El profesor anarquista de Conrad: una fuente inadvertida
- Título(s)
- Título
- El profesor anarquista de Conrad: una fuente inadvertida
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 56 (2003) septiembre-diciembre
- Resumen
- Entre los personajes más sorprendentes en el conjunto de las narraciones de Joseph Conrad está el Profesor anarquista que aparece en El agente secreto. Cuando en 1907 se publicó esta novela, un reseñista del Times Literary Supplement, en un breve pero perceptivo comentario, encontró que los retratos más interesantes eran los del Profesor, el Inspector en Jefe Heat y Adolf Verloc. Tomado de Labor History, Vol. 18, Núm. 3, Verano de 1977.
- Referencias:
- 1 The Times Literary Supplement, 20 de septiembre de 1907, p. 285, reimpreso en Norman Sherry, editor, Conrad: The Critical Heritage, Londres, 1973, pp. 184-85.
- 2 Irving Howe, Politics and the Novel, Cleveland, 1957, p. 97.
- 3 Joseph Conrad’s Letters to R.B. Cunninghame Graham, C.T. Watts, editor, Cambridge, 1969, carta del 7 de octubre de 1907. 4 Volumen XVIII de las Complete Works de Conrad, edición Century, Nueva York, 1924.
- 5 Norman Sherry, Conrad’s Western World, Cambridge, 1971, pp. 201-334. Véase asimismo Aloise Knapp Hay, The Political Novels of Joseph Conrad, Chicago, 1963, pp. 219-63; Ian P. Watt, editor, Conrad: ‘The Secret Agent’, Londres, 1973; y Avrom Fleishman, Conrad’s Politics: Community and Anarchy in the Fiction of Joseph Conrad, Baltimore, 1967, pp. 187-214.
- 6 Véase, por ejemplo, “The Massacre of the Anarchist Convicts in French Guiana”, Liberty, Londres, abril de 1895.
- 7 Sherry, Conrad’s Western World, p. 205.
- 8 Ibid., p. 283.
- 9 Eloise Knapp Hay, en The Political Novels of Joseph Conrad, p. 237, supone equivocadamente que The Torch se refiere a la Iskra (La Chispa) de Lenin y que The Gong se refiere a la Kolokol (La Campana) de Herzen.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Joseph Conrad
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Paul Avrich
- Personas/ Instituciones
- Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_941_12948
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 56 (2003)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El profesor anarquista de Conrad: una fuente inadvertida
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 56 (2003) septiembre-diciembre
- Resumen
- Entre los personajes más sorprendentes en el conjunto de las narraciones de Joseph Conrad está el Profesor anarquista que aparece en El agente secreto. Cuando en 1907 se publicó esta novela, un reseñista del Times Literary Supplement, en un breve pero perceptivo comentario, encontró que los retratos más interesantes eran los del Profesor, el Inspector en Jefe Heat y Adolf Verloc. Tomado de Labor History, Vol. 18, Núm. 3, Verano de 1977.
- Referencias:
- 1 The Times Literary Supplement, 20 de septiembre de 1907, p. 285, reimpreso en Norman Sherry, editor, Conrad: The Critical Heritage, Londres, 1973, pp. 184-85.
- 2 Irving Howe, Politics and the Novel, Cleveland, 1957, p. 97.
- 3 Joseph Conrad’s Letters to R.B. Cunninghame Graham, C.T. Watts, editor, Cambridge, 1969, carta del 7 de octubre de 1907. 4 Volumen XVIII de las Complete Works de Conrad, edición Century, Nueva York, 1924.
- 5 Norman Sherry, Conrad’s Western World, Cambridge, 1971, pp. 201-334. Véase asimismo Aloise Knapp Hay, The Political Novels of Joseph Conrad, Chicago, 1963, pp. 219-63; Ian P. Watt, editor, Conrad: ‘The Secret Agent’, Londres, 1973; y Avrom Fleishman, Conrad’s Politics: Community and Anarchy in the Fiction of Joseph Conrad, Baltimore, 1967, pp. 187-214.
- 6 Véase, por ejemplo, “The Massacre of the Anarchist Convicts in French Guiana”, Liberty, Londres, abril de 1895.
- 7 Sherry, Conrad’s Western World, p. 205.
- 8 Ibid., p. 283.
- 9 Eloise Knapp Hay, en The Political Novels of Joseph Conrad, p. 237, supone equivocadamente que The Torch se refiere a la Iskra (La Chispa) de Lenin y que The Gong se refiere a la Kolokol (La Campana) de Herzen.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Joseph Conrad
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Paul Avrich
- Personas/ Instituciones
- Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_941_12948
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 56 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui