El desarrollo cultural prehispánico en el norte del valle poblano-tlaxcalteca: inferencias de una secuencia cultural, espacial y temporalmente establecida


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El desarrollo cultural prehispánico en el norte del valle poblano-tlaxcalteca: inferencias de una secuencia cultural, espacial y temporalmente establecida. Cuadernos del Departamento de Monumentos Prehispánicos, serie Arqueología, núm. 1, INAH, 1976
    Arqueología. Num. 55 (2018) (Segunda época) agosto

    Referencias:
    Abascal, Rafael, y García Cook, A. 1973 Sistemas de cultivo, riego y control de agua en el área de Tlaxcala. Ponencia presentada en la XIII Mesa Redonda de la SMA, septiembre de 1973, Jalapa, Ver. México.
    Abascal, Rafael, y García Cook, A. 1974 Riego y control de agua en los sistemas de cultivo prehispánicos de Tlaxcala. Ponencia presentada en el XLI Congreso Internacional de Americanistas, septiembre, México.
    Aguilera, Carmen 1974 La estela (elemento 7) de Tlalancaleca. Comunicaciones, 10. Puebla, FAIC.
    Armillas, Pedro 1946 Los olmecas-xicalancas y los sitios arqueológicos del sureste de Tlaxcala. Rev. Mex. Est. Antrop., VII: 137-144, México.
    Armillas, Pedro1948 Fortalezas mexicanas. Cuadernos Americanos, VIII: 143-165. México, D.F.
    Aufdermauer, Joerg 1970 Excavaciones en dos sitios Preclásicos de Moyotzingo, Puebla. Comunicaciones, 1. Puebla, FAIC.
    Aveleyra Arroyo de Anda, Luis 1950 Prehistoria de México. México, Ediciones Mexicanas.
    Aveleyra Arroyo de Anda, Luis 1962 Antigüedades del hombre en México y Centroamérica. Catálogo Razonado de Localidades y Bibliografía Selecta (1867-1961). Cuadernos del Instituto de Historia. México, UNAM. (Serie Antropológica, 14).
    Barba de Piña Chan, B. 1950 Tlapacoya. Un sitio preclásico de transición. Acta Antropológica, época 2, 1 (1). México, ENAH.
    Beristaín, Francisco, García Cook, A., y Rodríguez, Felipe En preparación. Un juego de pelota de la fase tezoquipan, Capulac, en el estado de Puebla.
    Borhegyi, Stephen F. De 1952 Notes and Comments on “Duck-Pots” from Guatemala. Middle American Research Records. II (1).
    Brush, Charles P. 1965 Pox Pottery: Erliest Indentified Mexican Ceramic. Science, 149, July 9 (3680): 194-195. Byers, Douglas S. (Ed.)
    Brush, Charles P. 1967 Environment and Subsistence , The Prehistory of the Tehuacán Valley. Vol. 1. Austin / Londres, Robert ́s Peabody Univ. of Texas Press.
    Canseco Vincourt, Jorge 1963 La guerra sagrada. México, INAH (serie Historia, XIV).
    Coe, Michael 1961 La Victoria: An Early Site on the Pacific Coast of Guatemala. Cambridge, Mass, Peabody Museum of Archaeological and Ethnology (Papers).
    Coe, Michael, y Flanery, Kent V. 1967 Early Cultures and Human Ecology in South Coastal Guatemala. Washington, Smithsonian Press. Dávila Cabrera, Patricio 1974 Cuauhtinchan: Estudio arqueológico de un área. Tesis ENAH, México.
    Dávila, Patricio y Zaragoza, Diana 1973 Resultados preliminares de investigaciones arqueológicas en el área de Cuauhtinchan. Comunicaciones, 8. Puebla, FAIC.
    Dixon, Keith A. 1959 Ceramics Prem Two Preclassic Periods at Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico. New World Archaeological Foundation Papers, No. 5, Brigham Young University, USA.
    Dixon, Keith A. 1966 Progress Report on Excavations of Terminal Late Preclassic Ceremonial Architecture, Temesco, Valley of México, (summer 1965) Report min. Long Beach Departament of Anthropology, California State College.
    Ekholm, Gordon F. 1944 Excavations at Tampico an Pánuco in the Huasteca, México. American Museum of Natural History Antropological Papers, 38. Nueva York.
    Ekholm, Susanna M. 1969 Mound 30ª an the Early Preclassic Ceramic Sequence of Izapa Chiapas, México. Papers of the New World Archaelogical Foundation, 25. Provo, Brighan Young University.
    Flanery, V. K. 1967 Farming Systems and Grounth in Ancient Oaxaca. Science, 158, oct. 27 (3800). 445-454.
    Fowler, Melvin L. 1968 Un sistema preclásico de distribución de agua en la zona arqueológica de Amalucan, Puebla. Puebla, Instituto Poblano de Antropología e Historia.
    García Cook, Ángel 1972 Investigaciones arqueológicas en el estado de Tlaxcala. Comunicaciones, 6. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1973a El desarrollo cultural prehispánico en el norte del área. Intento de secuencia cultural. Comunicaciones, 7. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1973b El desarrollo cultural prehispánico en el norte del área. Intento de una secuencia cultural. (Mimeo., 24 pp.). Presentado en el Primer Simposio del Proyecto puebla Tlaxcala de la FAIC, enero-febrero, México.
    García Cook, Ángel 1973 c Las fases Texcalac y Tlaxcala o Posclásico de Tlaxcala (mecanoescrito). XIII Mesa redonda de la SMA. Jalapa, Ver. México.
    García Cook, Ángel 1973d Algunos descubrimientos de Tlalancaleca estado de Puebla. Comunicaciones, 9. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1973e Una punta acanalada en el estado de Tlaxcala, México. Comunicaciones, 9. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1974a Una secuencia cultural para Tlaxcala. Comunicaciones, 10. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1974b Transición del Clásico al Postclásico en Tlaxcala: Fase Tenanyecac. Cultura y Sociedad, I (2): 83-89. México.
    García Cook, Ángel En prensa El Proyecto arqueológico Puebla-Tlaxcala: origen, finalidad y logros. En El Proyecto México de la Fundación Alemana para La Investigación Científica, (t. I, vol. I del Proyecto arqueológico Puebla-Tlaxcala). Wiesbaden, Alemania.
    García Cook, Ángel En prensa Dos artefactos de hueso en asociación a restos pleistocénicos en Los Reyes, La Paz, Edo. México. México, INAH.
    García C., Ángel, y Abascal M., R. 1973 El Clásico de Tlaxcala, fase Tenanyecac (mecanoescrito). En XIII Mesa Redonda de SMA. Jalapa, SMA.
    García C., Ángel, y Merino C., B. L. 1975 Los malacates de Tlaxcala: Intento de una secuencia evolutiva. Comunicaciones, 11. Puebla, FAIC.
    García C., Ángel, y Mora L., R. 1974 Tetepetla: un sitio fortificado del clásico en Tlaxcala. Comunicaciones, 10. Puebla, FAIC.
    García Moll, Roberto 1973 Análisis de los materiales arqueológicos de Texcal, Puebla. Tesis, ENAH, México.
    García Payón, José 1966 Prehistoria de Mesoamérica, excavaciones en Trapiche y Chalahuite, Veracruz, México, 1942, 1951 y 1959. Jalapa, Ver., Facultad de Filosofía, Ciencia y Letras., Universidad Veracruzana.
    Gibson, Charles 1952 Tlaxcala in the Sixteenth Century. New Haven, Yale University Press.
    Green, Dee F., y Garcth, L.W. 1967 Altamira and Padre Piedra: Early Preclassic Sites in Chiapas, México. New World Archaeological Founadtion, Papers, 20. Provo, Utah, Brighan Young University.
    Grennes-Ravitz, Ronald. A. 1971 La presencia olmeca en Iglesia Vieja, Morelos. México, ENAH (Serie Traducciones, 7).
    Grennes-Ravitz, Ronald. A. 1971 The Quintessential Role of Olmec in the Central Highlands of México: A Refutation (mecanoescrito). Lexington Latin American Studies Virginia Military Institute.
    Grove, David, C. 1967 Localización de sitios arqueológicos en el centro y este del estado de Morelos. Boletín del INAH, 29: 31-34. México, INAH.
    Grove, David. C. 1974 The Higland Olmec Manifestation; A Consideration of What it Is and Isn ́t. En Norman Harmond (Ed.) Mesoamerican Archaeological new approaches (pp. 109-128). Londres. Duckworth Press.
    Guevara, Jonathan 1973 Presencia de las culturas del occidente de México en la región de Tlaxcala. XIII Mesa Redonda de SMA. Jalapa, SMA.
    Heine, Klaus 1973 Variaciones más importantes del clima durante los últimos 40 000 años en México. Comunicaciones, 7. Puebla, FAIC.
    Heine K., y Heide Wise, H. 1972 Estratigrafía del Pleistoceno reciente y del Holoceno en el volcán de la Malinche y región circunvecina. Comunicaciones, 5. Puebla, FAIC.
    Irwin-Williams, Cynthia 1969 Un Summary of Archeaological Evidence from the Valsequillo Región Puebla, México. Ponencia presentada en Conference on Pleistocene man in Latin American, San Pedro Atacama, Chile.
    Kern, Horts 1968 Investigaciones sobre el asentamiento y el desarrollo de los campos en el comienzo de la época colonial. En Franz Tichy (ed.) Proyecto México, t. I.
    Kirchhoff, Paul 1947 La historia tolteca-chichimeca. Un estudio histórico sociológico. En Historia tolteca-chichimeca, versión preparada y anotada por Heinrich Berlin. México, Fuentes para la Historia N°1.
    Klaus, Dieter 1973 Las fluctuaciones del clima en el valle de Puebla Tlaxcala. Comunicaciones, 7. Puebla, FAIC.
    Lorenzo, José Luis 1967 La etapa lítica en México. México, INAH, Departamento de Prehistoria (publicaciones, 20).
    MacNeish, Richard S., Nelken-Terner, A, y Johnson, I. W. 1967 The Non-ceramic Artefacts. The Prehistory of the Tehuacán Valley, vol. 2. Austin / Londres, Robert ́s Peabody Foundation, Univ. of Texas Press.
    MacNeish, Richard S., Peterson, F., y Flanery. K. V. 1970 Ceramic. The Prehistory of the Tehuacan Valley, vol. 3. Austin / Londres, Robert ́s Peabody Foundation, Univ. of Texas Press.
    McBride, Harold W. 1973 Middle Formative Ceramiscs from the Cuauhtitlan Region, Valley of Mexico (mecanoescrito). XIII Mesa Redonda de SMA. Jalapa, SMA.
    Million, Rene 1960 The Beginnings of Teotihuacan. American Antiquity, 26 (1). Salt Lake City.
    Million, Rene 1964 The Teotihuacan Mapping Project. American Antiquity, 29 (3). Salt. Lake City.
    Million, Rene, y Bennyhoff, J. A. 1961 A Long Architectural Sequence at Teotihuacan. American Antiquity, 26 (4). Salt Lake City.
    Million, Rene, y Drewitt, B. 1961 Earlier Structures Whitin the Pyramid of the Sun at Teotihuacan. American Antiquity, 26 (5) Salt Lake City.
    Mirambell, Lorena 1967 Excavaciones en un sitio pleistocénico en Tlapacoya, Estado de México. Boletín del INAH, 29: 37-41. México.
    Mirambell, Lorena 1973 El hombre en Tlapacoya desde hace unos 20 mil años. Boletín del INAH, 4: 3-8. México.
    Mirambell, Lorena 1974 La Etapa Lítica. En Historia de México, núm. 3. México, Salvat de México.
    Mora, L. Raziel 1974 Las pinturas rupestres de Atlihuetzian, Tlaxcala. Anales de Antropología, XI. México, Instituto de Investigaciones Históricas- UNAM.
    Mirambell, Lorena En preparación Preclásico del norte del valle poblano- tlaxcalteca. Tesis. ENAH, México.
    Mora, L. Raziel, y García Cook, Ángel 1974 Restos precerámicos y acerámicos en el área (mecanoescrito). XIII Mesa Redonda de la SMA. Jalapa, SMA.
    Mora, L. Raziel, y Guevara R., J. 1974 Hallazgo de un “yugo” de piedra lisa, en el estado de Tlaxcala. Comunicaciones, 11. Puebla, FAIC.
    Müller, Florencia 1973 La extensión arqueológica de Cholula a través del tiempo. Comunicaciones, 8. Puebla, FAIC.
    Muñoz Camargo, Diego 1974 Historia de Tlaxcala. 6 a ed., México, S.E.
    Niederberger, Cristine 1969 Paleoecología humana y playas lacustres post- pleistocénicas en Tlapacoya. Boletín del INAH, 37. México.
    Niederberger, Cristine 1974 Los inicios de la vida aldeana en la América media. En Historia de México, núm. 5. México, Salvat de México.
    Noguera, Eduardo 1943 Excavaciones en el Tepalcate, Chimalhuacán, México. American Antiquity, 1 (1). Salt Lake City.
    Niederberger, Cristine 1964 El sarcófago de Tlalancaleca. Cuadernos Americanos, 3: 139-148 México.
    Ohngemach, Dicter 1973 Análisis polínico de los sedimentos del Pleistoceno reciente y del Holoceno en la región de Puebla-Tlaxcala. Comunicaciones 7. México, FAIC.
    Parsons, Jeffrey 1969 Patrones de asentamiento prehispánico en la región texcocana. Boletín INAH, 35: 31-37, México.
    Parsons, Jeffrey 1971a Prehistoric Settlement Patterns in the Texcoco Region, Mexico. Antropological Papers, Museum of Antropology, 3. Ann Arbor, Univ. of Michigan.
    Parsons, Jeffrey 1971b Prehistoric Settlement Patterns in the Chalco Region, Mexico. Reporte presentado al Departamento de Monumentos Prehispánicos, México.
    Parsons, Jeffrey 1973 Reconocimiento superficial en el sur del valle de México. Temporada 1972 (mimeo.). Informe al INAH, México.
    Parsons, Jeffrey 1974a The Development of Prehistoric Complex Society: A Regional Perspective from the Valley of Mexico. Journal of field Archaeology (vol. 1, pp. 81-108). Ann Arbor, Univ. Michigan. USA.
    Parsons, Jeffrey 1974b Patrones de Asentamientos Prehispánicos en el noroeste de valle de México, región de Zumpango. Informe presentado al Instituto Nacional de Antropología, México.
    Piña Chán, Román 1958 Tlatilco. México, INAH (Serie Investigaciones, 1).
    Piña Chán, Román 1958 Tlatilco. México, INAH (Serie Investigaciones, 2). 1960 Mesoamérica: ensayo histórico cultural. Memorias, VI. México, INAH.
    Piña Chán, Román 1971 Preclassic or Formative Pottery and Minor Arts of the Valley of México. Handbook of Middle American Indians, X (1). Austin, Univ. of Texas press.
    Piña Chán, Román 1974 Los centros Preclásicos del México antiguo. En Historia de México, núm 7. México, Salvat de México.
    Reyna, R. Rosa 1971 Las figurillas Preclásicas. Tesis. ENAH, México.
    Reyna, R. Rosa, Torres, Olivia, Robles, F., y Terrones, E. 1973 Posibles representaciones de deidades en figurillas Preclásicas del Altiplano (mecanoescrito). XIII Mesa Redonda de la SMA. Jalapa, SMA.
    Reyes, Luis 1975 Cuauhtinchan del siglo XII al XVI. Tesis. ENAH, México.
    Rodríguez, Felipe 1975 Motivos incisos de la cerámica de Tlaxcala. XIII Mesa Redonda de la SMA (mecanoescrito). Jalapa, SMA.
    Sanders, William T. 1956 The Central Mexican Symbiotic Region: A Study in Prehistoric Settlement Patterns. Viking Fund Publications, 23: 115-28.
    Snow, Dean R. 1966 A Seriations of Archaeological Collections from the Rio Zahuapan Drainage, Tlaxcala, México. Informe presentado a la Dir. Monumentos Prehispánicos, INAH, México.
    Snow, Dean R. 1969 Ceramic Sequence and Settlemt location in Prehispanic Tlaxcala. American Antiquity, 34 (2).
    Salt Lake City. Spranz, Bodo 1970 Las Pirámides de Totimehuacan y el desarrollo de las pirámides preclásicas en Mesoamérica. Wiesbanden, Alemania, FAIC.
    Szabo, Barney J., Malde, H. E., y Irwin-Williams, C. 1969 Dilema Pased by Uranium-Series Dates on Archaeologically Significant Bones from Valsequillo, Puebla, Mexico. Earth and Planetary Science Letters, 6. Ámsterdam, North-Holland Publishing comp.
    Tesch, Monika, y Abascal, R. 1975 Azadas. Comunicaciones, 11. Puebla, FAIC.
    Tolstoy, Paul 1958 Surface Survey of the Northem Valley of México: The Classic and Postclasic Periods. Transactions of the American Philosofical Society, 48 (5). Philadelphia.
    Tolstoy, P., y Paradis, L.I. 1970 Early and Middle Preclassic Culture in the Basin of México. Science, 167.
    Torquemada, Juan de 1943 Monarquía Indiana. 3 vols. México, Salvador Chávez Hayhce.
    Tschohl, Peter, y Nickel, H. J. 1972 Catálogo arqueológico y etnohistórico de Puebla- Tlaxcala, México. t. 1, Preliminar A-C. Friburge de Brisgebia.
    Trejo A., Elia del C., y Ruíz, María E. 1973 Figurillas características de la sequencia cultural de Tlaxcala (mecanoescrito). XIII Mesa Redonda de la SMA. Jalapa, SMA.
    Trejo A., Elia del C., y Ruíz, María E. En prensa Los comales en el material cerámico del área Puebla-Tlaxcala. Comunicaciones, 12. Puebla, FAIC.
    West, Michael 1965 Transition from Preclássic to Classic at Teotihuacan. American Antiquity, 31 (2) Salt Lake City.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Puebla, México
    Tlaxcala
    Temporal
    Época prehispánica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ángel García Cook (Dirección de Estudios Arqueológicos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20180831-000000:18_1306_17118

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 30.64 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 122.01 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El desarrollo cultural prehispánico en el norte del valle poblano-tlaxcalteca: inferencias de una secuencia cultural, espacial y temporalmente establecida. Cuadernos del Departamento de Monumentos Prehispánicos, serie Arqueología, núm. 1, INAH, 1976
    Arqueología. Num. 55 (2018) (Segunda época) agosto

    Referencias:
    Abascal, Rafael, y García Cook, A. 1973 Sistemas de cultivo, riego y control de agua en el área de Tlaxcala. Ponencia presentada en la XIII Mesa Redonda de la SMA, septiembre de 1973, Jalapa, Ver. México.
    Abascal, Rafael, y García Cook, A. 1974 Riego y control de agua en los sistemas de cultivo prehispánicos de Tlaxcala. Ponencia presentada en el XLI Congreso Internacional de Americanistas, septiembre, México.
    Aguilera, Carmen 1974 La estela (elemento 7) de Tlalancaleca. Comunicaciones, 10. Puebla, FAIC.
    Armillas, Pedro 1946 Los olmecas-xicalancas y los sitios arqueológicos del sureste de Tlaxcala. Rev. Mex. Est. Antrop., VII: 137-144, México.
    Armillas, Pedro1948 Fortalezas mexicanas. Cuadernos Americanos, VIII: 143-165. México, D.F.
    Aufdermauer, Joerg 1970 Excavaciones en dos sitios Preclásicos de Moyotzingo, Puebla. Comunicaciones, 1. Puebla, FAIC.
    Aveleyra Arroyo de Anda, Luis 1950 Prehistoria de México. México, Ediciones Mexicanas.
    Aveleyra Arroyo de Anda, Luis 1962 Antigüedades del hombre en México y Centroamérica. Catálogo Razonado de Localidades y Bibliografía Selecta (1867-1961). Cuadernos del Instituto de Historia. México, UNAM. (Serie Antropológica, 14).
    Barba de Piña Chan, B. 1950 Tlapacoya. Un sitio preclásico de transición. Acta Antropológica, época 2, 1 (1). México, ENAH.
    Beristaín, Francisco, García Cook, A., y Rodríguez, Felipe En preparación. Un juego de pelota de la fase tezoquipan, Capulac, en el estado de Puebla.
    Borhegyi, Stephen F. De 1952 Notes and Comments on “Duck-Pots” from Guatemala. Middle American Research Records. II (1).
    Brush, Charles P. 1965 Pox Pottery: Erliest Indentified Mexican Ceramic. Science, 149, July 9 (3680): 194-195. Byers, Douglas S. (Ed.)
    Brush, Charles P. 1967 Environment and Subsistence , The Prehistory of the Tehuacán Valley. Vol. 1. Austin / Londres, Robert ́s Peabody Univ. of Texas Press.
    Canseco Vincourt, Jorge 1963 La guerra sagrada. México, INAH (serie Historia, XIV).
    Coe, Michael 1961 La Victoria: An Early Site on the Pacific Coast of Guatemala. Cambridge, Mass, Peabody Museum of Archaeological and Ethnology (Papers).
    Coe, Michael, y Flanery, Kent V. 1967 Early Cultures and Human Ecology in South Coastal Guatemala. Washington, Smithsonian Press. Dávila Cabrera, Patricio 1974 Cuauhtinchan: Estudio arqueológico de un área. Tesis ENAH, México.
    Dávila, Patricio y Zaragoza, Diana 1973 Resultados preliminares de investigaciones arqueológicas en el área de Cuauhtinchan. Comunicaciones, 8. Puebla, FAIC.
    Dixon, Keith A. 1959 Ceramics Prem Two Preclassic Periods at Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico. New World Archaeological Foundation Papers, No. 5, Brigham Young University, USA.
    Dixon, Keith A. 1966 Progress Report on Excavations of Terminal Late Preclassic Ceremonial Architecture, Temesco, Valley of México, (summer 1965) Report min. Long Beach Departament of Anthropology, California State College.
    Ekholm, Gordon F. 1944 Excavations at Tampico an Pánuco in the Huasteca, México. American Museum of Natural History Antropological Papers, 38. Nueva York.
    Ekholm, Susanna M. 1969 Mound 30ª an the Early Preclassic Ceramic Sequence of Izapa Chiapas, México. Papers of the New World Archaelogical Foundation, 25. Provo, Brighan Young University.
    Flanery, V. K. 1967 Farming Systems and Grounth in Ancient Oaxaca. Science, 158, oct. 27 (3800). 445-454.
