Cosmogonía, poder y producción entre los mayas de Yucatán
- Título(s)
- Título
- Cosmogonía, poder y producción entre los mayas de Yucatán
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 4 (1983) abril-diciembre
- Resumen
- En la sociedad maya del periodo “Clásico”, la religión funcionaba como relación de producción. Las relaciones que los hombres contraían para producir cobraban una dimensión mágica, como si fueran relaciones entre seres humanos y dioses. Además, esas relaciones estaban organizadas en un esquema político que oponía a sacerdotes por un lado, y por otro, a comunidades campesinas.
- Referencias:
- 1 Relación de Cinanche y Egum, en Relaciones de Yucatán (1579-15891) colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de ultramar, T. I. pp. 137-138.
- 2 Alfonso Villa Rojas, "Los conceptos de espacio y tiempo entre los grupos mayances contemporáneos". En Miguel León Portilla, Tiempo y realidad en el pensamiento maya, México, UNAM, 1968, I, p. 131.
- 3 En el Dic. de Motul este término se traduce: "obispo, oidor (cierto jefe superior), gobernador, provincial ó comisario (el inspector viajero de cierta orden religiosa)..."
- 4 Provincia.
- 5 Relaciones de Yucatán (1579-1589), T. I, p. 78.
- 6 Ibid.,p. 176.
- 7 Ibid., p. 148.
- 8 Ibid., T. 13, p. 66.
- 9 Cfr. Ibid.
- 10 Hemos dejado a un lado a provincias mal conocidas como Campeche y Champotón y a provincias de economía muy especializada como Cozumel y Acalán, puertos de intercambio.
- 11 Cfr. Supra.
- 12 Piedad Peniche R. Pouvoir des prétes et pouvoir des marchands: les mayas et les itza du Yucatan (VII e- XV Ie Siecles). Tesis de doctorado de 3er cilo, E.H.E.S.S., París, trabajo que próximamente publicará la editorial Fondo de Cultura Económica.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1983-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Piedad Peniche
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1417_15350
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 4 (1983)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cosmogonía, poder y producción entre los mayas de Yucatán
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 4 (1983) abril-diciembre
- Resumen
- En la sociedad maya del periodo “Clásico”, la religión funcionaba como relación de producción. Las relaciones que los hombres contraían para producir cobraban una dimensión mágica, como si fueran relaciones entre seres humanos y dioses. Además, esas relaciones estaban organizadas en un esquema político que oponía a sacerdotes por un lado, y por otro, a comunidades campesinas.
- Referencias:
- 1 Relación de Cinanche y Egum, en Relaciones de Yucatán (1579-15891) colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de ultramar, T. I. pp. 137-138.
- 2 Alfonso Villa Rojas, "Los conceptos de espacio y tiempo entre los grupos mayances contemporáneos". En Miguel León Portilla, Tiempo y realidad en el pensamiento maya, México, UNAM, 1968, I, p. 131.
- 3 En el Dic. de Motul este término se traduce: "obispo, oidor (cierto jefe superior), gobernador, provincial ó comisario (el inspector viajero de cierta orden religiosa)..."
- 4 Provincia.
- 5 Relaciones de Yucatán (1579-1589), T. I, p. 78.
- 6 Ibid.,p. 176.
- 7 Ibid., p. 148.
- 8 Ibid., T. 13, p. 66.
- 9 Cfr. Ibid.
- 10 Hemos dejado a un lado a provincias mal conocidas como Campeche y Champotón y a provincias de economía muy especializada como Cozumel y Acalán, puertos de intercambio.
- 11 Cfr. Supra.
- 12 Piedad Peniche R. Pouvoir des prétes et pouvoir des marchands: les mayas et les itza du Yucatan (VII e- XV Ie Siecles). Tesis de doctorado de 3er cilo, E.H.E.S.S., París, trabajo que próximamente publicará la editorial Fondo de Cultura Económica.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1983-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Piedad Peniche
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1417_15350
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 4 (1983)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui