Análisis de los materiales óseos de la Plaza de los Cuchillos Fríos de Cantona, Puebla


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Análisis de los materiales óseos de la Plaza de los Cuchillos Fríos de Cantona, Puebla
    Arqueología. Num. 57 (2019) (Segunda época) abril

    Resumen:
    En este artículo se presenta el análisis antropológico de 18 entierros procedentes de la Unidad 201, también conocida como Plaza de los Cuchillos Fríos, localizada en el centro cívico-religioso principal del sitio arqueológico de Cantona, Puebla. En conjunto con la información de campo y los resultados osteológicos se logró inferir de qué forma los individuos ahí depositados participaron en la ceremonia efectuada en tiempo y espacio relevante para todo el sitio.

    Abstract:
    This article presents the anthropological analysis of 18 burials from Unit 201, also known as the Plaza of the Cold Knives, in the Main Religious Civic Center of the archeological site of Cantona, Puebla. In conjunction with field information and osteological results, it was possible to infer that the individuals deposited there participated in the ceremony carried out at a time and place relevant for the entire site.

    Referencias:
    Albizuri, S., Colomer, S., y Buisan, C. 1993 Experimentación sobre la exposición del tejido óseo a focos de calor. Estudios de la Antigüedad,6 (7).
    Ángel, Andrés del, y Cisneros, Héctor 1980 Corrección de las ecuaciones de regresión para estimar estaturas, elaboradas por Santiago Genovés (1960). Mecanoescrito. México, IIA-UNAM.
    Barrancos Mooney, Julio, y Rodríguez Guillermo, A. 1999 Operatoria dental,3a ed., Buenos Aires, Médica Panamericana.
    Bass, William 1995 Human Osteology. A Laboratory and Field Manual of the Human Skeleton, 4a ed. Columbia, Missouri Archaeological Society.
    Botella, Miguel, Alemán, Inmaculada, y Jiménez, Sylvia 1999 Los huesos humanos. Manipulación y alteraciones. Barcelona, Bellaterra.
    Brito Benítez, Leticia 1999 El deterioro de restos óseos humanos y su relación con el tiempo de enterramiento. México, inah(Científica).
    Brothwell, D. R. 1982 Digging up Bones: the Excavation, Treatment and Study of Human Skeletal Remains, 3a ed. Londres, British Museum (Natural History) / Oxford University Press.
    Brothweel, D. R. 1987 Desenterrando huesos: la excavación, tratamiento y estudio de restos del esqueleto humano. México, FCE.
    Campillo, Domènec 2001 Introducción a la paleopatología. Barcelona, Bellaterra.
    Carbajal Correa, María del Carmen, y González Miranda, Luis Alfonso 2003 Cerro de los Magueyes: un centro funerario para Matlatzincas y Mexicas durante el Posclásico tardío. Arqueología, 2a ép. (29): 85-114.
    Chávez Balderas, Ximena 2007 Rituales funerarios en el Templo Mayor de Tenochtitlan. México, INAH. (Premios INAH)
    Comas, Juan 1976 Manual de antropología física. México, IIA-UNAM (Antropológica, 10).
    Ferembach, D., Schwidetzky, I., y Stoukal, M. 1980 Recommendations for age and sex diagnosis of skeleton. Journal of Human Evolution (9): 517-549.
    Gamboa Cetina, José M., Peña Saint, Martin Florencia, Peraza López, Ma. Elena. 1983 Instructivo para el manejo de restos óseos en laboratorio. México, INAH.
    García Cook, Ángel, y Martínez Calleja, Yadira 2004 Proyecto Especial Cantona. Informe de los trabajos realizados durante la temporada de Campo 2003. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Genovés, Santiago 1966 La proporcionalidad entre los huesos largos y su relación con la estatura en restos mesoamericanos. México, IIH-UNAM (Antropológica, 19).
    González González, Liliana 2014 Informe de trabajo de los restos óseos de Cantona, Puebla. Temporadas 1997-2009. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Gonzáles González, Liliana 2016 Unidades habitacionales al sur de Cantona con un enfoque bioarqueológico. Tesis, ENAH, México.
    Hooton, Earnst 1947 Up from the Ape. Nueva York, McMillan. Lagunas Rodríguez, Zaid (coord.)2000 Manual de osteología antropológica, Vol. 1. Principios de anatomía ósea y dental. México, INAH (Científica).
    Lagunas Rodríguez, Zaid, y Hernández, Patricia 2000 Manual de osteología. México, Conaculta-INAH.
    Lovejoy, C., Maindl, R. S., Pryzbeck, T. R., y Mensforth, R. P. 1985 Chronological metamorphosis of the aricular surface of ilium: A new method for the determination of adult skeletal age at denath. American Journal of Physical Anthropology, 76.
    Martínez Calleja, Yadira 2003 Unidad 201, Plaza de los Cuchillos Fríos. Anexo. En A. García Cook y Y. Martínez, Informe de los trabajos realizados durante la temporada de campo 2003. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Martínez Calleja, Yadira 2004 Informe de campo. Anexo. En A. García Cook y Y. Martínez, Informe de los trabajos realizados durante la temporada de campo 2004. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Martínez Calleja, Yadira 2014 Función de algunos instrumentos de obsidiana en las ceremonias rituales de Cantona, Puebla. En L. Mirambell y L. González Arratia (coords.), Estudios de la lítica arqueológica en Mesoamérica(pp. 167-211). México, INAH.
    Middleton, William D. et al. 1996 Reutilización de las tumbas en Oaxaca, México. Dimensión Antropológica, 7: 7-31.
    Ortner, D., y Putschar, G. J. 1981 Identification of pathological conditions in human skeletal remains. Washington, Smithsonian Institution Press (Smithsonian Contributions to Anthropology, 28).
    Pulido, Minerva Salomé 2009 Informe de los trabajos en las unidades 201 y 202. Anexo 2. En A. García Cook y Y. Martínez, Informe de los trabajos realizados durante la temporada de campo 2008. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Rivero de la Calle, M.1987 Paleopatología de los aborígenes de Cuba.En M. E. Sáenz y X. Lizarraga (eds.), Estudios de Antropología Biológica. III Coloquio de Antropología Física Juan Comas. México, UNAM.
    Rodríguez, Roberto 1987 Escala termocolorimétrica para estudios de la cremación en restos óseos. Revista 16 de Abril, 136 (87): 18-21.
    Romano, Arturo 1974 Deformación cefálica intencional. En Antropología física. Época prehispánica (pp. 195-227). México, SEP-INAH (Panorama Histórico y Cultural, 3).
    Ruiz, Asunción, Marrodán, Dolores, y Puig-Samper,Miguel Ángel 1987 Cráneos normales y deformados de Tiahuanaco, Perú. Estudios de Antropología Biológica, 3: 449-475.
    Salas, Ma. Elena 1982 La población de México-Tenochtitlan: estudio de osteología antropológica. México, INAH (Científica, 126).
    Sapp, J. Philip, Lewis R., Eversole, y Wysocki, Goerge P. 2004 Patología oral y maxilofacial contemporánea. Madrid, Elsevier.
    Robbins, Stanley L. 1968 Tratado de patología, 3a ed. México, Interamericana.
    Steinbock, T. R. 1976 Paleopathologicaldiagnosis and interpretation: Bone Diseases in Ancient Population. Springfield, Illinois, Charles C. Thomas Publisher.
    Talavera González, Jorge Arturo 1996 Informe bioarqueológico de los restos óseos del Proyecto Arqueológico Cantona, estado de Puebla. Archivo PAC, DEA-INAH. México.
    Talavera González, Jorge Arturo 1998 Informe antropofísico de los enterramientos humanos recuperados en la estructura 1 del Conjunto del Juego de Pelota 5 del Proyecto Arqueológico Cantona, Puebla. Archivo PAC, DEA-INAH, México.
    Talavera González, Jorge Arturo, Lara Israel, Olvera Ruth, y García Susana, Sirva Miguel 2006 Catálogo San Nicolás Tolentino. Una colección osteológica contemporánea mexicana. México, INAH (Catalogo).
    Tiesler Boss, Vera 2002 Un caso de decapitación prehispánica de Calakmul, Campeche. Antropología Física Latinoamericana (3): 129-142.
    Ubelaker, D. H. 1970 Human Skeletal Remains: Excavación, Analysis, Interpretation. Chicago, Aldine Publishing Co.
    Ubelaker, D. H. 1984 Human Skeketal Remains: Excavation, Analysis, Interpretation. Chicago, Aldine Publishing Co.
    Valenzuela Jiménez, Gerardo 2010 Vida y oficio a través de los huesos. Análisis de marcas de actividad cotidiana en un esqueleto de la Colección San Nicolás Tolentino. México, INAH (Científica).
    White, Tim D., y Folkens, Pieter A. 2005 The Human Bone Manual. San Diego, Academic Press.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Restos óseos
    Sacrificios humanos
    Geográfica
    Cantona
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Liliana González González

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20190430-000000:18_2731_20651

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 53.53 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 133.62 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Análisis de los materiales óseos de la Plaza de los Cuchillos Fríos de Cantona, Puebla
    Arqueología. Num. 57 (2019) (Segunda época) abril

    Resumen:
    En este artículo se presenta el análisis antropológico de 18 entierros procedentes de la Unidad 201, también conocida como Plaza de los Cuchillos Fríos, localizada en el centro cívico-religioso principal del sitio arqueológico de Cantona, Puebla. En conjunto con la información de campo y los resultados osteológicos se logró inferir de qué forma los individuos ahí depositados participaron en la ceremonia efectuada en tiempo y espacio relevante para todo el sitio.

