MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-04-30
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
773 0 |tCR. Conservación y restauración
773 0 |tCR. Conservación y restauración Num. 20 (2020)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aEl uso de látex para limpieza de hollín sobre roca caliza|pCR. Conservación y restauración Num. 20 Año 7 (2020) enero-abril
700 1 |aGaspar|eauthor|ecreator|uRestaurador independiente
700 1 |aNora Ariadna|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
700 1 |aArmando|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
650 1 |aConservación
520 |aEl hollín es una mezcla de subproductos de combustión de tamaño micrométrico, el cual es depositado sobre el patrimonio pétreo y si entra en contacto con el agua se producen deterioros físico-químicos irreversibles, afectando la estabilidad de la roca. El uso de látex como material de limpieza es una propuesta viable ya que evita el uso de agua. En esta investigación se evaluaron mediante colorimetría, microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido los resultados obtenidos en la limpieza de probetas de piedra caliza con hollín. A partir de los resultados se determinó que el látex es un material viable para la remoción de hollín sobre calizas, cuya eficiencia depende de las características texturales de la piedra y su estado de conservación. La limpieza con látex genera un resultado a simple vista, sin formar residuos o riesgos físicos durante el proceso.
520 |aSoot is a mixture of micrometric sub-products of combustion, which is placed on historic stone, also besides water, both create an irreversible chain of various physical and chemical deteriorations, which affects the stability of the rock. Latex as a cleaning material, it is a viable option; cause avoids the use of water. In this investigation, the cleaning process was assessed by colorimetry, optic microscopy, and scanning electron microscopy. The results determined that latex poultice is an optional material for the removal of soot on limestone, whose efficiency depends on the textural surface, characteristics of the stone and its conservation. Latex poultice cleaning process produces a remarkable result appreciable with naked eye, without residues or physical hazards during the process.
500 |aAshurst, John y Ashurst, Nicola (1988) Stone Masonry. Practical Building Conservation. English Heritage Technical Handbook, Vol. 1, Nueva York, Halsted Press.
500 |a Bolstad-Johnson, Dawn (2010) “The hidden hazards of fire soot”, AIC News [en línea], 35 (5): 1-5, disponible en: https://www.culturalheritage.org/docs/default-source/publications/periodicals/2010-09-sept-aicnews.pdf?sfvrsn=8 [consultado el 9 de septiembre de 2018].
500 |a Castro, Guillermo (2008) Materiales y compuestos para la industria del neumático [pdf], disponible en: http://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Materiales_y_Compuestos_para_la_Industria_del_Neumatico.pdf [consultado el 3 de marzo de 2018].
500 |a Castro, Rocío, Álvarez, Adriana, Machado, Elwi, Mendoza, Mónica, Gómez, Rubén, y García, Pablo (2011) “Caracterización de una quitinasa extracelular producida por Serratia sp. BIOMI-363706 Usando quitina coloidal como sustrato”, Revista de la Sociedad Química del Perú [en línea], 77 (2): 101-108, disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v77n2/a02v77n2.pdf [consultado el 4 de abril de 2018]. De Paz Amaya, Flor del Rosario (2010) Sensibilización al látex en personal sanitario, tesis de Especialista en Medicina Pediátrica, SanSalvador, Universidad de El Salvador. Kavenagh, Claudia (2012) Interior cleaning at Saint John the Divine: Practical and logistical considerations [pdf], disponible en: http://iscs.icomos.org/pdf-files/NewYorkConf/kavenagh.pdf [consultado el 9 septiembre de 2018]. Moffett, Patrick J. (2008) Soot Particles: A Procedural Guide For Containing and Removing Wildfire-Caused Soot in Buildings [pdf], disponible en: https://www.genesisrestorations.com/support-contact/resources/Wildfire_ Soot_Particulate_Removal.pdf [consultado el 7 de julio de 2018].
500 |a Nessow, Johanna (2010) ARTE MUNDIT. A Review of the Product, its Cleaning Efficacy and Impact when Applied to Mural Paintings, tesis en Conservación de Patrimonio Cultural, Suecia, Götenborgs Universitet.
500 |a Olvera Garza, Lilian Iraís (2008) Nanocompuestos de látex natural, tesis de licenciatura en Química, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México.
500 |a Ortiz, Ponciano, Rodríguez, María del Carmen, y Delgado, Alfredo (1997) Las investigaciones arqueológicas en el cerro sagrado "Manatí", Veracruz, Xalapa. Editorial Universidad Veracruzana, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |a Pérez, Nora A., Ruvalcaba, José L., Hernández, Claudio, y Martínez, César (2012) "How to make a latex rubber sculpture? Manufacturing studies that improve the creative work of an artist", Symposium S8 – Cultural Heritage and Archaeological Issues in Materials Science. 1374: 167-176.
500 |a Pereira H. N. (2007) "Contemporary trends in conservation: acculturalization, significance and sustainability", City and Time, 3 (2): 15-25, disponible en: http://www.ceci-br.org/novo/revista/docs2008/CT-2008-104.pdf [consultado el 2 de junio de 2020].
500 |a Sarabia Ortiz, Armando (2014) Comparación de dos métodos de coagulación del látex (Hevea brasiliensis) en el Magdalena Medio colombiano, tesis de posgrado como Especialista en Cultivos Perennes Industriales, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.