    Fowler, Melvin L. 1968 Un sistema preclásico de distribución de agua en la zona arqueológica de Amalucan, Puebla. Puebla, Instituto Poblano de Antropología e Historia.
    García Cook, Ángel 1972 Investigaciones arqueológicas en el estado de Tlaxcala. Comunicaciones, 6. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1973a El desarrollo cultural prehispánico en el norte del área. Intento de secuencia cultural. Comunicaciones, 7. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1973b El desarrollo cultural prehispánico en el norte del área. Intento de una secuencia cultural. (Mimeo., 24 pp.). Presentado en el Primer Simposio del Proyecto puebla Tlaxcala de la FAIC, enero-febrero, México.
    García Cook, Ángel 1973 c Las fases Texcalac y Tlaxcala o Posclásico de Tlaxcala (mecanoescrito). XIII Mesa redonda de la SMA. Jalapa, Ver. México.
    García Cook, Ángel 1973d Algunos descubrimientos de Tlalancaleca estado de Puebla. Comunicaciones, 9. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1973e Una punta acanalada en el estado de Tlaxcala, México. Comunicaciones, 9. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1974a Una secuencia cultural para Tlaxcala. Comunicaciones, 10. Puebla, FAIC.
    García Cook, Ángel 1974b Transición del Clásico al Postclásico en Tlaxcala: Fase Tenanyecac. Cultura y Sociedad, I (2): 83-89. México.
    García Cook, Ángel En prensa El Proyecto arqueológico Puebla-Tlaxcala: origen, finalidad y logros. En El Proyecto México de la Fundación Alemana para La Investigación Científica, (t. I, vol. I del Proyecto arqueológico Puebla-Tlaxcala). Wiesbaden, Alemania.
    García Cook, Ángel En prensa Dos artefactos de hueso en asociación a restos pleistocénicos en Los Reyes, La Paz, Edo. México. México, INAH.
    García C., Ángel, y Abascal M., R. 1973 El Clásico de Tlaxcala, fase Tenanyecac (mecanoescrito). En XIII Mesa Redonda de SMA. Jalapa, SMA.
    García C., Ángel, y Merino C., B. L. 1975 Los malacates de Tlaxcala: Intento de una secuencia evolutiva. Comunicaciones, 11. Puebla, FAIC.
    García C., Ángel, y Mora L., R. 1974 Tetepetla: un sitio fortificado del clásico en Tlaxcala. Comunicaciones, 10. Puebla, FAIC.
    García Moll, Roberto 1973 Análisis de los materiales arqueológicos de Texcal, Puebla. Tesis, ENAH, México.
    García Payón, José 1966 Prehistoria de Mesoamérica, excavaciones en Trapiche y Chalahuite, Veracruz, México, 1942, 1951 y 1959. Jalapa, Ver., Facultad de Filosofía, Ciencia y Letras., Universidad Veracruzana.
    Gibson, Charles 1952 Tlaxcala in the Sixteenth Century. New Haven, Yale University Press.
    Green, Dee F., y Garcth, L.W. 1967 Altamira and Padre Piedra: Early Preclassic Sites in Chiapas, México. New World Archaeological Founadtion, Papers, 20. Provo, Utah, Brighan Young University.
    Grennes-Ravitz, Ronald. A. 1971 La presencia olmeca en Iglesia Vieja, Morelos. México, ENAH (Serie Traducciones, 7).
    Grennes-Ravitz, Ronald. A. 1971 The Quintessential Role of Olmec in the Central Highlands of México: A Refutation (mecanoescrito). Lexington Latin American Studies Virginia Military Institute.
    Grove, David, C. 1967 Localización de sitios arqueológicos en el centro y este del estado de Morelos. Boletín del INAH, 29: 31-34. México, INAH.
    Grove, David. C. 1974 The Higland Olmec Manifestation; A Consideration of What it Is and Isn ́t. En Norman Harmond (Ed.) Mesoamerican Archaeological new approaches (pp. 109-128). Londres. Duckworth Press.
    Guevara, Jonathan 1973 Presencia de las culturas del occidente de México en la región de Tlaxcala. XIII Mesa Redonda de SMA. Jalapa, SMA.
    Heine, Klaus 1973 Variaciones más importantes del clima durante los últimos 40 000 años en México. Comunicaciones, 7. Puebla, FAIC.
    Heine K., y Heide Wise, H. 1972 Estratigrafía del Pleistoceno reciente y del Holoceno en el volcán de la Malinche y región circunvecina. Comunicaciones, 5. Puebla, FAIC.
    Irwin-Williams, Cynthia 1969 Un Summary of Archeaological Evidence from the Valsequillo Región Puebla, México. Ponencia presentada en Conference on Pleistocene man in Latin American, San Pedro Atacama, Chile.
    Kern, Horts 1968 Investigaciones sobre el asentamiento y el desarrollo de los campos en el comienzo de la época colonial. En Franz Tichy (ed.) Proyecto México, t. I.
    Kirchhoff, Paul 1947 La historia tolteca-chichimeca. Un estudio histórico sociológico. En Historia tolteca-chichimeca, versión preparada y anotada por Heinrich Berlin. México, Fuentes para la Historia N°1.
    Klaus, Dieter 1973 Las fluctuaciones del clima en el valle de Puebla Tlaxcala. Comunicaciones, 7. Puebla, FAIC.
    Lorenzo, José Luis 1967 La etapa lítica en México. México, INAH, Departamento de Prehistoria (publicaciones, 20).
    MacNeish, Richard S., Nelken-Terner, A, y Johnson, I. W. 1967 The Non-ceramic Artefacts. The Prehistory of the Tehuacán Valley, vol. 2. Austin / Londres, Robert ́s Peabody Foundation, Univ. of Texas Press.
    MacNeish, Richard S., Peterson, F., y Flanery. K. V. 1970 Ceramic. The Prehistory of the Tehuacan Valley, vol. 3. Austin / Londres, Robert ́s Peabody Foundation, Univ. of Texas Press.
    McBride, Harold W. 1973 Middle Formative Ceramiscs from the Cuauhtitlan Region, Valley of Mexico (mecanoescrito). XIII Mesa Redonda de SMA. Jalapa, SMA.
    Million, Rene 1960 The Beginnings of Teotihuacan. American Antiquity, 26 (1). Salt Lake City.
    Million, Rene 1964 The Teotihuacan Mapping Project. American Antiquity, 29 (3). Salt. Lake City.
    Million, Rene, y Bennyhoff, J. A. 1961 A Long Architectural Sequence at Teotihuacan. American Antiquity, 26 (4). Salt Lake City.
    Million, Rene, y Drewitt, B. 1961 Earlier Structures Whitin the Pyramid of the Sun at Teotihuacan. American Antiquity, 26 (5) Salt Lake City.
    Mirambell, Lorena 1967 Excavaciones en un sitio pleistocénico en Tlapacoya, Estado de México. Boletín del INAH, 29: 37-41. México.
    Mirambell, Lorena 1973 El hombre en Tlapacoya desde hace unos 20 mil años. Boletín del INAH, 4: 3-8. México.
    Mirambell, Lorena 1974 La Etapa Lítica. En Historia de México, núm. 3. México, Salvat de México.
    Mora, L. Raziel 1974 Las pinturas rupestres de Atlihuetzian, Tlaxcala. Anales de Antropología, XI. México, Instituto de Investigaciones Históricas- UNAM.
    Mirambell, Lorena En preparación Preclásico del norte del valle poblano- tlaxcalteca. Tesis. ENAH, México.
    Mora, L. Raziel, y García Cook, Ángel 1974 Restos precerámicos y acerámicos en el área (mecanoescrito). XIII Mesa Redonda de la SMA. Jalapa, SMA.
    Mora, L. Raziel, y Guevara R., J. 1974 Hallazgo de un “yugo” de piedra lisa, en el estado de Tlaxcala. Comunicaciones, 11. Puebla, FAIC.
    Müller, Florencia 1973 La extensión arqueológica de Cholula a través del tiempo. Comunicaciones, 8. Puebla, FAIC.
    Muñoz Camargo, Diego 1974 Historia de Tlaxcala. 6 a ed., México, S.E.
    Niederberger, Cristine 1969 Paleoecología humana y playas lacustres post- pleistocénicas en Tlapacoya. Boletín del INAH, 37. México.
    Niederberger, Cristine 1974 Los inicios de la vida aldeana en la América media. En Historia de México, núm. 5. México, Salvat de México.
    Noguera, Eduardo 1943 Excavaciones en el Tepalcate, Chimalhuacán, México. American Antiquity, 1 (1). Salt Lake City.
    Niederberger, Cristine 1964 El sarcófago de Tlalancaleca. Cuadernos Americanos, 3: 139-148 México.
    Ohngemach, Dicter 1973 Análisis polínico de los sedimentos del Pleistoceno reciente y del Holoceno en la región de Puebla-Tlaxcala. Comunicaciones 7. México, FAIC.
    Parsons, Jeffrey 1969 Patrones de asentamiento prehispánico en la región texcocana. Boletín INAH, 35: 31-37, México.
    Parsons, Jeffrey 1971a Prehistoric Settlement Patterns in the Texcoco Region, Mexico. Antropological Papers, Museum of Antropology, 3. Ann Arbor, Univ. of Michigan.
    Parsons, Jeffrey 1971b Prehistoric Settlement Patterns in the Chalco Region, Mexico. Reporte presentado al Departamento de Monumentos Prehispánicos, México.
    Parsons, Jeffrey 1973 Reconocimiento superficial en el sur del valle de México. Temporada 1972 (mimeo.). Informe al INAH, México.
    Parsons, Jeffrey 1974a The Development of Prehistoric Complex Society: A Regional Perspective from the Valley of Mexico. Journal of field Archaeology (vol. 1, pp. 81-108). Ann Arbor, Univ. Michigan. USA.
    Parsons, Jeffrey 1974b Patrones de Asentamientos Prehispánicos en el noroeste de valle de México, región de Zumpango. Informe presentado al Instituto Nacional de Antropología, México.
    Piña Chán, Román 1958 Tlatilco. México, INAH (Serie Investigaciones, 1).
    Piña Chán, Román 1958 Tlatilco. México, INAH (Serie Investigaciones, 2). 1960 Mesoamérica: ensayo histórico cultural. Memorias, VI. México, INAH.
    Piña Chán, Román 1971 Preclassic or Formative Pottery and Minor Arts of the Valley of México. Handbook of Middle American Indians, X (1). Austin, Univ. of Texas press.
    Piña Chán, Román 1974 Los centros Preclásicos del México antiguo. En Historia de México, núm 7. México, Salvat de México.
    Reyna, R. Rosa 1971 Las figurillas Preclásicas. Tesis. ENAH, México.
    Reyna, R. Rosa, Torres, Olivia, Robles, F., y Terrones, E. 1973 Posibles representaciones de deidades en figurillas Preclásicas del Altiplano (mecanoescrito). XIII Mesa Redonda de la SMA. Jalapa, SMA.
    Reyes, Luis 1975 Cuauhtinchan del siglo XII al XVI. Tesis. ENAH, México.
    Rodríguez, Felipe 1975 Motivos incisos de la cerámica de Tlaxcala. XIII Mesa Redonda de la SMA (mecanoescrito). Jalapa, SMA.
    Sanders, William T. 1956 The Central Mexican Symbiotic Region: A Study in Prehistoric Settlement Patterns. Viking Fund Publications, 23: 115-28.
    Snow, Dean R. 1966 A Seriations of Archaeological Collections from the Rio Zahuapan Drainage, Tlaxcala, México. Informe presentado a la Dir. Monumentos Prehispánicos, INAH, México.
    Snow, Dean R. 1969 Ceramic Sequence and Settlemt location in Prehispanic Tlaxcala. American Antiquity, 34 (2).
    Salt Lake City. Spranz, Bodo 1970 Las Pirámides de Totimehuacan y el desarrollo de las pirámides preclásicas en Mesoamérica. Wiesbanden, Alemania, FAIC.
    Szabo, Barney J., Malde, H. E., y Irwin-Williams, C. 1969 Dilema Pased by Uranium-Series Dates on Archaeologically Significant Bones from Valsequillo, Puebla, Mexico. Earth and Planetary Science Letters, 6. Ámsterdam, North-Holland Publishing comp.
    Tesch, Monika, y Abascal, R. 1975 Azadas. Comunicaciones, 11. Puebla, FAIC.
    Tolstoy, Paul 1958 Surface Survey of the Northem Valley of México: The Classic and Postclasic Periods. Transactions of the American Philosofical Society, 48 (5). Philadelphia.
    Tolstoy, P., y Paradis, L.I. 1970 Early and Middle Preclassic Culture in the Basin of México. Science, 167.
    Torquemada, Juan de 1943 Monarquía Indiana. 3 vols. México, Salvador Chávez Hayhce.
    Tschohl, Peter, y Nickel, H. J. 1972 Catálogo arqueológico y etnohistórico de Puebla- Tlaxcala, México. t. 1, Preliminar A-C. Friburge de Brisgebia.
    Trejo A., Elia del C., y Ruíz, María E. 1973 Figurillas características de la sequencia cultural de Tlaxcala (mecanoescrito). XIII Mesa Redonda de la SMA. Jalapa, SMA.
    Trejo A., Elia del C., y Ruíz, María E. En prensa Los comales en el material cerámico del área Puebla-Tlaxcala. Comunicaciones, 12. Puebla, FAIC.
    West, Michael 1965 Transition from Preclássic to Classic at Teotihuacan. American Antiquity, 31 (2) Salt Lake City.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Puebla, México
    Tlaxcala
    Temporal
    Época prehispánica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ángel García Cook (Dirección de Estudios Arqueológicos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20180831-000000:18_1306_17118

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 55 (2018)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.