    Abstract:
    This article presents the anthropological analysis of 18 burials from Unit 201, also known as the Plaza of the Cold Knives, in the Main Religious Civic Center of the archeological site of Cantona, Puebla. In conjunction with field information and osteological results, it was possible to infer that the individuals deposited there participated in the ceremony carried out at a time and place relevant for the entire site.

    Referencias:
    Albizuri, S., Colomer, S., y Buisan, C. 1993 Experimentación sobre la exposición del tejido óseo a focos de calor. Estudios de la Antigüedad,6 (7).
    Ángel, Andrés del, y Cisneros, Héctor 1980 Corrección de las ecuaciones de regresión para estimar estaturas, elaboradas por Santiago Genovés (1960). Mecanoescrito. México, IIA-UNAM.
    Barrancos Mooney, Julio, y Rodríguez Guillermo, A. 1999 Operatoria dental,3a ed., Buenos Aires, Médica Panamericana.
    Bass, William 1995 Human Osteology. A Laboratory and Field Manual of the Human Skeleton, 4a ed. Columbia, Missouri Archaeological Society.
    Botella, Miguel, Alemán, Inmaculada, y Jiménez, Sylvia 1999 Los huesos humanos. Manipulación y alteraciones. Barcelona, Bellaterra.
    Brito Benítez, Leticia 1999 El deterioro de restos óseos humanos y su relación con el tiempo de enterramiento. México, inah(Científica).
    Brothwell, D. R. 1982 Digging up Bones: the Excavation, Treatment and Study of Human Skeletal Remains, 3a ed. Londres, British Museum (Natural History) / Oxford University Press.
    Brothweel, D. R. 1987 Desenterrando huesos: la excavación, tratamiento y estudio de restos del esqueleto humano. México, FCE.
    Campillo, Domènec 2001 Introducción a la paleopatología. Barcelona, Bellaterra.
    Carbajal Correa, María del Carmen, y González Miranda, Luis Alfonso 2003 Cerro de los Magueyes: un centro funerario para Matlatzincas y Mexicas durante el Posclásico tardío. Arqueología, 2a ép. (29): 85-114.
    Chávez Balderas, Ximena 2007 Rituales funerarios en el Templo Mayor de Tenochtitlan. México, INAH. (Premios INAH)
    Comas, Juan 1976 Manual de antropología física. México, IIA-UNAM (Antropológica, 10).
    Ferembach, D., Schwidetzky, I., y Stoukal, M. 1980 Recommendations for age and sex diagnosis of skeleton. Journal of Human Evolution (9): 517-549.
    Gamboa Cetina, José M., Peña Saint, Martin Florencia, Peraza López, Ma. Elena. 1983 Instructivo para el manejo de restos óseos en laboratorio. México, INAH.
    García Cook, Ángel, y Martínez Calleja, Yadira 2004 Proyecto Especial Cantona. Informe de los trabajos realizados durante la temporada de Campo 2003. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Genovés, Santiago 1966 La proporcionalidad entre los huesos largos y su relación con la estatura en restos mesoamericanos. México, IIH-UNAM (Antropológica, 19).
    González González, Liliana 2014 Informe de trabajo de los restos óseos de Cantona, Puebla. Temporadas 1997-2009. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Gonzáles González, Liliana 2016 Unidades habitacionales al sur de Cantona con un enfoque bioarqueológico. Tesis, ENAH, México.
    Hooton, Earnst 1947 Up from the Ape. Nueva York, McMillan. Lagunas Rodríguez, Zaid (coord.)2000 Manual de osteología antropológica, Vol. 1. Principios de anatomía ósea y dental. México, INAH (Científica).
    Lagunas Rodríguez, Zaid, y Hernández, Patricia 2000 Manual de osteología. México, Conaculta-INAH.
    Lovejoy, C., Maindl, R. S., Pryzbeck, T. R., y Mensforth, R. P. 1985 Chronological metamorphosis of the aricular surface of ilium: A new method for the determination of adult skeletal age at denath. American Journal of Physical Anthropology, 76.
    Martínez Calleja, Yadira 2003 Unidad 201, Plaza de los Cuchillos Fríos. Anexo. En A. García Cook y Y. Martínez, Informe de los trabajos realizados durante la temporada de campo 2003. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Martínez Calleja, Yadira 2004 Informe de campo. Anexo. En A. García Cook y Y. Martínez, Informe de los trabajos realizados durante la temporada de campo 2004. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Martínez Calleja, Yadira 2014 Función de algunos instrumentos de obsidiana en las ceremonias rituales de Cantona, Puebla. En L. Mirambell y L. González Arratia (coords.), Estudios de la lítica arqueológica en Mesoamérica(pp. 167-211). México, INAH.
    Middleton, William D. et al. 1996 Reutilización de las tumbas en Oaxaca, México. Dimensión Antropológica, 7: 7-31.
    Ortner, D., y Putschar, G. J. 1981 Identification of pathological conditions in human skeletal remains. Washington, Smithsonian Institution Press (Smithsonian Contributions to Anthropology, 28).
    Pulido, Minerva Salomé 2009 Informe de los trabajos en las unidades 201 y 202. Anexo 2. En A. García Cook y Y. Martínez, Informe de los trabajos realizados durante la temporada de campo 2008. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología-INAH, México.
    Rivero de la Calle, M.1987 Paleopatología de los aborígenes de Cuba.En M. E. Sáenz y X. Lizarraga (eds.), Estudios de Antropología Biológica. III Coloquio de Antropología Física Juan Comas. México, UNAM.
    Rodríguez, Roberto 1987 Escala termocolorimétrica para estudios de la cremación en restos óseos. Revista 16 de Abril, 136 (87): 18-21.
    Romano, Arturo 1974 Deformación cefálica intencional. En Antropología física. Época prehispánica (pp. 195-227). México, SEP-INAH (Panorama Histórico y Cultural, 3).
    Ruiz, Asunción, Marrodán, Dolores, y Puig-Samper,Miguel Ángel 1987 Cráneos normales y deformados de Tiahuanaco, Perú. Estudios de Antropología Biológica, 3: 449-475.
    Salas, Ma. Elena 1982 La población de México-Tenochtitlan: estudio de osteología antropológica. México, INAH (Científica, 126).
    Sapp, J. Philip, Lewis R., Eversole, y Wysocki, Goerge P. 2004 Patología oral y maxilofacial contemporánea. Madrid, Elsevier.
    Robbins, Stanley L. 1968 Tratado de patología, 3a ed. México, Interamericana.
    Steinbock, T. R. 1976 Paleopathologicaldiagnosis and interpretation: Bone Diseases in Ancient Population. Springfield, Illinois, Charles C. Thomas Publisher.
    Talavera González, Jorge Arturo 1996 Informe bioarqueológico de los restos óseos del Proyecto Arqueológico Cantona, estado de Puebla. Archivo PAC, DEA-INAH. México.
    Talavera González, Jorge Arturo 1998 Informe antropofísico de los enterramientos humanos recuperados en la estructura 1 del Conjunto del Juego de Pelota 5 del Proyecto Arqueológico Cantona, Puebla. Archivo PAC, DEA-INAH, México.
    Talavera González, Jorge Arturo, Lara Israel, Olvera Ruth, y García Susana, Sirva Miguel 2006 Catálogo San Nicolás Tolentino. Una colección osteológica contemporánea mexicana. México, INAH (Catalogo).
    Tiesler Boss, Vera 2002 Un caso de decapitación prehispánica de Calakmul, Campeche. Antropología Física Latinoamericana (3): 129-142.
    Ubelaker, D. H. 1970 Human Skeletal Remains: Excavación, Analysis, Interpretation. Chicago, Aldine Publishing Co.
    Ubelaker, D. H. 1984 Human Skeketal Remains: Excavation, Analysis, Interpretation. Chicago, Aldine Publishing Co.
    Valenzuela Jiménez, Gerardo 2010 Vida y oficio a través de los huesos. Análisis de marcas de actividad cotidiana en un esqueleto de la Colección San Nicolás Tolentino. México, INAH (Científica).
    White, Tim D., y Folkens, Pieter A. 2005 The Human Bone Manual. San Diego, Academic Press.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Restos óseos
    Sacrificios humanos
    Geográfica
    Cantona
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Liliana González González

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20190430-000000:18_2731_20651

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 57 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.