálisis, su imágen y su público (Buenos Aires: Huemel, 1979)
- Moscovici, Serge, Psicología social (Barcelona: Paidos, 2008).
- Notimex, “La cobertura universal de salud, principal logro del sexenio: Calderón”, Excelsior, 26 de enero de 2012, sección Nacional.
- OECD, OECD Reviews of Health Systems: México 2016 (París: OECD, 2016), acceso el 3 de marzo de 2020, DOI: https://dx.doi.org/10.1787/9789264230491-en. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, Metodología de la investigación, 6a. ed. (México: Mc Graw Hill, 2014) 387.
- Secretaría de Salud, “Nuevo factor de riesgo genético para la diabetes” (México: Secretaría de Salud, 6 de febrero de 2014), acceso el 30 de septiembre de 2016, https://www.insp.mx/avisos/3145-riesgo-genetico-diabetes.html.
- Secretaría de Salud, Estrategia nacional de la lactancia materna. 2014-2018 (México: Secretaría de Salud, 2014), acceso el 29 de septiembre de 2016, http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/75383/ENLM_2014-2018.pdf.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 353_20210630-000000:23_2952_21484
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Etnología y Antropología Social
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Familia y reproducción social
- Narrativas antropológicas Num. 3 Año 2 (2021) enero-junio
- Otro título
- Family and social reproduction
- Resumen:
- Aquí se examinan las creencias de la población interrogada a propósito de cuáles consideran que son los cuidados que se deben prodigar: a las mujeres durante el embarazo; a los bebés durante sus primeros meses de vida, y a las mujeres que trabajan durante el periodo de lactancia. Se aplicó un cuestionario a 251 personas, mayores de edad, habitantes de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Se encontró que esta población mantiene diversas creencias acerca del proceso de crianza, los permisos maternos y de lactancia y sobre los derechos a la maternidad y al trabajo. Además, en este estudio se señalan algunas alternativas que se consideran útiles para el diseño y aplicación de nuevas políticas públicas, que contribuyan a dar un renovado valor social a la reproducción biológica, a la crianza y a su ayuda para bajar la presión que representa la transición epideomologíca en los costos de las instituciones de salud.
- Abstract:
- This study examines the beliefs of the population about what is considered to be the care to be provided: to women during pregnancy: to babies during their first year of life and to women who work, during the period of breastfeeding. A questionnaire was applied to 251 people, of legal age and who live in the Metropolitan Zone of Mexico City. It was found that the population maintains diverse beliefs about the process of parenting, maternal and lactation permits and about the rights to maternity and work. Likewise, some alternatives that are considered useful for the design and application of new public pol-icies are pointed out, which allow to give renewed social value to biological reproduction, breeding and its help to lower the pressure represented by the epidemiological transition in costs of health institutions.
- Referencias:
- Aguilar Medina, José Iñigo, Archivo de entrevistas: El cuidado materno infantil (DEAS-INAH. 2016).
- Cantillo, Paulo, “Inversión en salud: subejercicio de 61 %, reporte de 2019”, Dinero en Imagen, 20 de enero de 2020, acceso el 3 de marzo de 2020, https://www.dineroenimagen.com/economia/inversion-en-salud-subejercicio-de-61-reporte-de-2019/118470.
- Comisión Ambiental Metropolitana, Programa para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del valle de México 2011-2020 (México: Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México / Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal / Semarnat / Secretaría de Salud, 2020), acceso el 7 de julio de 2020, http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/publicaciones/flippingbook/proaire-2011-2020-anexos/. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “Cuáles son derechos humanos”, CNDH México, acceso el 3 de marzo de 2020, https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-humanos.
- Goffman, Erving, La presentación de la persona en la vida cotidiana (Buenos Aires: Amorrortu, 1981).
- González López, Tamara, “Lactancia materna como factor protector de la obesidad infantil y en edades futuras” (trabajo de grado, Facultad de Enfermería-Universidad de Valladolid, 2016), acceso el 9 de marzo de 2020, http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18013/TFG-H489.pdf;jsessionid=8CD8919E6AAD8C6525F577578F92EAAD?sequence=1.
- Instituto Nacional de las Mujeres, Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres (México: Inmujeres, 2007), acceso: 2 de marzo de 2020 http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/lgimh.pdf.
- Ludeña Cueva, Jhoanna Anabel, “Influencia de la ausencia de lactancia materna en la salud del niño lactante de 0 a 6 meses que acude al Hospital Isidro Ayora durante el periodo marzo 2012-agosto 2012” (trabajo de grado, Universidad Nacional de Loja, 2012), acceso el 9 de marzo de 2020, https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6463.
- Mazón Ramírez, Juan José, Las transiciones demográfica y epidemiológica en México (presentación, Facultad de Medicina-UNAM. 18 de octubre de 2008), acceso el 3 de marzo de 2020, https://www.slideshare.net/unamenlinea/transiciones-demogrficas-y-epidemiolgicas-en-mxico Moscovici, Serge, El psicoanálisis, su imágen y su público (Buenos Aires: Huemel, 1979)
- Moscovici, Serge, Psicología social (Barcelona: Paidos, 2008).
- Notimex, “La cobertura universal de salud, principal logro del sexenio: Calderón”, Excelsior, 26 de enero de 2012, sección Nacional.
- OECD, OECD Reviews of Health Systems: México 2016 (París: OECD, 2016), acceso el 3 de marzo de 2020, DOI: https://dx.doi.org/10.1787/9789264230491-en. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, Metodología de la investigación, 6a. ed. (México: Mc Graw Hill, 2014) 387.
- Secretaría de Salud, “Nuevo factor de riesgo genético para la diabetes” (México: Secretaría de Salud, 6 de febrero de 2014), acceso el 30 de septiembre de 2016, https://www.insp.mx/avisos/3145-riesgo-genetico-diabetes.html.
- Secretaría de Salud, Estrategia nacional de la lactancia materna. 2014-2018 (México: Secretaría de Salud, 2014), acceso el 29 de septiembre de 2016, http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/75383/ENLM_2014-2018.pdf.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 353_20210630-000000:23_2952_21484
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Etnología y Antropología Social
- Revista Narrativas antropológicas
- Número de revista Narrativas antropológicas Num. 3 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui