El reconocimiento constitucional afrodescendiente y la invención de la tradición


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El reconocimiento constitucional afrodescendiente y la invención de la tradición
    Glifos Num. 25 Año 7 (2020) octubre

    Referencias:
    Asamblea Legislativa Plurinacional 2009 Nueva Constitución Política del Estado. República de Bolivia. 7 de febrero, La Paz, Bolivia. 2011 “Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana” Bolivia: Ley Nº 200. 14 de diciembre, La Paz, Bolivia
    Lipski, John M. 2008 El habla afroboliviana en el contexto de la “reafricanización”. Université de Montréal , TINKUY n°9 Section d’études hispaniques, Octobre 2008.
    Ludica, Celia, María Laura Parolin, Sergio Avena, Cristina Dejean y Francisco Raúl Carnese 2018 Un aporte antropogenético a la reconstrucción cultural de las comunidades afrobolivianas. Universidad de los Andes, Boletín Antropológico, vol. 36, núm. 95, 2018.
    Revilla Orías, Paola 2014 De coronaciones y otras memorias. Afrobolivianos y Estado Plurinacional. Editorial, Fundación del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. Revista T’inkazos, número 36, 2014, pp. 121-131, La Paz, Bolivia.
    Rossbach de Olmos, Lioba 2007 Expresiones controvertidas: Afrobolivianos y su cultura entre presentaciones y representaciones. Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Indiana, núm. 24, 2007, pp. 173-190. Berlín, Alemania.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Afrodescendientes
    Geográfica
    Bolivia

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2020-10-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lidia Iris Rodríguez Rodríguez

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20201031-134700:31_2926_2180

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 25 (2020)

  • Imagen miniatura (JPG) 67.79 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 153.59 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El reconocimiento constitucional afrodescendiente y la invención de la tradición
    Glifos Num. 25 Año 7 (2020) octubre

    Referencias:
    Asamblea Legislativa Plurinacional 2009 Nueva Constitución Política del Estado. República de Bolivia. 7 de febrero, La Paz, Bolivia. 2011 “Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana” Bolivia: Ley Nº 200. 14 de diciembre, La Paz, Bolivia
    Lipski, John M. 2008 El habla afroboliviana en el contexto de la “reafricanización”. Université de Montréal , TINKUY n°9 Section d’études hispaniques, Octobre 2008.
    Ludica, Celia, María Laura Parolin, Sergio Avena, Cristina Dejean y Francisco Raúl Carnese 2018 Un aporte antropogenético a la reconstrucción cultural de las comunidades afrobolivianas. Universidad de los Andes, Boletín Antropológico, vol. 36, núm. 95, 2018.
    Revilla Orías, Paola 2014 De coronaciones y otras memorias. Afrobolivianos y Estado Plurinacional. Editorial, Fundación del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. Revista T’inkazos, número 36, 2014, pp. 121-131, La Paz, Bolivia.
    Rossbach de Olmos, Lioba 2007 Expresiones controvertidas: Afrobolivianos y su cultura entre presentaciones y representaciones. Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Indiana, núm. 24, 2007, pp. 173-190. Berlín, Alemania.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Afrodescendientes
    Geográfica
    Bolivia

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2020-10-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lidia Iris Rodríguez Rodríguez

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20201031-134700:31_2926_2180

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 25 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.