Reflexiones sobre la fiesta a partir del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Reflexiones sobre la fiesta a partir del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre

    Resumen:
    A partir del Seminario permanente de la fiesta en México, se analiza la fiesta patronal del pueblo de San Pedro Mártir, ubicado en la alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México. La pregunta que sirve de eje para este trabajo es ¿Qué es la fiesta para los habitantes del pueblo de San Pedro Mártir? Desde la perspectiva de la historia oral se señala que la fiesta patronal es primordial para la cohesión e identidad de los pobladores, es un momento en el que se construyen colectivos, relaciones sociales y se expresa la vida simbólica de un grupo social. La fiesta responde al contexto de la comunidad, no es estática; expresa un proceso dinámico porque conlleva a una construcción de memoria en tanto permite entender cómo se vive un presente sin romper con el orgullo de un pasado colectivo, así como con la expectativa preservar la identidad y cohesión de un grupo social.

    Abstract:
    The celebration of the patron saint's day in the town of San Pedro Mártir, in the municipality of Tlalpan, in Mexico City is analyzed based on the premises of the Fiesta Seminar. The central question for this text is: what is the fiesta for the inhabitants of the town of San Pedro Mártir? From the perspective of oral history, the patron saint’s fiesta is fundamental for the cohesion and identity of the inhabitants; it is a moment in which collectives and social relations are built and the symbolic life of a social group is expressed. The fiesta responds to the context of the community, it is not static; it expresses a dynamic process because it implies a construction of memory insofar as it allows for an understanding of how the present is lived without breaking away from the pride of a collective past, as well as from the expectation to preserve the identity and cohesion of a social group.

    Referencias:
    San Pedro Mártir es un poblado ubicado en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, cuyos habitantes celebran su fiesta patronal el 29 de abril en honor a San Pedro de Verona Mártir.
    “Lucha Popular”, Despertar Popular, núm. 2, Tlalpan, 30 de abril de 1977, p. 4.
    Gabriel Marcelo Magne, Dios está con los pobres: el movimiento de sacerdotes del tercer mundo, Buenos Aires, Imago Mundi, 2004, p. 26.
    Rocío Martínez Guzmán y Mario Camarena Ocampo, “De la iglesia a las calles: la praxis de los sacerdotes en los movimientos sociales”, ponencia presentada en el II Congreso la Iglesia Católica Ayer y Hoy, del 20 al 24 de octubre de 2014, Dirección de Estudios Históricos, INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Memoria
    Identidad
    Comunidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rocío Martínez Guzmán (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20191231-000000:12_2923_21095

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 44.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 110.57 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Reflexiones sobre la fiesta a partir del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre

    Resumen:
    A partir del Seminario permanente de la fiesta en México, se analiza la fiesta patronal del pueblo de San Pedro Mártir, ubicado en la alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México. La pregunta que sirve de eje para este trabajo es ¿Qué es la fiesta para los habitantes del pueblo de San Pedro Mártir? Desde la perspectiva de la historia oral se señala que la fiesta patronal es primordial para la cohesión e identidad de los pobladores, es un momento en el que se construyen colectivos, relaciones sociales y se expresa la vida simbólica de un grupo social. La fiesta responde al contexto de la comunidad, no es estática; expresa un proceso dinámico porque conlleva a una construcción de memoria en tanto permite entender cómo se vive un presente sin romper con el orgullo de un pasado colectivo, así como con la expectativa preservar la identidad y cohesión de un grupo social.

    Abstract:
    The celebration of the patron saint's day in the town of San Pedro Mártir, in the municipality of Tlalpan, in Mexico City is analyzed based on the premises of the Fiesta Seminar. The central question for this text is: what is the fiesta for the inhabitants of the town of San Pedro Mártir? From the perspective of oral history, the patron saint’s fiesta is fundamental for the cohesion and identity of the inhabitants; it is a moment in which collectives and social relations are built and the symbolic life of a social group is expressed. The fiesta responds to the context of the community, it is not static; it expresses a dynamic process because it implies a construction of memory insofar as it allows for an understanding of how the present is lived without breaking away from the pride of a collective past, as well as from the expectation to preserve the identity and cohesion of a social group.

    Referencias:
    San Pedro Mártir es un poblado ubicado en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, cuyos habitantes celebran su fiesta patronal el 29 de abril en honor a San Pedro de Verona Mártir.
    “Lucha Popular”, Despertar Popular, núm. 2, Tlalpan, 30 de abril de 1977, p. 4.
    Gabriel Marcelo Magne, Dios está con los pobres: el movimiento de sacerdotes del tercer mundo, Buenos Aires, Imago Mundi, 2004, p. 26.
    Rocío Martínez Guzmán y Mario Camarena Ocampo, “De la iglesia a las calles: la praxis de los sacerdotes en los movimientos sociales”, ponencia presentada en el II Congreso la Iglesia Católica Ayer y Hoy, del 20 al 24 de octubre de 2014, Dirección de Estudios Históricos, INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Memoria
    Identidad
    Comunidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rocío Martínez Guzmán (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20191231-000000:12_2923_21095

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.