Liminalidad y dolor crónico
- Título(s)
- Título
- Liminalidad y dolor crónico
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. ¿Qué puede un cuerpo? Experiencias de liminalidad. Num 78 (2020) Vol. 27 mayo-agosto
- Resumen:
- El dolor crónico plantea la cuestión de un diagnóstico siempre diferido e inseguro, sujeto a revisión o a controversia entre diferentes médicos; es una afección no sólo orgánica, sino, sobre todo, social, porque resuena con fuerza en la red de relaciones con los otros. El individuo, presa del dolor crónico, sufre, pero él también está en sufrimiento, como se suele decir de una carta que nunca ha llegado a su destinatario, está en suspenso, en espera, provisionalmente sin destino. Inmerso en su situación liminal, ya no está aquí ni en otro lugar, no es ni carne ni pescado, no es de aquí ni de otro lado, está marcado por la alteridad, dividido entre referencias que ya no se aplican a su persona y que resuenan en su sentimiento de identidad.
- Abstract:
- This work shows the importance of ideology with regard to the space / time order among any social group. The example used corresponds to the role played by places of worship where a Marian demonstration has occurred, such as in the case of Sarapiquí, Costa Rica. Regarding this event, the methodological approach takes into account that knowledge of the natural environment allows for the construction of various cultural strategies, through which the symbolic appropriation of space is achieved, and thus allows a series of natural elements to be prioritised with regards to the relationship between society and nature. The study of the appropriation of space involves concepts such as worldview, ideology and identity.
- Referencias:
- Douglas, Mary 1971 De la souillure: essai sur la notion de pollution et de tabou. Maspéro. París.
- Hildebert Richard A. 1984 The acultural dimensions of chronic pain: flawed reality construction and the problem of meaning. Social Problems, 31 (4). Oxford University Press. Oxford.
- Le Breton, David 1999 Antropologia del dolor. Seix Barral. Barcelona. 2010 Expériences de la douleur. Entre destruction et renaissance. Métailié. París. 2012 Marcher (Eloge des chemins et de la lenteur), Anne-Marie. Métailié. París. 2017 Tenir. Douleur chronique et réinvention de soi. Métailié. París.
- Lévinas, Emmanuel 1983 Le temps et l’autre. PUF. París.
- Murphy, Robert 1990 Vivre à corps perdu. Plon. París.
- Scarry, Elaine 1985. The body in pain. Oxford University Press. Oxford.
- Turner, Victor 1990 Le phénomène rituel. PUF. París.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cuerpo
- Liminalidad
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20200831-000000:4_2937_21391
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Liminalidad y dolor crónico
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. ¿Qué puede un cuerpo? Experiencias de liminalidad. Num 78 (2020) Vol. 27 mayo-agosto
- Resumen:
- El dolor crónico plantea la cuestión de un diagnóstico siempre diferido e inseguro, sujeto a revisión o a controversia entre diferentes médicos; es una afección no sólo orgánica, sino, sobre todo, social, porque resuena con fuerza en la red de relaciones con los otros. El individuo, presa del dolor crónico, sufre, pero él también está en sufrimiento, como se suele decir de una carta que nunca ha llegado a su destinatario, está en suspenso, en espera, provisionalmente sin destino. Inmerso en su situación liminal, ya no está aquí ni en otro lugar, no es ni carne ni pescado, no es de aquí ni de otro lado, está marcado por la alteridad, dividido entre referencias que ya no se aplican a su persona y que resuenan en su sentimiento de identidad.
- Abstract:
- This work shows the importance of ideology with regard to the space / time order among any social group. The example used corresponds to the role played by places of worship where a Marian demonstration has occurred, such as in the case of Sarapiquí, Costa Rica. Regarding this event, the methodological approach takes into account that knowledge of the natural environment allows for the construction of various cultural strategies, through which the symbolic appropriation of space is achieved, and thus allows a series of natural elements to be prioritised with regards to the relationship between society and nature. The study of the appropriation of space involves concepts such as worldview, ideology and identity.
- Referencias:
- Douglas, Mary 1971 De la souillure: essai sur la notion de pollution et de tabou. Maspéro. París.
- Hildebert Richard A. 1984 The acultural dimensions of chronic pain: flawed reality construction and the problem of meaning. Social Problems, 31 (4). Oxford University Press. Oxford.
- Le Breton, David 1999 Antropologia del dolor. Seix Barral. Barcelona. 2010 Expériences de la douleur. Entre destruction et renaissance. Métailié. París. 2012 Marcher (Eloge des chemins et de la lenteur), Anne-Marie. Métailié. París. 2017 Tenir. Douleur chronique et réinvention de soi. Métailié. París.
- Lévinas, Emmanuel 1983 Le temps et l’autre. PUF. París.
- Murphy, Robert 1990 Vivre à corps perdu. Plon. París.
- Scarry, Elaine 1985. The body in pain. Oxford University Press. Oxford.
- Turner, Victor 1990 Le phénomène rituel. PUF. París.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cuerpo
- Liminalidad
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20200831-000000:4_2937_21391
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 27 Num. 78 (2020) ¿Qué puede un cuerpo? Experiencias de liminalidad
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui